• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / ZippedFiles, el nuevo Melissa

ZippedFiles, el nuevo Melissa

10 junio, 1999 Por Hispasec Deja un comentario

Ha saltado la alarma, un nuevo gusano con características de
reproducción similares a Melissa está invadiendo las redes
informáticas de todo el mundo.
Esta mañana empezaron a aparecer los primeros elementos, en
HispaSec hemos tenido ocasión de ver como un ejemplar de este
gusano se ha reproducido por múltiples estaciones de una red en
cuestión de pocos minutos. Al contrario que con Melissa cuya
incidencia fue mínima en nuestro país, parece que este elemento
sí que puede llegar a colapsar redes en todo el mundo y correr de
buzón en buzón al igual que el clásico Happy99. Al menos lo hemos
comprobado esta mañana.

El gusano, al que ya se le atribuyen diversos nombres Worm.ExploreZip
(según Symantec) o I-Worm.ZippedFiles (según AVP) es muy peligroso
por diversos motivos, que van desde su alto índice de reproducción
hasta su payload dañino. El gusano emplea comandos MAPI (Messaging
Application Program Interface) y Microsoft Outlook o Exchange en
los sistemas Windows para propagarse, y podemos afirmar que a día
de hoy el virus ya se encuentra en nuestro país.

El índice de propagación es elevado ya que el gusano se autoenvía
a las direcciones que tengamos en la carpeta Inbox del cliente
de correo. Para ello, genera una respuesta a un mensaje recibido,
en la que se incluye enlazado el archivo «zipped_files.exe» (con
un tamaño de 210,432 bytes). En el e-mail incluye el siguiente
texto en inglés:

Hi nombre_del_destinatario!
I received your email and I shall send you a reply ASAP.
Till then, take a look at the attached zipped docs.
bye

Que traducido quedaría como sigue:

Hola nombre_del_destinatario!
He recibido tu email y te responderé tan pronto como pueda.
Hasta entonces, mira los documentos comprimidos adjuntos.
Adios

Cuando el programa se ejecuta, sale la ventana de error provocada
por el propio troyano, con un mensaje indicando que no puede
abrir el archivo, como si no fuera un tipo de fichero válido y
lo confundiera con parte de un zip. Si se acepta (unica opcion)
ejecuta el winzip original, para que el usuario no sospeche nada.
Pero la acción maliciosa del gusano ya habrá iniciado su curso.

El gusano se copia a sí mismo en el directorio System de Windows
bajo el nombre «Explore.exe» o de «_setup.exe» en la carpeta
Windows. Tras ello, modifica el win.ini (en entornos Windows 95/98)
o el registro (bajo Windows NT) para que se ejecute cada vez que
se inicie Windows. Para conseguir direcciones de correo y seguir
propagándose emplea el cliente de correo.

Pero la acción del gusano no queda ahí, sino que además contiene
un payload malicioso que hace que al ser ejecutado busque por
las unidades desde C hasta Z, (lo que incluye unidades de red
mapeadas) y en general en cualquier recurso compartido de la
red, y destruya ficheros de forma aleatoria. La acción consiste
en crear otro archivo de idéntico nombre y longitud 0 bytes. Los
ficheros destruidos son de las siguientes extensiones doc
(documentos Microsoft Word), xls (hojas de cálculo Excel), ppt
(presentaciones PowerPoint), asm (código fuente en ensamblador),
c, h y cpp (código fuente y librerias de C y C++).

Por otra parte, y según hemos podido comprobar en el Laboratorio
de HispaSec, Zipped_files también es capaz de reproducirse y
ejercer su acción dañina a través de una red local. Si encuentra
acceso al directorio Windows de cualquier usuario de la red
procederá a la infección de dicho equipo copiándose y modificando
el win.ini correspondiente, además de destruir los ficheros
anteriormente mencionados en el equipo remoto.

Hay que hacer especial incapié en este hecho. Nos ha sorprendido
que ninguna casa antivirus se haya hecho eco de esta caracteristica
en sus analisis ya que es de extrema gravedad en entornos
corporativos, en los que puede hacer estragos. Pues es capaz de
infectar máquinas sin la necesidad de que el usuario interactue,
como en el caso de tener que abrir/ejecutar el adjunto por email,
sino que sin que el usuario se de cuenta puede verse infectado, y
la proxima vez que se inicie se ejecute. Sin olvidar la posibilidad
de poder ser víctima directa al borrar los ficheros de datos a
través de la red.

Como en otras ocasiones, en HispaSec vamos a explicar como eliminar
este gusano de cualquier ordenador sin necesidad de recurrir a
ninguna herramienta o antivirus. Basta con borrar la línea
run=C:\WINDOWS\SYSTEM\Explore.exe o run=C:\WINDOWS\_setup.exe
(dependiendo de la forma en que haya realizado la infección) del
archivo win.ini y eliminar el fichero explore.exe del directorio
system de Windows. Una vez realizados estos dos pasos, es necesario
reiniciar el ordenador para que la operación pueda darse por
terminada.

Bajo NT, Zipped_files actúa de forma diferente, ejecutándose como un
proceso dentro del Adminiustrador de tareas bajo el nombre «Explore».
Se puede evidenciar una carga elevada de utilización de la CPU justo
antes de finalizar el proceso. Para eliminarlo hay que ejecutar
Regedit (no regedit32) y localizar la clave
HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Windows
Tras esto, se debe eliminar el registro
«run»=»C:\WINNT\System32\Explore.exe» o «run»=»C:\WINNT\_setup.exe».
Por último sólo queda reiniciar Windows NT y borrar el archivo
Explore.exe del directorio system32 de WinNT.

Más información:
Symantec
Network Associates
AVP
Panda Software
TrendMicro
DataFellows
Sophos
ZDNet

Antonio Ropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR