• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Cloud / Azure / Ataques contra VMs de Azure a través de Azure Bastion

Ataques contra VMs de Azure a través de Azure Bastion

22 noviembre, 2022 Por Raquel Deja un comentario

Actualmente los usuarios de Azure tienen la posibilidad de conectarse a sus servidores de bastionado mediante conexiones SSH y RDP con un cliente nativo o usando la interfaz web. Sin embargo, existe la posibilidad de realizar ataques contra VMs de Azure a través de Azure Bastion y su cliente nativo.

Según la documentación de Microsoft, existen dos opciones mediante las que un usuario puede establecer una conexión con el cliente nativo hacia un servidor de bastionado. La que puede ser utilizada por un atacante es aquella en la que se pueden indicar un mayor número de opciones referentes a la conexión:

az network bastion tunnel --name "" --resource-group "" --target-resource-id "" --resource-port "" --port ""

Al ejecutar el comando anterior, Azure CLI crea un túnel y se pone a la escucha en un puerto local. Es al conectarse a este puerto local con el cliente nativo cuando el usuario gana acceso a la VM interna a través del protocolo utilizado (por ejemplo, RDP).

Sesión RDP a través de cliente nativo
Fuente de la imagen: Codyburkard.com

Para comprender el proceso de ataque, primero es necesario ver cómo tiene lugar el flujo de trabajo del cliente nativo:

Flujo de trabajo del cliente nativo de Azure Bastion
Fuente de la imagen: Codyburked.com

Tras recibir un comando vía API para iniciar una nueva sesión, Azure Bastion lleva a cabo tres acciones:

  • Crea una conexión TCP desde el servidor de bastionado hacia la VM del cliente, en el puerto especificado en la petición API.
  • Crea una nueva clave de sesión asociada a dicho puerto.
  • Acepta una nueva conexión websocket usando la clave de sesión, y transfiere toda la información de la conexión websocket a la conexión TCP de la VM interna.

Del lado del cliente, Azure CLI hace lo siguiente:

  • Escucha en un puerto local.
  • Acepta nuevas conexiones en dicho puerto, y por cada conexión hace llamadas a la API del servicio de bastionado para iniciar una nueva sesión, tal y como se describió anteriormente.
  • Crea un nuevo hilo que transfiere toda la información recibida en la nueva conexión hacia el túnel websocket el servidor de bastionado.

Así pues, al habilitar esta configuración los usuarios finales se pueden comunicar directamente con la VM interna a través de una conexión websocket, un proceso completamente diferente al de un servidor de bastionado tradicional, el cual se comunica tan solo a través del protocolo del servicio utilizado para el acceso remoto (RDP o SSH, en este caso).

Además, el hecho de poder especificar un puerto implica que los servicios de la VM interna pueden ser escaneados usando Azure Bastion, y que los puertos que estén exponiendo servicios vulnerables pueden ser accedidos y explotados por cualquier persona que solicite una sesión de bastionado para una VM concreta.

No obstante, para poder llevar a cabo ataques contra VMs de Azure a través de Azure Bastion el usuario en cuestión debe contar con una serie de permisos y requisitos previos:

  • Debe existir un rol Azure RBAC de lectura asignado a la VM.
  • Debe existir un rol Azure RBAC de lectura asignado a la NIC asociada con la dirección IP privada.
  • Debe existir un rol Azure RBAC de lectura asignado al servicio Azure Bastion.
  • La red debe incluir rutas que permitan que la subred de Azure Bastion se comunique con la VM, ya sea en la misma VNet o mediante VNet peering.

Las recomendaciones para evitar este tipo de ataques pasan por deshabilitar el soporte para el cliente nativo de los servicios de bastionado. Sin embargo, si esto no es posible, se pueden tomar las siguientes acciones que mitigan el problema en cierta medida:

  • Asegurarnos de que la subred en la que Azure Bastion está desplegado tiene un grupo de seguridad de red (NSG) asociado, de manera que se limite la conectividad a los puertos 3389 y 22.
  • Limitar el número de usuarios que tienen acceso RBAC de lectura a un recurso privilegiado, como por ejemplo el grupo de administración raíz.
  • Incluir una regla de NSG en la subred de bastionado que limite la conectividad a una dirección IP específica o pequeños rangos de subredes.

Más información

  • Abusing tcp tunneling in Azure Bastion

Acerca de Raquel

Raquel Gálvez Ha escrito 69 publicaciones.

Pentester. Cloud security specialist on the making.

  • View all posts by Raquel →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Ataques, Azure

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Google afectado por múltiples vulnerabilidades en Chrome
  • Hackers toman acceso a miles de cámaras de seguridad y exponen cárceles, hospitales e incluso a Tesla
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • OpenSouthCode 2023
  • Vuelve la UAD360, con su Tercera Edición
  • VirusTotal Code Insight: análisis de amenazas mediante IA
  • Google afectado por múltiples vulnerabilidades en Chrome
  • Múltiples vulnerabilidades permiten RCE en “Baseband Remote Exynos Modems”
  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Ataques de ransomware VS seguridad en Amazon S3
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...