Los plug-ins son bastante útiles para simplificar la navegación pero
brindan un acceso total a los recursos del sistema, por lo que
conviene instalarlos con precaución.
En Netscape Communicator, en el menú de Edición, Preferencias…,
Navigator, Aplicaciones, se puede especificar qué aplicaciones de
ayuda y plug-ins se lanzarán en respuesta a la carga de ficheros con
una extensión determinada y un tipo MIME asociado que el navegador no
puede visualizar directamente. Así, por ejemplo, si al navegar por una
página web encuentra un enlace a un documento Word, cuya extensión es
.doc, al seguir el enlace se arrancará Microsoft Word, si así aparece
configurado en la ventana de aplicaciones. Esta característica permite
que el navegador sea capaz de visualizar directamente documentos en
PDF, archivos de sonido o de vídeo, etc.
Tanto las aplicaciones de ayuda como los plug-ins son programas en
código nativo con acceso total a los recursos del sistema, por lo
que conviene instalarlos con precaución, ya que si alguno estuviera
escrito con malas intenciones podría causar daños irreparables. De
hecho, se han producido ataques gracias a plug-ins maliciosos. Otros
plug-ins, sin estar específicamente diseñados para perjudicar al
navegante, contenían agujeros de seguridad que permitían obtener
información de su sistema, como ocurrió en 1997 con el plug-in de
ShockWave de Macromedia, que permitía a un servidor web obtener
ficheros del disco duro del visitante (véase
http://www.wired.com/news/technology/story/2548.html).
Por otro lado, una página maliciosa podría también utilizar documentos
que contuvieran virus de macro, como ha ocurrido en Word y Excel, para
hacer que el usuario incauto los ejecutara en su ordenador. Como medida
cautelar, se debe instalar el menor número posible de plug-ins y
aplicaciones de ayuda y siempre de casas conocidas en las que se puede
confiar. Para los tipos de archivo que se consideren potencialmente
portadores de virus o con capacidad de interpretar comandos, se debe
especificar que el navegador pida confirmación antes de abrirlos. Para
ello, se selecciona el tipo de documento, por ejemplo «Microsoft Excel
Worksheet» y se aprieta el botón de Editar… en la ventana que
aparece. En la nueva ventana se selecciona la opción de avisar antes
de abrir documentos de este tipo. Puede comprobar qué plug-ins tiene
instalados escribiendo about:plugins en la ventana de dirección.
Más información:
Consejos y trucos en Criptonomicon
criptonomicon@iec.csic.es
Boletín Criptonomicón #50
http://www.iec.csic.es/criptonomicon
Deja una respuesta