• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / El 99 pasó y ‘Milenium’ llegó

El 99 pasó y ‘Milenium’ llegó

16 enero, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

La Guardia Civil y La Policía Nacional siguen su lucha
contra la piratería, no sólo la audiovisual (cintas de
vídeo, cd´s, etc.), sino también la informática.
Se dice que en el sector audiovisual hay en torno a un
70 por ciento de piratería, según la BSA, en el 98 se
estimaba un 65% y la media europea es el 43%. Según la
misma fuente, estas cifras suponen unas perdidas de
22.000 millones de pesetas/año (me pregunto si el que
compra una copia pirata la compraría a su precio, así
que la pérdida que estiman me parece más virtual que
real). La Federación para la Protección de la Propiedad
Intelectual, (la mayoría de los actos de piratería se
supone que van en contra de dicha Ley), colabora con
dichos cuerpos de seguridad y parece ser que están
obteniendo resultados.

Cataluña continúa siendo el lugar donde se dan tasas
mas altas de piratería (tal vez es donde hay más
ordenadores o usuarios). Pero por ejemplo, en junio
se actuó en Madrid (en Getafe, se intervino en la
tienda ByB más de 200 videojuegos para la Play,
consolas piratas, y software para PC), en Sevilla
(en el mercadillo de «Su eminencia» sobre todo CDs
de música y vídeo), Málaga, Alicante (juegos para
la Play) y Zaragoza, en total 6 detenidos.

A finales del año 99, los cuerpos de seguridad habían
intervenido en 230 ocasiones, la mayoría videojuegos
(29.557) y cintas de vídeo (5.633).

En octubre, Andalucía fue bastante afectada, así en
Ronda (Málaga) fueron detenidas dos personas, y varias
tiendas intervenidas; en Granada se actuó contra los
comercios «El escondite», «Neptuno», «Mega Digital».
En Sevilla se detuvo al dueño de un laboratorio de
duplicación de vídeo, por lo visto estaba replicando
la película «El Príncipe de Egipto» en cantidades
industriales. En Barcelona en Ciutat Vella se actuó
en el mercadillo de San Antonio, zona de reunión de
piratas del lugar. A principios de año ya se detuvo
a 100 personas en un redada en este mismo sitio.

Las penas no son ninguna broma, entre 6 meses de multa
(que fácilmente puede superar las 100.000 pts) y 5 años
de prisión. El año que comienza parece que viene con
dureza, hoy 19 de Enero, conocemos la llamada operación
«Milenium». Se anuncia como la mayor redada a nivel
europeo y está siendo llevada a cabo por la Guardia
Civil, según últimas versiones 55 detenidos en 16
provincias españolas, acusados principalmente de
«estafa continuada» en telefonía fija y móvil,
(Phreaking). Aunque en un primer momento, y en Radio
Nacional, se habló también de tarjetas robadas y compra
de productos por Internet.

La información es confusa por el momento, y bastante
espectacular, por no decir demasiado agrandada por
altavoces mediáticos, coincide con la organización
por parte de la Guardia Civil de la IV Jornada sobre
Derecho Cibernético, en el Hotel Ritz de Madrid,
gratuito con invitación previa -invitación que era ya
imposible de conseguir hace unos días-. La clausura
del mismo corrió a cargo del propio Ministro del
Interior -Mayor Oreja- que como nota más importante
anuncia cambios en la legislación sobre seguridad,
veremos en que consisten.

En definitiva, en la operación «Milenium» estamos ante
estafas a diversas compañías, aunque no se ha determinado
la cantidad, la información gubernamental habla de
bandas en Internet, (entiendo que tal afirmación es más
producto del momento y de la necesidad de un titular
que de una realidad específica, ya que para conseguir
lugares con información sobre phreaking no es necesario
ser muy espabilado, están por toda la red, hay webs
que proporcionan números «con facilidades»), recuerdo
que la prueba compete a quien acusa y difícil les será
probar la existencia de una banda (por definición
organizada). Otros medios hablan de estudiantes de
informática y de ingeniería de telecomunicaciones.

Si bien la suma defraudada puede ser grande en conjunto
o al menos eso anuncian, de forma individual puede que no
sea tan grave. En otras palabras, tal vez mucho ruido
para tan poco delito, de hecho el Código Penal sólo
prevé multas. Aunque si existen culpables, la cantidades
pueden ser muy importantes para éstos, ya que habrá que
pagar una multa -que engrosará las arcas del Estado-,
habrá que pagar unas defensas -abogados y Procuradores,
recordar aquí que el Turno de Oficio es gratuito- y tal
vez habrá que pagar unas responsabilidades civiles a las
empresas afectadas.

De todas formas hay que recordar que todo el mundo es
inocente hasta que se demuestre lo contrario, que el
acusado tiene derecho a no declarar o cambiar su
declaración, a declararse inocente en todo momento y que
quien acusa debe probarlo. Y que a buen entendedor,
pocas palabras…..

Eusebio del Valle
evalle@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR