La Guardia Civil y La Policía Nacional siguen su lucha
contra la piratería, no sólo la audiovisual (cintas de
vídeo, cd´s, etc.), sino también la informática.
Se dice que en el sector audiovisual hay en torno a un
70 por ciento de piratería, según la BSA, en el 98 se
estimaba un 65% y la media europea es el 43%. Según la
misma fuente, estas cifras suponen unas perdidas de
22.000 millones de pesetas/año (me pregunto si el que
compra una copia pirata la compraría a su precio, así
que la pérdida que estiman me parece más virtual que
real). La Federación para la Protección de la Propiedad
Intelectual, (la mayoría de los actos de piratería se
supone que van en contra de dicha Ley), colabora con
dichos cuerpos de seguridad y parece ser que están
obteniendo resultados.
Cataluña continúa siendo el lugar donde se dan tasas
mas altas de piratería (tal vez es donde hay más
ordenadores o usuarios). Pero por ejemplo, en junio
se actuó en Madrid (en Getafe, se intervino en la
tienda ByB más de 200 videojuegos para la Play,
consolas piratas, y software para PC), en Sevilla
(en el mercadillo de «Su eminencia» sobre todo CDs
de música y vídeo), Málaga, Alicante (juegos para
la Play) y Zaragoza, en total 6 detenidos.
A finales del año 99, los cuerpos de seguridad habían
intervenido en 230 ocasiones, la mayoría videojuegos
(29.557) y cintas de vídeo (5.633).
En octubre, Andalucía fue bastante afectada, así en
Ronda (Málaga) fueron detenidas dos personas, y varias
tiendas intervenidas; en Granada se actuó contra los
comercios «El escondite», «Neptuno», «Mega Digital».
En Sevilla se detuvo al dueño de un laboratorio de
duplicación de vídeo, por lo visto estaba replicando
la película «El Príncipe de Egipto» en cantidades
industriales. En Barcelona en Ciutat Vella se actuó
en el mercadillo de San Antonio, zona de reunión de
piratas del lugar. A principios de año ya se detuvo
a 100 personas en un redada en este mismo sitio.
Las penas no son ninguna broma, entre 6 meses de multa
(que fácilmente puede superar las 100.000 pts) y 5 años
de prisión. El año que comienza parece que viene con
dureza, hoy 19 de Enero, conocemos la llamada operación
«Milenium». Se anuncia como la mayor redada a nivel
europeo y está siendo llevada a cabo por la Guardia
Civil, según últimas versiones 55 detenidos en 16
provincias españolas, acusados principalmente de
«estafa continuada» en telefonía fija y móvil,
(Phreaking). Aunque en un primer momento, y en Radio
Nacional, se habló también de tarjetas robadas y compra
de productos por Internet.
La información es confusa por el momento, y bastante
espectacular, por no decir demasiado agrandada por
altavoces mediáticos, coincide con la organización
por parte de la Guardia Civil de la IV Jornada sobre
Derecho Cibernético, en el Hotel Ritz de Madrid,
gratuito con invitación previa -invitación que era ya
imposible de conseguir hace unos días-. La clausura
del mismo corrió a cargo del propio Ministro del
Interior -Mayor Oreja- que como nota más importante
anuncia cambios en la legislación sobre seguridad,
veremos en que consisten.
En definitiva, en la operación «Milenium» estamos ante
estafas a diversas compañías, aunque no se ha determinado
la cantidad, la información gubernamental habla de
bandas en Internet, (entiendo que tal afirmación es más
producto del momento y de la necesidad de un titular
que de una realidad específica, ya que para conseguir
lugares con información sobre phreaking no es necesario
ser muy espabilado, están por toda la red, hay webs
que proporcionan números «con facilidades»), recuerdo
que la prueba compete a quien acusa y difícil les será
probar la existencia de una banda (por definición
organizada). Otros medios hablan de estudiantes de
informática y de ingeniería de telecomunicaciones.
Si bien la suma defraudada puede ser grande en conjunto
o al menos eso anuncian, de forma individual puede que no
sea tan grave. En otras palabras, tal vez mucho ruido
para tan poco delito, de hecho el Código Penal sólo
prevé multas. Aunque si existen culpables, la cantidades
pueden ser muy importantes para éstos, ya que habrá que
pagar una multa -que engrosará las arcas del Estado-,
habrá que pagar unas defensas -abogados y Procuradores,
recordar aquí que el Turno de Oficio es gratuito- y tal
vez habrá que pagar unas responsabilidades civiles a las
empresas afectadas.
De todas formas hay que recordar que todo el mundo es
inocente hasta que se demuestre lo contrario, que el
acusado tiene derecho a no declarar o cambiar su
declaración, a declararse inocente en todo momento y que
quien acusa debe probarlo. Y que a buen entendedor,
pocas palabras…..
evalle@hispasec.com
Deja una respuesta