• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Microsoft advierte sobre MCCrash, una botnet multiplataforma para atacar a servidores de Minecraft privados

Microsoft advierte sobre MCCrash, una botnet multiplataforma para atacar a servidores de Minecraft privados

18 diciembre, 2022 Por Daniel Pérez Porras Deja un comentario

El jueves 15 de diciembre, el equipo de inteligencia de amenazas de Microsoft ha publicado un informe en el que analiza MCCrash, una botnet multiplataforma para realizar ataques DDoS (denegación de servicio distribuida) a servidores privados del popular videojuego de bloques Minecraft.

MCCrash destaca por su mecanismo de propagación, que le permite infectar dispositivos Windows, Linux e IoT (Internet of Things). Si bien es posible eliminar la infección original, MCCrash es capaz de lograr la persistencia en dispositivos IoT incorrectamente gestionados y así perpetuar el ataque.

Modus operandi

Acorde a la investigación de Microsoft, el vector de ataque inicial se trata de la instalación de herramientas de cracking que permiten supuestamente obtener licencias de Windows. Tales herramientas descargan y lanzan un falso proceso svchost.exe mediante un comando de PowerShell.

Este proceso lanza Malicious.py, un script en Python con toda la lógica de la botnet. Malicious.py realiza un escaneo en busca de dispositivos basados en Linux (Debian, Ubuntu, CentOS y algunos sistemas IoT como Raspbian) y realiza un ataque de diccionario con credenciales por defecto para acceder mediante SSH.

Cuando se encuentra un dispositivo, descarga un fichero Updater.zip de repo[.]ark—event[.]net, que contiene un fichero fuse. A su vez, este fichero descarga una copia de malicious.py en el dispositivo. Tanto el falso svchost.exe como fuse se han compilado con PyInstaller, el cual empaqueta el ejecutable y las librerías de Python necesarias para ejecutar el script malicious.py. Si bien se han compilado para ejecutarse tanto en sistemas Windows como Linux, el payload principal muestra funcionalidades específicas en función del sistema operativo donde se ejecute. En todo caso, se comunica con un servidor de comando y control (C&C o C2) para:

  • Establecer una conexión TCP con repo[.]ark—event[.]net en el puerto 4676.
  • Enviar una cadena de conexión inicial.
  • Recibir una clave del servidor para cifrar y descifrar con el algoritmo simétrico de Fernet.
  • Enviar información de versión del sistema operativo al servidor.
  • Continuar recibiendo comandos cifrados del servidor.

De los comandos de DDoS, destaca particularmente ATTACK_MCCRASH, que envía la cadena ${env:<un payload aleatorio de tamaño específico>:-a} como nombre de usuario para agotar los recursos del servidor y colgarlo. El uso de la variable de entorno env desencadena el uso de la librería Log4j, pudiendo causar un consumo anómalo de los recursos del sistema. Aunque este exploit no guarda relación con la vulnerabilidad Log4Shell, sí resulta ser un método muy eficiente de denegación de servicio distribuida.

Impacto

La mayor parte de las infecciones por MCCrash identificadas en el informe proceden de Rusia, aunque también hay víctimas en Kazajistán, Uzbekistán, Ucrania, Bielorrusia, Chequia, Italia, India e Indonesia:

Distribución de las direcciones IP de los dispositivos infectados por MCCrash (Fuente: artículo original de Microsoft Security Threat Intelligence)

Las investigaciones también muestran que el malware ha sido codificado específicamente para atacar a una versión concreta de servidores de Minecraft, la 1.12.2. Sin embargo, el método de ataque puede afectar a versiones entre la 1.7.2 y la 1.18.2. A partir de la versión 1.19, lanzada anteriormente en 2022, el protocolo para servidores de Minecraft ha sufrido un cambio que impide que algunos de los comandos funcionen.

Distribución de los servidores de Minecraft por versión. (Fuente: artículo original de Microsoft Security Threat Intelligence)

Los dispositivos que no se han actualizado a la versión 1.19 o posteriores y que, por tanto, son susceptibles de participar en la botnet, se concentran en Estados Unidos.

Distribución geográfica de los servidores de Minecraft con versiones anteriores a la 1.19. (Fuente: artículo original de Microsoft Security Threat Intelligence)

Hispasec recomienda actualizar los servidores de Minecraft para beneficiarse de las mejoras de seguridad y no utilizar cracks, ya que a menudo resultan ser una fuente de malware.

Más información

  • https://www.microsoft.com/en-us/security/blog/2022/12/15/mccrash-cross-platform-ddos-botnet-targets-private-minecraft-servers/
  • https://thehackernews.com/2022/12/minecraft-servers-under-attack.html

Acerca de Daniel Pérez Porras

Daniel Pérez Porras Ha escrito 8 publicaciones.

Desarrollador de Software en Hispasec Sistemas

  • View all posts by Daniel Pérez Porras →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Ataques, General, Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...