• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Artículos / ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

29 octubre, 2022 Por jortegacalvo Deja un comentario

DMARC es un protocolo que nos brinda la posibilidad de autenticar al emisor del correo electrónico, es decir, garantizar que el correo viene del dominio que indica, por ejemplo, seguridad@empresa.com.

La aparición de DMARC se remonta a 2015 ante la apremiante necesidad de autenticar el remitente, los principales proveedores a nivel mundial desarrollaron de forma conjunta este protocolo, de ahí nace el RFC7489 https://tools.ietf.org/html/rfc7489 documento que define el estandar DMARC.

¿Qué es DMARC?

«Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance» son las siglas en inglés de Autenticación de mensajes basada en dominio informes y conformidad.

Es un protocolo de autenticación de correo electrónico. Permite proteger un determinado dominio de usos no autorizados relacionados con la suplantación del correo electrónico de su organización. Así, gracias a DMARC podrá evitar que sus clientes reciban correos electrónicos de phishing, scam u otras ciberamenazas en su nombre.
DMARC tiene dos principales funciones:

  • Verificar la autenticidad de un correo electrónico. 
  • Impedir que los correos falsos lleguen a su destino.

¿Cómo funciona DMARC?

DMARC se apoya en dos protocolos, SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (Domain Keys Identified Mail).

SPF comprueba que el email es enviado desde una direccion IP válida.

En este parámetro debemos recopilar todas las IPs de proveedores, propias y de terceros que queramos permitir que envíen correos en nombre de la entidad, la mayoria de proveedores de correo facilitan esta labor.
Ejemplo de SPF: «v=spf1 include:gmail.com +ip4:10.10.10.1 -all«

Etiqueta Descripción y valores permitidos
vVersión de SPF. Esta etiqueta es obligatoria y tiene que ser la primera del registro. Debe tener este valor:
v=spf1
ip4Autoriza a servidores de correo mediante una dirección o un intervalo de direcciones IPv4. El valor debe ser una dirección o un intervalo de direcciones IPv4 en formato estándar. Por ejemplo:
ip4:192.168.0.1
o
ip4:192.0.2.0/24
ip6Una lista de URI para enviar reportes XML. DMARC requiere una lista de URI y no solo un correo, quedando: “mailto: analizador-dmarc@receptor-del-reporte.com”. Autoriza a servidores de correo mediante una dirección o un intervalo de direcciones IPv6. El valor debe ser una dirección o un intervalo de direcciones IPv6 en formato estándar. Por ejemplo:
ip6:3FFE:0000:0000:0001:0200:F8FF:FE75:50DF
o
ip6:2001:db8:1234::/48 lista de URI para enviar reportes XML. DMARC requiere una lista de URI y no solo un correo, quedando: “mailto: analizador-dmarc@receptor-del-reporte.com”.
aAutoriza a servidores de correo por su nombre de dominio. Por ejemplo:
a:tuproveedor.com
mxAutoriza a uno o varios servidores de correo por el registro MX del dominio. Por ejemplo:
mx:mail.solarmora.com
Si no incluyes este mecanismo en tu registro SPF, el valor predeterminado son los registros MX del dominio en el que se usa el registro SPF.
includeAutoriza a remitentes de correo externos por su dominio. Por ejemplo:
include:servers.mail.net
allIndica que todos los mensajes entrantes coinciden. Te recomendamos que siempre incluyas este mecanismo en tu registro SPF.
Tiene que ser el último mecanismo del registro SPF. Todos los mecanismos que haya después de all se ignorarán.
¿Debo usar ~all o -all?
Cuando un registro SPF incluye ~all (calificador de que se supera la autenticación con reservas), los servidores que reciben correo suelen aceptar los mensajes de remitentes que no figuran en el registro SPF, pero los marcan como sospechosos.
Cuando un registro SPF incluye -all (calificador de fallo), puede que los servidores que reciben correo rechacen los mensajes de remitentes que no figuren en el registro SPF. Si tu registro SPF no está bien configurado y usas el calificador de fallo, puede que se marquen como spam más mensajes de tu dominio.
Para evitar el spoofing de dominios que no envían correo, usa este registro SPF en el dominio: vspf1 ~all

Ejemplo de configuración DMARC en el DNS:

DKIM verifica que el correo está firmado digitalmente por el dominio original.

Para este parametro debemos generar una clave DKIM, nuestro proveedor de correo nos facilitará esta información que debemos reflejar en el DNS.

ejemplo de DKIM: v=DKIM1;k=rsa;t=s;s=email;p=XXXXXXXXXXXXXXXXXX

Impacto

Tengamos en cuenta que en caso de que tu organización no implemente DMARC o no esté correctamente implementado un atacante podría enviar un email suplantando la identidad de un compañero de trabajo solicitando acceso a algún servicio interno por ejemplo. No se queda solo ahí, un atacante podría solicitar cobrar una factura desde un correo aparentemente legitimo de un proveedor a suplantar y conseguir no solo información confidencial sino incluso lograr que se realicen transferencias a la cuenta del atacante mientras la victima piensa que está pagando una factura legítima al proveedor.

Si nuestra entidad tiene correctamente alineado DMARC, automáticamente estos correos maliciosos serían bloqueados o llevados a spam.
Estos ataques son mucho más comunes de lo que parece dentro del sector empresarial e implementar DMARC correctamente evitaría la mayoria de ellos

Esto también puede suceder fuera de entorno laboral, suplantando el atacante a páginas de venta bancos, falsas promociones, y una larga lista de eventos conocidos.

¿Que parámetros tiene en cuenta la configuración de DMARC?

La configuración se define mediante etiquetas, estas son:

Etiqueta Descripción y valores permitidos
vVersión del protocolo DMARC (actualmente DMARC1).
pPolítica para aplicar al correo electrónico que falla la verificación de DMARC. Puede ser “none”, “quarantine” o “reject”. “none” se utiliza para recopilar los reportes de DMARC y obtener información sobre el alineamiento y configuración de proveedores de correo.
ruaUna lista de URI para enviar reportes XML. DMARC requiere una lista de URI y no solo un correo, quedando: “mailto: analizador-dmarc@receptor-del-reporte.com”.
rufUna lista de URI para enviar informes forenses. DMARC requiere una lista de URI y no solo un correo, quedando: “mailto: analizador-dmarc-forense@receptor-del-reporte.com”.
rfEl formato de reporte para informes forenses. Esto puede ser “afrf” (Authentication Failure Reporting Formats) o “iodef” (Incident Object Description Exchange Format ).
pctLa etiqueta de porcentaje indica que solo apliquen la política de DMARC a un porcentaje de los correo electrónico fallidos. “pct=50” indicará a los receptores apliquen solo la política al 50% de los correos electrónicos que no superen la verificación DMARC. La etiqueta pct se diseñó como una forma de aplicar gradualmente las políticas DMARC para acortar el período de implementación para las empresas en línea. 
adkimEl modo de alineación adkim se refiere a la precisión con la que se comparan los registros del remitente con las firmas DKIM, con dos posibles valores:
«r» (relajado) permite coincidencias parciales, como subdominios de un dominio dado.
«s» (estricto) requiere una coincidencia exacta.
aspfEl modo de alineación aspf se refiere a la precisión con la que se comparan los registros del remitente con las firmas SPF, con dos posibles valores:
«r» (relajado) permite coincidencias parciales, como subdominios de un dominio dado.
«s» (estricto) requiere una coincidencia exacta.
spEsta política se debe aplicar a los correos electrónicos de un subdominio que no pasan la verificación de DMARC. Al usar esta etiqueta, los propietarios del dominio pueden publicar una política de comodín para todos los subdominios.
foOpciones forenses Valores permitidos: “0” para generar informes si tanto DKIM como SPF fallan, “1” para generar informes si DKIM o SPF fallan, por último “d” y «s» para generar un informe si DKIM(d) ha fallado o si SPF(s) falló. Este campo puede tener múltiples opciones combinadas.
riEl intervalo de informe de la frecuencia con la que desea recibir informes XML agregados. Esta es una preferencia y los proveedores comúnmente enviar el informe en diferentes intervalos ignorando esta preferencia.

Ejemplo de configuración DMARC en el DNS:

v=DMARC1; p=quarantine; adkim=s; aspf=s; rua=mailto:analizador-dmarc@receptor-del-reporte.com,mailto:analizador-dmarc@otro-receptor-del-reporte-diferente.com; ruf=mailto:analizador-dmarc@receptor-del-reporte.com,mailto:analizador-dmarc@otro-receptor-del-reporte-diferente.com; pct=100; fo=1;

Esta configuración como hemos visto define:

  • Versión: DMARC1
  • Política: Cuarentena
  • Alineamiento dkim: estricto
  • Alineamiento spf: estricto
  • Porcentaje: 100%
  • Opciones forenses si DKIM o SPF fallan

Ejemplo de reporte

Los reportes vienen en formato XML. Saber léerlos es importante para comprender mejor el flujo de correo. Los informes ayudan a los administradores a tomar medidas rápidamente cuando detectan un proveedor de correo legitimo mal configurado, que ha añadido nuevas IPs y no están reflejadas en el SPF o que no tiene correctamente configurado dkim. Aquí hay un extracto de un informe inventado que muestra los resultados de los mensajes enviados desde un par de direcciones IP, uno enviado directamente y el otro reenviado. Ambos mensajes pasaron la validación.

<record>
    <row>
        <source_ip>192.168.1.101</source_ip>
        <count>1</count>
        <policy_evaluated>
            <disposition>none</disposition>
        </policy_evaluated>
    </row>
    <identities>
        <header_from>tudominio.com</header_from>
    </identities>
    <auth_results>
        <dkim>
            <domain>tudominio.com</domain>
            <result>pass</result>
            <human_result></human_result>
        </dkim>
        <spf>
            <domain>tudominio.com</domain>
            <result>pass</result>
        </spf>
    </auth_results>
</record>
<record>
<row>
    <source_ip>192.168.1.102</source_ip>
    <count>1</count>
    <policy_evaluated>
        <disposition>none</disposition>
        <reason>
            <type>forwarded</type>
            <comment></comment>
        </reason>
    </policy_evaluated>
</row>
<identities>
    <header_from>tudominio.com</header_from>
</identities>
<auth_results>
    <dkim>
        <domain>tudominio.com</domain>
        <result>pass</result>
        <human_result></human_result>
    </dkim>
    <spf>
        <domain>tudominio.com</domain>
        <result>pass</result>
    </spf>
</auth_results>
</record>

Recomendaciones

Despliegue lento, no pasar de politica none a reject sin pasar el suficiente tiempo en quarantine, aplicar a un porcentaje de correos pequeños la validación e ir aumentando lentamente en funcion de los datos obtenidos en los reportes. Depende del número de proveedores y del volumen de correos las velocidades pueden ser muy diferente.

Tratándolo de la forma más genérica los pasos los podriamos resumir en:

Aplicamos Política Nada para analizar durante al menos dos meses el alineamiento, en función de los datos obtenidos, si son favorables, avanzamos a política Cuarentena al 5%, si los resultados son favorables avanzamos el porcentaje lentamente hasta el 100%, si queremos ir un paso más allá, aplicaremos la política Rechazar al 5% y vuelta a empezar con la subida del porcentaje paulatinamente.
Si los datos no son favorables, debemos analizar que IPs no están alineadas con el SPF y de que proveedor son, revisar que porcentajes de correos están pasando SPF, cuantos DKIM y cuantos DMARC.

Más información:

  • RFC7489: https://tools.ietf.org/html/rfc7489
  • DMARC Technical Specification: https://dmarc.org/resources/specification/
  • Definir el registro SPF, configuración avanzada: https://support.google.com/a/answer/10683907?hl=es

Acerca de jortegacalvo

Ha escrito 39 publicaciones.

  • View all posts by jortegacalvo →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Artículos, Formación, General Etiquetado como: correo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...