El diario español El País ha publicado un artículo informando de que el
Parlamento Europeo investiga la red Echelon, refrendando la información
proporcionada en diversos boletines Hispasec a lo largo de las últimas
semanas.
El caballo de batalla, como se mencionaba en un boletín anterior, no es
tanto el empleo de tecnologías de espionaje global para combatir
amenazas como el terrorismo, sino que, por un lado, un miembro de la
Comunidad Europea (Reino Unido) tenga acceso a comunicaciones
confidenciales de otros estados miembros y, por otra parte, que un
miembro de la Comunidad Europea (Reino Unido, de nuevo) se preste a
espiar a sus colegas comunitarios para potencias externas económicamente
en competencia, como es el caso de los EE.UU..
Dejando al margen cuestiones tales como la legislación europea sobre
seguridad y privacidad de las comunicaciones de sus ciudadanos, el «caso
Echelon» supone unas implicaciones comerciales (espionaje industrial,
contraofertas en concursos, bolsa, etc) de primera magnitud. De hecho,
ya existen predecentes que parecen probar que Echelon ha sido utilizado
con fines comerciales (competencia desleal) por parte de empresas
norteamericanas, en detrimento de la industria europea.
Más Información:
El Parlamento Europeo investiga una red de espionaje mundial de
Washinton y Londres
18-02-2000 – Francia demandará a EE.UU. y al Reino Unido por la red
ECHELON
French to sue US and Britain over network of spies
08-02-2000 – Documentos desclasificados confirman la existencia de
«Echelon»
16-4-1999 – Bruselas estudia cómo pinchar Interneta
Zona Enfopol
Zona Enfopol-2
jcea@hispasec.com
Deja una respuesta