La nueva versión del ya mítico PGP no está exenta de polémica dentro del mundo criptográfico, la adquisición de PGP por parte de NAi ha levantado discusiones en todos los círculos de la criptografía acerca del camino que seguirá este programa.
Podemos darnos cuenta del primer cambio en la gestión del Pretty Good Privacy, cuando al conectarnos al habitual sitio web de PGP (http://www.pgp.com) vemos que da el salto a una dirección web de Network Associates (http://www.nai.com/default_pgp.asp). Pero no por ello hemos de asustarnos, por fortuna NAi (http://www.nai.com) asegura que seguirá distribuyendo este programa en las mismas condiciones que se ha venido haciendo hasta ahora, distribuyéndolo gratuitamente y ofreciendo las fuentes de esta versión al público general.
Pero NAi además de distribuir libremente el PGP, también lo distribuye de forma comercial, mediante esta distribución NAi ofrece además un soporte técnico del producto y una posibilidad de adquirir el producto a través de un canal de distribución, cosa que muchas empresas deseaban en este producto y otros similares. La versión freeware sigue estando libre y disponible para todos los usuarios mientras que la versión comercial se deja para entornos empresariales.
La versión 6.0 de PGP ya está disponible, pero como ha venido siendo habitual hasta ahora por los problemas de exportación de software criptográfico de los EEUU no se puede bajar directamente del servidor de NAi. Los usuarios de fuera de Estados Unidos tendremos que esperar una vez más a que se escaneen las 12.000 páginas del código y se cree con ello la versión 6.0 internacional que podrá ser bajada libremente de http://www.pgpi.com.
Entre las características de la nueva versión se encuentran el nuevo PGPTray que permite la encriptación del portapapeles desde la barra del sistema (windows). En entornos Mac PGPmenú permite acceder directamente a PGP desde cualquier aplicación. También está mucho mejor integrado con Eudora y plugins para Microsoft Outlook/Exchange (Win) y Claris Emailer (Mac).
Un menú contextual en el Explorador de Windows permitirá acceder a todas las funciones de PGP, los usuarios de Macintosh encontrarán una opción similar para el sistema MacOS 8.
Otras opciones son el borrado de ficheros de forma segura, y la creación de grupos de destinatarios, para encriptación de forma rápida cuando se va a encriptar con múltiples claves o destinatarios.
En HispaSec estamos esperando la llegada de PGP 6.0i así como una versión comercial para compararlas, analizarlas y ver que se esconde realmente detrás de cada una de ellas.
El mundo criptográfico a la espera de PGP 6.0
Antonio Ropero
Deja una respuesta