• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Pinpoint del status de mensajería puede determinar una ubicación

Pinpoint del status de mensajería puede determinar una ubicación

9 noviembre, 2022 Por Miguel Vazquez 2 comentarios

WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería han sufrido multitud de filtraciones y fallos en la privacidad de sus usuarios. Vamos a detallar un nuevo ataque que nos permite conocer la ubicación del remitente con el que nos comunicamos.

La gran mayoría de aplicaciones de mensajería que existen usan notificaciones de estado de entrega del mensaje, para informar a los usuarios si un mensaje enviado ha llegado a su destino o no. Este tipo de información es útil e importante para el remitente debido al uso asincrónico del servicio de mensajería. Sin embargo, vamos a detallar como debido a esta característica se pueden producir consecuencias inesperadas para la privacidad de sus usuarios. Esta característica se encuentra también en aplicaciones pro-privacidad como Signal y Threema. Cabe destacar, que este tipo de vulnerabilidad es extrapolable a cualquier servicio que tenga un modelo de comunicaciones centralizado.

Todos los datos aquí mencionados han sido obtenidos de T.Schnitzler, K.Kohls, E. Bitsikas y C.Pöpper (2022-10-19) «Hope of Delivery: Extracting User Locations From Mobile Instant Messengers». En el que un equipo de investigadores detalla como es posible intervenir la ubicación del remitente de nuestros mensajes de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería con una precisión que puede llegar a superar el 70%. Todo se resume en medir tiempos de respuesta entre el emisor y el receptor del mensaje.

Análisis de la infraestructura de las aplicaciones de mensajería

Dado que la información de la infraestructura de estas aplicaciones no es pública, el grupo de investigadores que ha destapado este fallo de seguridad realizó varios análisis para extraer información sobre el número y la ubicación de los servidores de mensajería. Obtener esta información es trivial para poder realizar los análisis de tiempo de entrega.

Para el descubrimiento de los servidores, el equipo configuró varios dispositivos para que se conectasen a las diferentes aplicaciones de mensajería. De las capturas recopiladas de las conexiones de red de estos dispositivos se extrajo las diferentes direcciones IP de los servidores a los que se conecta la aplicación en cada teléfono. Para descubrir más servidores a parte de los cercanos a los de la propia ubicación del teléfono se realizaron diferentes análisis de DNS.

Después de un exhaustivo análisis, el grupo de expertos obtuvo el siguiente mapa con las diferentes ubicaciones de los servidores:

Análisis de tiempos

La idea principal del ataque que se presenta es el uso de un canal lateral de tiempo el cual proporciona información del estado del mensaje para extraer las características de conexión a internet del usuario objetivo. En la siguiente tabla se muestra el flujo de mensajes utilizado por las distintas aplicaciones de mensajería y que será de utilidad para el posterior análisis de tiempos.

Flujo de los mensajes

La entrega de un mensaje y la devolución de la confirmación requieren un tiempo determinado. Las transmisiones físicas en internet están influenciadas por la distancia recorrida, dependen de la topología de la red, es decir, el enrutamiento y los saltos intermedios, y el procesamiento por parte del servicio de mensajería.

En el siguiente esquema se resume el flujo de los mensajes entre emisor, servidor de mensajería y receptor.

Observando la diferencia de tiempo de envío entre los mensajes, el servidor y las confirmaciones de entrega que llegan al dispositivo del remitente permite razonar sobre las características del receptor, como su ubicación o su conexión a la red.

Descripción del ataque: modelo de amenaza

Se requiere, como es obvio, que el atacante opere desde un teléfono inteligente capaz de ejecutar una aplicación de mensajería. Además, el atacante necesita poder analizar su propio tráfico TCP para extraer la información de los paquetes. Este tráfico es posible capturarlo a través de un nodo en su propia red local o directamente desde el teléfono usando alguna aplicación de captura de paquetes.

Un requisito operativo del ataque es que tanto el atacante como la víctima han de estar en sus respectivas listas de contacto.

En una fase de entrenamiento inicial, el atacante envía mensajes a la víctima y aprende características de tiempo sabiendo su paradero. Posteriormente, el atacante puede enviar nuevos mensajes a la víctima y determinar su ubicación o conexión de red fuera del conjunto de los posible vistos anteriormente.

Descripción del ataque: configuración

Se realizaran mediciones durante el envío de mensajes entre varios dispositivos en diferentes ubicaciones geográficas. La configuración comprende dos tipos de dispositivos:

  • Los dispositivos activos: se utilizarán para enviar mensajes a otros dispositivos. Cada dispositivo activo está conectado por USB a un ordenador que programa el peritaje y controla el smartphone a través de Android Debug Bridge (ADB).
  • Los dispositivos pasivos: se utilizan para recibir mensajes de los dispositivos activos. El único requisito para un dispositivo pasivo es tener una conexión activa a internet.

Se llevará a cabo dos rondas de mediciones que servirán como conjunto de datos de entrenamiento para su posterior análisis.

Descripción del ataque: proceso de medición

Se mide el tiempo que tarda un mensaje de un dispositivo emisor en ser entregado al servidor de mensajería y al destinatario. Para ello, el equipo de investigadores ideó lo siguiente:

  • Se captura el tráfico de red de un dispositivo activo directamente en él utilizando la app tPacketCapture.
  • El teléfono se conecta a un ordenador por USB. Un script de Python que controla el teléfono a través de Android Debug Bridge (ADB) programa automáticamente los procesos de envío de mensajes y captura del tráfico de red.
  • El script utiliza comandos del sistema para abrir y cerrar las aplicaciones de captura de paquetes e interactúa con la interfaz de usuario para navegar dentro de las aplicaciones, es decir, simula la entrada táctil humana para seleccionar contactos o escribir mensajes.

Este procedimiento, según cuenta el equipo, se realizó a lo largo de varias semanas. En total, se enviaron más de 240.000 mensajes durante las dos rondas para la evaluación.

Análisis del conjunto de datos

Aunque las aplicaciones de mensajería utilicen cifrado de extremo a extremo en sus mensajes, se puede analizar sin problemas el flujo de comunicación e identificar los mensajes y confirmaciones, el tamaño de los paquetes, el orden de los mismos, su dirección y su flujo.

Una vez analizado el conjunto de datos se puede proceder a analizar los tiempos medidos en relación con la distancia recorrida, y luego continuar con las distribuciones de tiempos a diferentes receptores.

Todas estas mediciones y estimaciones sirven para construir una red neuronal que nos estime, dados los tiempos de envío y recepción, la ubicación del receptor de los mensajes.

Contramedidas: lado del cliente

Una posible y bastante eficaz contramedida del lado del cliente es enrutar el tráfico a través de la red TOR, ya que si enrutamos todo el tráfico vamos a aleatorizar bastante nuestro tiempo de respuesta.

Otra posible contramedida por parte del cliente es utilizar algún servicio de VPN fiable aumentando, de esta forma, los tiempos de respuesta.

Contramedidas: lado del servidor

Una contramedida que se puede usar por parte del servidor es randomizar todos los tiempos de respuesta, de modo que para el usuario sea imperceptible pero que para un análisis exhaustivo de los paquetes no se pueda obtener ningún resultado concluyente.

Conclusión

Se ha demostrado cómo la medición del tiempo entre el envío de un mensaje y la recepción de la notificación de que el mensaje ha sido entregado, permite a los clientes espiarse, por ejemplo, para determinar si se encuentran o no en su ubicación habitual.

Aunque el uso de este canal secundario se limita sobre todo a las personas que están en la lista de contactos de los demás y que ya han iniciado una conversación anteriormente, constituye un acto inesperado y que vulnera la privacidad con pocos requisitos técnicos que es igualmente difícil de detectar y de mitigar para una víctima potencial.

Acerca de Miguel Vazquez

Miguel Vázquez Ha escrito 1 publicaciones.

Estudiante de Ingeniería Informatica. Desarrollador de software especializado en ciberseguridad y en tecnología blockchain. Contacto: miguel007@tuta.io

  • View all posts by Miguel Vazquez →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Ataques, General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Antonio dice

    9 noviembre, 2022 a las 10:52 am

    super interesante y bien explicado!

    Responder
  2. Luis A. Rodríguez dice

    10 noviembre, 2022 a las 9:24 am

    Aunque no tengo conocimientos en la materia, el artículo deja bien clara cuál es la amenaza, qué condiciones son necesarias para que podamos ser víctimas del ataque de privacidad, cómo puede conseguirse acceder a los datos y cómo evitar el ataque. Muy interesante.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...