• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Hasta 7 años de cárcel para funcionarios que no actualizaron antivirus

Hasta 7 años de cárcel para funcionarios que no actualizaron antivirus

17 diciembre, 2022 Por Nicolás Moret Yáñez Deja un comentario

Cinco funcionarios IT del gobierno albano se enfrentan a una posible pena de 7 años de cárcel por no actualizar el antivirus en ordenadores del gobierno.

No es la primera vez que se escucha que altos cargos del gobierno pierdan su trabajo tras brechas de seguridad importantes. Por ejemplo, cuando se vulneró la oficina de recursos humanos de Estados Unidos en 2015, la directora Katherine Archuleta y la CIO (Chief Information Officeer) Donna Seymour acabaron dimitiendo.

Pero el hecho de que unos empleados que no permitieran deliberadamente el acceso a los atacantes sean acusados de cualquier tipo de crimen por negligencia es otro tema completamente distinto.

Es exáctamente esto lo que ocurrió a finales de noviembre, cuando unos fiscales de Albania solicitaron el arresto domiciliario para 5 funcionarios IT del gobierno albanés por no actualizar el antivirus de una serie de ordenadores gubernamentales. Los funcionarios han sido acusados de «abuso de poder«, que puede conllevar hasta 7 años de prisión, según Associated Press. Esto suscita una pregunta importante: ¿Pueden las penas de prisión a causa de errores incentivar buenas prácticas de seguridad, o espantaría a la gente que quiera introducirse en el sector en primer lugar?

En julio, Albania fue víctima de un ciberataque que tiró varias de las páginas y servicios oficiales del gobierno. La Agencia Nacional para la Sociedad de la Información, conocida como AKSHI, anunció que se tuvo que forzar el apagado de varios sistemas gubernamentales hasta que el ataque fue «neutralizado». El gobierno estadounidense, Microsoft y la NATO apoyaron los esfuerzos de Albania para investigar y remediar el ataque en los consecuentes meses.

Como resultado de dicha investigación, tanto el gobierno de Albania como el de EEUU culparon a Irán. En Septiembre, el gobierno Albano cortó varias relaciones diplomáticas con Irán a raiz del ataque y echó a la embajada del país, mientras que EEUU publicó un comunicado atribuyendo el ataque a Irán y apoyando las decisiones de Albania.

Aparentemente la atribución publica del ataque por parte de Albania parecía marcar el final de las acciones respecto al ataque, sobre todo teniendo en cuenta que pocos gobiernos toman más acciones después de acusar tan imperativamente al gobierno de otro país de un ciberataque.

Pero entonces fue cuando tuvieron lugar los arrestos.

«Si estos empleados hubieran reaccionado en concordancia a [guías legales]… solicitando información y actualizando los antivirus a su última versión, el virus que infectó los sistemas de administración en primer lugar hubieran sido detectados y hubiera sido posible su neutralización.»

Delcaraciones del fiscal.

Según un reporte del Departamento de Justicia y el de Seguridad Nacional, los atacantes consiguieron el acceso a los sistemas Albanos a través de una vulnerabilidad en Microsoft SharePoint reportada en 2019. Dicha vulnerabilidad fue parcheada ese mismo año, bastante antes del comienzo del ataque, aproximadamente por mayo de 2021. Dado que los parches que solucionaban esta vulnerabilidad fueron emitidos más de dos años previos al ataque, tiene sentido que el gobierno Albano sienta que hubo un grave error al no descargar las actualizaciones que pudieron haber evitado el ataque.

Pero de todas formas eso no quita el hecho de que las condenas hacia los funcionarios hayan sido inusuales para este tipo de casos.

Por una parte, se pueden ver como un triunfo hacia el tomarse enserio la ciberseguridad, motivando que los empleados pongan más atención a lo que hacen. Después de todo, la gente seguramente se tomaría las actualizaciones más enserio si no hacerlo puediera suponer una pena de cárcel.

Pero desde otro punto de vista, pueden parecer unas medidas exageradas que podrían traducirse en un menor número de gente queriéndo empezar en el sector de la ciberseguridad.

Más información:

  • https://slate.com/technology/2022/12/albania-cyberattack-iran-it-workers-arrested.html

Acerca de Nicolás Moret Yáñez

Nicolás Moret Yáñez Ha escrito 11 publicaciones.

  • View all posts by Nicolás Moret Yáñez →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Artículos, General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...