• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

You are here: Home / Vulnerabilidades / Resumen de Bugtraq del 28-02-2000 al 05-03-2000

Resumen de Bugtraq del 28-02-2000 al 05-03-2000

24 marzo, 2000 Por Hispasec Leave a Comment

HispaSec trae una vez más el resumen semanal de la prestigiosa
lista BugTraq. En esta ocasión se hace referencia a cerca de
30 vulnerabilidades de todo tipo.
1. Vulnerabilidad de passwords en texto claro durante la
instalación de Sun Internet Mail Server
2. Vulnerabilidad en la autenticación del Single User Mode de
RedHat
3. Vulnerabilidad en SSH xauth
4. Vulnerabilidades en Corel Linux buildxconfig
5. Vulnerabilidad en Corel Linux setxconf
6. Vulnerabilidad de DoS en Bay/Nortel Networks Nautica
Marlin
7. Vulnerabilidades de negación de servicio en Nortel Netgear
ISDN RH348 y RT328
8. Vulnerabilidad de buffer overflow en RedHat man
9. Vulnerabilidades de buffer overflow por URLs largos en
Lynx
10. Vulnerabilidades de DoS en Trend Micro OfficeScan
11. Vulnerabilidad de ejecución remota de comandos en
EZShopper
12. Vulnerabilidad de DoS en HP OpenView OmniBack
13. Vulnerabilidad de descubrimiento de path en el servidor
Serv-U FTP
14. Vulnerabilidad de predicción de secuencia TCP/IP en Foundry
Networks ServerIron
15. Vulnerabilidad de buffer overflow en nmh
16. Vulnerabilidad en SCO cu
17. Vulnerabilidad de Buffer Overflow en Linux «dump»
18. Vulnerabilidad de descubrimiento de path en Allaire
ColdFusion
19. Vulnerabilidad de DoS no detectado en Realsecure
20. Vulnerabilidad de ataques CGI no detectados por
Realsecure
21. Vulnerabilidad en pedido GET en Netscape Enterprise
Server
22. Vulnerabilidad de autenticación en Axis StorPoint CD
23. Vulnerabilidad de inclusión arbitraria de archivos en
ht://dig
24. Vulnerabilidad de campo de password vacío en HP-UX
Ignite-UX
25. Vulnerabilidad en validación de datos en DNSTools
26. Vulnerabilidades de X-BAT-FILES en Rit Research Labs «The
Bat!»
27. Vulnerabilidad en la configuración de Dosemu en Corel
Linux
28. Vulnerabilidad en fname de SGI InfoSearch
29. Parches Adicionales

Resumen de Bugtraq del 28-02-2000 al 05-03-2000
———————————————–

1. Vulnerabilidad de passwords en texto claro durante la
instalación de Sun Internet Mail Server
BugTraq ID: 1004
Remoto: No
Fecha de publicación: 19-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1004
Resumen:

Existe una vulnerabilidad en Sun Internet Mail Server, que se
distribuye como parte del paquete Solaris ISP Server 2.0. Durante
la instalación, se crea un archivo llamado /tmp/sims_setup.dat.
Este archivo contiene todos los passwords relevantes a SIMS en
texto claro, y puede ser leído por todo el mundo.

2. Vulnerabilidad en la autenticación del Single User Mode de
RedHat
BugTraq ID: 1005
Remoto: No se sabe
Fecha de publicación: 23-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1005
Resumen:

Existe una vulnerabilidad en la forma en que RedHat Linux 6.0
protege la obtención de un shell al iniciar en modo de usuario
único. RedHat pregunta el password de root al entrar en dicho
modo pero si se presiona ^C (lo que causa el envío de un SIGINT)
se consigue de forma inmediata un shell con permisos de root.

3. Vulnerabilidad en SSH xauth
BugTraq ID: 1006
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 24-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1006
Resumen:

Existe una vulnerabilidad en la configuración por defecto de SSH
que podría ser usada para comprometer la seguridad de una maquina
cliente. Por defecto, ssh negociará el enviar conexiones X. Esto
se realiza mediante el uso del programa xauth para poner cookies
en la cache de autorización de la maquina remota. Si se
compromete el programa xauth en la maquina remota, o el
superusuario en el host remoto no puede ser confiado, se puede
comprometer el xauth key, y usarse para conectarse a la maquina
cliente. Esto puede resultar en un amplio rango de compromisos en
el host cliente.

4. Vulnerabilidades en Corel Linux buildxconfig
BugTraq ID: 1007
Remoto: No
Fecha de publicación: 24-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1007
Resumen:

Existen varias vulnerabilidades en el programa buildxconfig,
incluido con Corel Linux 1.0. Mediante este programa, es posible
que un usuario local pueda elevar sus privilegios. Debido a la
existencia de fallos en la entrada de datos de los parámetros -f
y -x, un atacante podría agregar datos a archivos existentes, o
crear archivos nuevos. A través del argumento -f, y suministrando
un nombre de archivo que exista, es posible agregar información a
un archivo. Si se usa el argumento -x, y un archivo existente, es
posible reemplazar la primer línea de cualquier archivo con el
path del servidor X seleccionado. Finalmente, si con cualquiera
de los parámetros se pasa el nombre de un archivo que no existe,
este creará con permisos de lectura, escritura y ejecución para
todos los usuarios del sistema.

5. Vulnerabilidad en Corel Linux setxconf
BugTraq ID: 1008
Remoto: No
Fecha de publicación: 24-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1008
Resumen:

Existe una vulnerabilidad en la utilidad setxconf, incluida en
Corel Linux 1.0. La opción -T de setxconf ejecutará xinit, cuyo
euid es root. Cuando se ejecute xinit invocará el contenido de
~/.xserverrc. De esta manera un usuario malicioso podría ejecutar
comandos como root.

6. Vulnerabilidad de DoS en Bay/Nortel Networks Nautica
Marlin
BugTraq ID: 1009
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 25-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1009
Resumen:

Existe una vulnerabilidad en el router Nortel/Bay Networks
Nautica Marlin router. Si se envía un paquete UDP de 0 bytes al
puerto 161 (SNMP) de uno de estos routers dejará de prestar
servicio. Este ataque puede ser llevado a cabo usando NMAP o
cualquier otro explorador de puertos UDP.

7. Vulnerabilidades de negación de Servicio en Nortel Netgear
ISDN RH348 y RT328
BugTraq ID: 1010
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 25-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1010
Resumen:

Existen vulnerabilidades en los routers Netgear ISDN RH348 y
RT328, fabricados por Nortel networks. Estas vulnerabilidades
pueden resultar en la negación de trafico a través del router, o
no permitir la administración efectiva del router.

Denegación de servicio 1: Haciendo un SYN scan al router,
mediante el uso de una utilidad como NMAP, hará que la
conectividad mediante telnet a estos routers deje de existir.

Denegación de servicio 2: Si se estable una conexión telnet al
router provocará que no sea posible ninguna otra conexión, sin
importar si el usuario conectado se haya autenticado o no.

Denegación de servicio 3: Si se envía un flood de ICMP redirects
el router dejará de rutar paquetes. Una vez que el flood haya
cesado, al router le tomara 30 segundos recuperarse.

Denegación de servicio 4: El router aceptará y usará paquetes RIP
originados en las dos interfaces. Esto puede permitir a un
atacante que los paquetes no sean rutados correctamente, o
posiblemente haga rutar paquetes a través de otra maquina.

Denegación de servicio 5: Si se3 envía un único paquete UDP de
entre 63000 y 65000 bytes el router dejará de rutar paquetes por
hasta 30 segundos.

Denegación de servicio 6: Ciertos tipos de trafico legítimo se
comportan de manera pobre cuando se esta corriendo NAT. Entre
estos servicios se incluyen IRC DCC y Real Audio/Video.

Denegación de servicio 7: Cuando el router ha estado conectado
por mas de 12 horas en modo NAT el tráfico se descarta. Las
conexiones activas no serán desconectadas, pero no será posible
establecer nuevas conexiones.

8. Vulnerabilidad de Buffer Overflow en RedHat man
BugTraq ID: 1011
Remoto: No
Fecha de publicación: 26-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1011
Resumen:

Existe un buffer overflow en la implementación del programa ‘man’
que viene con Redhat Linux. Si se construye un buffer largo con
código ejecutable, y poniéndolo en la variable de ambiente
MANPATH, es posible que un atacante obtenga privilegios egid
man.

Mediante el uso de ataques previamente señalados por Pawel Wil, y
disponibles en la parte de referencia de la sección de créditos,
es posible para un atacante alterar manpages de tal manera que
código sea ejecutado. Al consultar la manpage modificada, el
código será ejecutado con los privilegios de la persona corriendo
man. Si esta persona es el usuario root, será posible obtener
privilegios de root.

9. Vulnerabilidades de Buffer Overflow por URLs largas en
Lynx
BugTraq ID: 1012
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 27-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1012
Resumen:

Existen varios buffer overflows en versiones de Lynx que pueden
permitir a un usuario remoto obtener acceso a la máquina en la
que Lynx está corriendo. Esta condición surge debido a que en
ciertas situaciones Lynx maneja de forma inadecuada las URLs
largas. Por ejemplo, URLs largas de http y ftp pueden provocar
buffer overflows cuando Lynx esta corriendo usando un proxy.
Adicionalmente, también se pueden provocar desbordamientos de
buffer al ver el código fuente de paginas que contengan URLs
largos.

10. Vulnerabilidades de DoS en Trend Micro OfficeScan
BugTraq ID: 1013
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 26-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1013
Resumen:

Trend Micro OfficeScan es un software antivirus que se pueda
instalar a lo largo de una red entera. Durante la instalación del
software de administración, se le pregunta al administrador que
elija entre manejar el sistema desde un servidor web o un
servidor de archivos. Si se selecciona la opción de servidor web,
los clientes que corran OfficeScan son configurados para escuchar
en el puerto 12345 para recibir actualizaciones periódicas de la
base de datos y otros comandos administrativos provenientes del
OfficeScan manager.

Existen varias maneras mediante las cuales un atacante puede
causar varias negaciones de servicio.

Si se envía información al azar al puerto 12345 es posible hacer
que tmlisten.exe consuma el 100% de la CPU o causar un error de
Visual C++ y colgar la maquina.

Además, si se abren mas de 5 conexiones simultaneas al puerto
12345 mientras se envían datos al azar el servicio dejará de
responder pedidos. El servicio tendrá que ser detenido y vuelto a
arrancar en cada maquina cliente.

También es posible para un usuario local capturar un comando
administrativo mediante el uso de un sniffer. Posteriormente este
comando puede ser modificado y enviado a otros clientes para que
estos ejecuten una variedad de acciones. Si se modifican los dos
últimos bytes del pedido se cambia el comportamiento de respuesta
del cliente, lo que incluye:

04: Desinstalación completa del cliente OfficeScan
06: Comenzar a escanear
07: Detener la exploración
El cliente hace pedidos a unos pocos programas CGI en el
servidor, que responden con información de configuración. Uno de
estos CGIs es cgiRqCfg.exe, que provee detalles de configuración
para el comportamiento de la exploración.

Si un atacante configura un servidor web con la misma dirección
IP que el servidor valido, duplica la estructura de archivos del
servidor OfficeScan, y inhabilita el servidor valido, será
posible lleva a cabo un DoS mas sutil. Ya que podrá dejar el
cliente instalado pero con los archivos de configuración
modificados para restringir los tipos de archivos a explorar,
(por ejemplo explorar sólo archivos .txt) o restringir los tipos
de unidades exploradas (por ejemplo inhabilitando la exploración
de discos removibles, fijos y cdroms). También es posible hacer
que el cliente mueva cualquier archivo infectado a otra ubicación
dentro de la maquina local.

11. Vulnerabilidad de ejecución remota de comandos en
EZShopper
BugTraq ID: 1014
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 27-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1014
Resumen:

EZShopper es un paquete de E-Commerce programado en perl y
distribuido por Alex Heiphetz Group, Inc. Es posible comprometer
de forma remota un host debido a la falta de comprobaciones en la
información que introduce el usuario y que se pasa directamente
a la llamada open(). Esta vulnerabilidad existe en los dos
scripts que vienen con EZShopper, loadpage.cgi y search.cgi.

En la primera vulnerabilidad, la variable que se pasa a open() se
llama «file» y se envía a un script llamado loadpage.cgi. No se
realiza ninguna verificación sobre «file», lo que significa que
si «../» precede a un nombre de archivo o ruta arbitrario usado
en la variable, esos «../» serán seguidos lo que hará que se
muestre el archivo deseado independientemente del lugar del
sistema de archivos en que se encuentre (siempre que el uid del
webserer tiene acceso a este). Si se incluyen pipes en la
variable, es posible ejecutar comandos arbitrarios en el host
atacado posiblemente dando acceso remoto al atacante con el uid
del webserver (usualmente ‘nobody’).

La segunda vulnerabilidad es idéntica en naturaleza a la primera
pero está en el script «search.cgi». En search.cgi, no se
realizan verificaciones en las variables ingresadas por el
usuario ‘template’ y ‘database’ (pasadas a open()). Como
resultado, es posible ver archivos o ejecutar comandos en el host
utilizando también search.cgi.

12. Vulnerabilidad de DoS en HP OpenView OmniBack
BugTraq ID: 1015
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 28-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1015
Resumen:

Si se abren múltiples conexiones al puerto 5555 se puede provocar
que el programa HP OpenView OmniBack se cuelgue al consumir el
100% de la CPU. El problema no se soluciona cerrando las
conexiones abiertas, sino que es necesario arrancar nuevamente el
servidor de forma manual.

13. Vulnerabilidad de descubrimiento de ruta en el servidor
Serv-U FTP
BugTraq ID: 1016
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 29-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1016
Resumen:

La configuración por defecto de Serv-U hace que el servidor de a
conocer la información completa de la ubicación física de una
ruta en las siguientes circunstancias:

Un usuario que intente obtener un archivo no existente o entrar
en un directorio que no exista verá:

550 /d:/ftproot/nonexist: No such file or directory.

Un usuario cambiando a un directorio existente verá:

250 Directory changed to /d:/ftproot/exist

Esta información podría ser usada para simplificar otros
ataques.

14. Vulnerabilidad de predicción de secuencia TCP/IP en Foundry
Networks ServerIron
BugTraq ID: 1017
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 28-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1017
Resumen:

El switch ServerIron, de Foundry networks, posee una
implementación de TCP con números de secuencia predecibles. Esto
lo puede dejar abierto a una variedad de ataques de secuestro de
sesión (session hijacking), y blind session spoofing, que puede
resultar en la manipulación de estos switches.

El ServerIron expone en su dirección de administración telnet,
snmp y en nuevas versiones de servidores web. Debido a la
predictibilidad de los números de secuencia es posible falsear
conexiones a los servicios TCP (telnet y web) como si se
estuvieran originando desde otras maquinas. Además, esto expone a
estos switches a otros ataques basados en hijacking.

El problema yace en el hecho de que el número de secuencia
inicial (initial sequence number, ISN) se incrementa por uno en
cada conexión. Esto significa que para determinar el «próximo»
número de secuencia sólo es necesario establecer una conexión.

15. Vulnerabilidad de buffer overflow en nmh
BugTraq ID: 1018
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 28-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1018
Resumen:

Se ha reportado que existe un buffer overflow en las versiones
1.0.2 y anteriores del mailer nmh. Es posible para un atacante
crear un mensaje MIME de tal manera que cause que el comando
mhshow ejecute código arbitrario al leerse el mismo. Esto puede
potencialmente dar acceso remoto a un atacante a la máquina donde
el correo se está leyendo.

No se hicieron públicos los detalles exactos de esta
vulnerabilidad.

16. Vulnerabilidad en SCO cu
BugTraq ID: 1019
Remoto: No
Fecha de publicación: 28-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1019
Resumen:

Se ha reportado una vulnerabilidad en el programa ‘cu’ creado por
SCO en Unixware versiones 7.0 hasta 7.1.1. Esta vulnerabilidad
podría permitir que usuarios locales elevaran sus privilegios.

SCO no dio mas detalles sobre esta vulnerabilidad.

17. Vulnerabilidad de Buffer Overflow en Linux «dump»
BugTraq ID: 1020
Remoto: No
Fecha de publicación: 28-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1020
Resumen:

RedHat Linux (y posiblemente otras distribuciones) incluyen una
utilidad para hacer backup de archivos llamada ‘dump’. Dump se
instala en /sbin y es setuid y setgid root. Cuando se le pasa un
argumento demasiado largo al parámetro «-f a» se produce un
buffer overflow, y dump termina su ejecución. Si este argumento
es construido apropiadamente, es posible reemplazar el EIP (el
instruction pointer o dirección de retorno) en la pila y ejecutar
código arbitrario con los permisos del proceso (gid of root).
Dump se deshace de los privilegios setuid, pero no de los setgid.
A causa de esto, puede ser posible explotar esta vulnerabilidad y
obtener privilegios setgid root, lo que puede llevar al
compromiso total del sistema.

18. Vulnerabilidad de descubrimiento de ruta en Allaire
ColdFusion
BugTraq ID: 1021
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 01-03-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1021
Resumen:

Si se hace un pedido http directamente a un archivo
APPLICATION.CFM o ONREQUESTEND.CFM retornará un mensaje de error
en el que se encuentra el path físico completo del archivo.

19. Vulnerabilidad de DoS no detectado en Realsecure
BugTraq ID: 1022
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 01-03-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1022
Resumen:

Bajo ciertas versiones del software Internet Security Systems
RealSecure Network Intrusion Detection un atacante podrá lanzar
una serie de ataques de DoS basados en fragmentación IP sin que
el software detecte esto como debería.

Esto se debe a que el software utiliza firmas de paquetes que si
se modifican mínimamente ya no son detectados como ataques. El
ataque en cuestión es el Teardrop DoS y modificaciones de este
como SynDrop, NewTear y Targa.

El ataque de negación de servicio Teardrop explota un fallo
inherente a las pilas TCP/IP de varios vendedores. Este problema
esta relacionado con la forma en la que la pila TCP/IP maneja la
reagrupación de paquetes IP fragmentados.

Este ataque puede llevarse a cabo enviando dos o mas datagramas
IP especialmente fragmentados. El primero es el fragmento de
offset 0 con un payload de tamaño N, con el bit MF prendido (el
contenido de los datos es irrelevante). El segundo es el ultimo
fragmento (MF == 0) con un offset positivo < N y con un payload <
N.

Esto hace que la pila TCP/IP asigne demasiados recursos para
rearmar el/los paquete/s. Dependiendo de la cantidad de memoria
de la maquina atacada esto puede causar que el sistema detenga su
funcionamiento por falta de memoria o que la maquina haga un
reboot.

20. Vulnerabilidad de ataques CGI no detectados por
Realsecure
BugTraq ID: 1023
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 01-03-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1023
Resumen:

Bajo ciertas versiones del RealSecure Network Intrusion Detection
Software (NIDS) de Internet Security Systems es posible realizar
ataques CGI contra servidores web sin que NIDS detecte los mismos
como debería.

Esto es posible cuando los intrusos utilizan el explorador
Whisker, una herramienta diseñada para escanear y explotar
vulnerabilidades basadas en CGI mediante técnicas creadas para
engañar al sistema de identificación basado en firmas
(signatures) de NID.

Los métodos usados por Whisker son demasiado específicos para que
este reporte los cubra, por tal motivo se incluye una URL en la
sección de ‘Créditos’ de esta vulnerabilidad que apunta a la home
page de Whisker.

21. Vulnerabilidad en pedido GET en Netscape Enterprise
Server
BugTraq ID: 1024
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 01-03-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1024
Resumen:

Un pedido GET que contenga mas de 4080 caracteres causará que el
proceso httpd.exe de Netscape Enterprise Server 3.6 se caiga,
resultando en un error de Dr. Watson. En este punto es posible la
ejecución remota de código arbitrario.

No se conoce si Netscape Enterprise Server 3.5 corriendo en
Netware o Solaris es susceptible a este problema.

22. Vulnerabilidad de autenticación en Axis StorPoint CD
BugTraq ID: 1025
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 01-03-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1025
Resumen:

Axis StorPoint CD y Axis StorPoint CD/T son servidores de CD ROM
(unidades de hardware) vendidas por Axis Communications. Estos
dos artefactos soportan administración remota mediante SNMP
MIB-II y también MIB privados de la empresa como también desde la
web a través de un servidor web suministrado por el sistema. Con
respecto a la administración vía web, los usuarios pueden pasar
por alto la autenticación (nombre de usuario y password) si se
usa una URL especifica. La página real de login se encuentra
en:

http://server/config/html/cnf_gi.htm

sin embargo, si se usa:

http://server/cd/../config/html/cnf_gi.htm

El usuario se salta la pagina de login y obtiene acceso
administrativo a la unidad.

23. Vulnerabilidad de inclusión arbitraria de archivos en
ht://dig
BugTraq ID: 1026
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 29-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1026
Resumen:

ht://dig es un motor de búsqueda de contenido web para
plataformas Unix. El software permite incluir archivos desde los
de configuración. Cualquier cadena rodeada por el carácter
comilla simple ( ` ) se toma como una ruta a un archivo
incluirse, por ejemplo: algun_parametro:
`var/htdig/algun_archivo`

htdig también permite que se especifiquen archivos incluirse a
través de formularios. Por lo tanto, cualquier archivo puede
especificarse para ser incluido en una variable por cualquier
usuario web.

24. Vulnerabilidad de campo de password vacío en HP-UX
Ignite-UX
BugTraq ID: 1027
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 17-02-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1027
Resumen:

En sistemas corriendo HP-UX, el campo del password en /etc/passwd
contiene un ‘*’. Bajo ciertas circunstancias, este campo puede
dejarse vacío dejando al sistema HP-UX vulnerable a ser
comprometido. Una de esas circunstancias se da cuando se crea una
imagen de un sistema con Ignite-UX, que normalmente no incluye el
archivo /etc/passwd. Cuando la imagen se cargue en el sistema, el
archivo de passwords se dejará con entradas en blanco.

25. Vulnerabilidad en validación de datos en DNSTools
BugTraq ID: 1028
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 02-03-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1028
Resumen:

Existe una vulnerabilidad en la versión 1.0.8 de DNSTools
(llamada en algunos lugares de su site 1.08), de DNSTools
Sofware. Es posible ejecutar comandos arbitrarios, si se manipula
el contenido de ciertas variables post:

El problema surge del siguiente código:

$host_name = $CGI->param(«host_name»);
$domain_name = $CGI->param(«domain_name»);
$error_description = «»;
my $error_code = system(«/usr/local/dnstools/delete_mx -d
\»$domain_name\» -n \»$host_name\»»);

No se escapa ni valida la información entrante. Esto facilita que
un atacante pueda llegar a ejecutar comandos arbitrarios, como el
usuario bajo el que esta corriendo el webserver o el cgi-bin.

26. Vulnerabilidades de X-BAT-FILES en Rit Research Labs «The
Bat!»
BugTraq ID: 1029
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 05-03-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1029
Resumen:

«The Bat!» es a MUA para Windows de Rit Research labs. Cuando se
envía un attachment a un usuario de «The Bat!», el sofware guarda
el adjunto en una carpeta especifica en el sistema. La ruta a esa
carpeta se agrega posteriormente al mensaje entrante como una
pseudo-cabecera llamado X-BAT-FILES.

Si posteriormente el mensaje es reenviado a otro destinatario,
«The Bat!» deja la línea con la pseudo-cabecera intacta, lo que
permite al que recibe el mensaje ver la ubicación por defecto de
todos los archivos adjuntos en emails guardados por ese
usuario.

También es posible falsear esta cabecera, de manera que si se
envía un email a un usuario «The Bat!» que contenga ya una línea
X-BAT-FILES en las cabeceras, el software va a adjuntar el
archivo especificado si el email se reenvía. Por ejemplo, si se
envía un email de A a B con X-BAT-FILES: C:\autoexec.bat y luego
el mensaje se reenvía a C, C recibirá el mensaje junto con una
copia del autoexec.bat de B.

27. Vulnerabilidad en la configuración de Dosemu en Corel
Linux
BugTraq ID: 1030
Remoto: No
Fecha de publicación: 02-03-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1030
Resumen:

Existe una vulnerabilidad en la configuración del Dosemu, el
emulador de DOS incluido con Corel Linux 1.0. La documentación de
Dosemu previene que al binario system.com no debe permitírsele el
acceso por los usuarios, ya que implementa la llamada system() de
la libc. Los usuarios pueden usar este comando para ejecutar
comandos como root, y obtener acceso elevado en el sistema.

Esta «vulnerabilidad» ha estado documentada en la documentación
de Dosemu por varios años.

28. Vulnerabilidad en fname de SGI InfoSearch
BugTraq ID: 1031
Remoto: Sí
Fecha de publicación: 05-03-2000
URL Relevante:
http://www.securityfocus.com/bid/1031
Resumen:

El paquete InfoSearch convierte las man pages y otra
documentación a contenido web HTML. El formulario de búsqueda
utiliza el infosrch.cgi que no analiza apropiadamente los datos
introducidos por el usuario en la variable ‘fname’. Lo que
permite que usuarios de la web ejecuten comandos con el nivel de
privilegio del servidor web.

29. Parches adicionales
Los siguientes problemas fueron comentados en avisos publicados
la última semana:

Nombre de la Vulnerabilidad: Vulnerabilidad de acceso remoto no
autenticado en MySQL
Bugtraq ID: 975
Publicado originalmente: 08-02-2000
Parche lanzado el: 28-02-2000
Origen del parche: FreeBSD
FreeBSD ha lanzado una versión parcheada del puerto del paquete
mysql322-server para FreeBSD.
Para mas información ver http://www.securityfocus.com/bid/975

Nombre de la Vulnerabilidad: Vulnerabilidad en el servicio fam de
IRIX
Bugtraq ID: 353
Publicado originalmente: 14-07-1997
Parche lanzado el: 01-03-2000
Origen del parche: SGI
SGI ha lanzado una versión parcheada del demonio fam para Irix.
Para mas información ver http://www.securityfocus.com/bid/353

Hernan Ochoa
hochoa@core-sdi.com
Investigacion y Desarrollo – CoreLabs – Core SDI
http://www.core-sdi.com

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Filed Under: Vulnerabilidades

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • FedexBanker: El nuevo troyano bancario para Android que utiliza tus paquetes para robarte las credenciales
  • Nuevo 0-day en Google Chrome
  • Hackeado el foro ruso de cibercrimen Maza
  • Dos nuevos fallos críticos en Zoom permiten hackear los dispositivos de los usuarios
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo

Entradas recientes

  • Hackeado el foro ruso de cibercrimen Maza
  • Nuevo 0-day en Google Chrome
  • FedexBanker: El nuevo troyano bancario para Android que utiliza tus paquetes para robarte las credenciales
  • Descubiertos varios exploits «in-the-wild» basados en Spectre
  • Gootkit RAT utiliza SEO para distribuir malware
  • Descubiertas nuevas versiones del troyano bancario EventBot
  • Liberados parches de seguridad de Cisco que corrigen vulnerabilidades críticas y altas en varios de sus productos
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Hackeado el foro ruso de cibercrimen Maza
  • Nuevo 0-day en Google Chrome
  • FedexBanker: El nuevo troyano bancario para Android que utiliza tus paquetes para robarte las credenciales
  • Descubiertos varios exploits «in-the-wild» basados en Spectre
  • Gootkit RAT utiliza SEO para distribuir malware

Etiquetas

#bugbounty #ddos #sphinx 0-day 0-zay 0day 0v1ru$ 2FA 4g 5g 10kblaze 888 RAT accellion account hijack ace acrobat acrobat reader actualizacion Actualización actualizar adb address bar AdMaxim Adobe Adobe Bridge Adware Afeter Effects Agencia Tributaria agoda Agora Alemania Alexa Alien Aliznet alphabet Amadeus Amazingco Amazon amd among us Anatova Andr/Xgen2-CY Android Android lowcost androMut AngryPolarBearBug2 anonymous antivirus anubis any.run apache api apk app Apple Apple CVE Apple exploit apps APT apt-c-23 apt39 APT41 apt framework Aptoide apuestas archive_tar arp asp asus ata ataque Atlantis ATP attack Audio Australia autenticación Authentication bypass autodesk avaddon avira azure backdoor Baltimore ban bancario bancos bandook bank banker barcode scanner barra navegacion base de datos BBC BGP BIG-IP bill gates binary defense binaryedge bing biometrica biometría bios bird bitbucket bitcoin bitdefender blackhat bladabindi BLE bleedingtooth BLESA blink blockchain bluekeep blueleaks Bluetooth Bluetooth Low Energy bluez boca bof boletín booking bootstrap-sass borrado bot botnet bots Bot Tegram Brave breach brecha Brikerbot british airways bruteforce BSD bsides buffer overflow Bug Bug bounty bugbounty Bulgaria bypass C&C c2 C2C camaras seguridad cambridge camera Campaign canada cannabis canon capcom car carbanak carding ccleaner cctv CDN cd projekt CDRThief cem censura centurylink cerberus Certifados certificacion Certificates challenge Checkers checkpoint Check Point China chingari Chrome chromium CI Ciberataque Cibercrimen cibercriminal ciber delincuentes ciberdelincuentes ciberespionaje ciberguerra ciberseguridad cifrado cinnamon CISA Cisco Citrix clave privada cloud CloudCMS cloudfare cmd cms cng.sys code execution CoderWare coinhive ColdFusion comrat conferencia confidencial congreso congresos conti contraseñas Cookies copy-on-write Corea del Norte coronavirus covid Covid19 cow cpu Crack Credential-Stuffing CriptoCert criptografía criptomoneda Criptomonedas criptored critical Cross-Site Request Forgery CrowdStrike crypt32 cryptojacking Cryptolocker cryptominado cryptomonedas críticas CSP CSRF ctf customer support cve CVE-202-6109 CVE-2015-4670 CVE-2017-0199 CVE-2019-1619 CVE-2019-1620 CVE-2019-2633 CVE-2019-2638 CVE-2019-2725 CVE-2019-3719 CVE-2019-5096 CVE-2019-5544 CVE-2019-7838 CVE-2019-7839 CVE-2019-7840 CVE-2019-7845 CVE-2019-7850 CVE-2019-11043 CVE-2019-11510 CVE-2019-11707 CVE-2019-11932 CVE-2019-12268 CVE-2019-12592 cve-2019-12815 CVE-2019-12922 CVE-2019-14287 CVE-2019-14899 CVE-2019-15126 CVE-2019-15295 CVE-2019-15316 CVE-2019-16928 cve-2019-19519 cve-2019-19520 cve-2019-19521 CVE-2019-19522 CVE-2019-19639 CVE-2019-19743 CVE-2019-19781 CVE-2019–11396 CVE-2020-0601 CVE-2020-0796 CVE-2020-0915 CVE-2020-0916 CVE-2020-0986 cve-2020-13-50 CVE-2020-724 CVE-2020-1206 cve-2020-1530 cve-2020-1537 CVE-2020-2765 CVE-2020-3142 CVE-2020-3566 CVE-2020-3764 CVE-2020-3952 CVE-2020-3953 CVE-2020-3954 CVE-2020-3956 CVE-2020-6008 CVE-2020-6009 CVE-2020-6010 CVE-2020-6110 CVE-2020-7473 CVE-2020-7961 CVE-2020-8419 CVE-2020-8420\ CVE-2020-8421 cve-2020-8982 CVE-2020-8983 CVE-2020-10148 CVE-2020-11511 CVE-2020-11651 CVE-2020-12351 CVE-2020-12352 CVE-2020-14750 CVE-2020-15466 CVE-2020-25212 CVE-2020-25645 CVE-2020-28188 cve-2020-29491 cve-2020-29492 CVE-2021-1051 CVE-2021-3007 CVE-2021-3156 cvss CyberArk cyberataque cyberattack cyberpunk cyberpunk 2077 cylance CyrusOne código arbitrario D-Link Dark Halo DarkHotel darkirc dark markets darknet darkside darkweb dark web darpa DART Database data breach Data Center Network Manager data leak dataspii DB DCNM ddos ddosecrets Debian decrypter deepfake deep web defacement defcon defender defiant Dell Dell System Detect dell wyse demanda denegacion de servicio Denegación de servicio Denial of Service dependencias dereferencing devfest DHS digilocker digitalocean DigitalRevolution directory traversal disclosure discord Dispositivos IoT django Django Rest Framework DJI DNS DNS over HTTPS docker dockerhub dogecoin DoH doki dolphin dolphinattack donald trump Doogee BL7000 doorbell dos DoubleGun downgrade DrayTek drivers droga dropper drupal duplicado SIM duplicator DVMRP E-Business e-learning EA echobot ecommerce ecsc EDA Edge EEUU egregor ejecución de código ejecución de código arbitrario ekans ElasticSearch elecciones electronica elevacion de privilegios Elevación de privilegios elon musk emotet empire enisa ergegor eris loris error escalada escalada de privilegios ESET ESNI españa estados unidos Estafa esteganografia eternalblue Europa europol eventbot evento eventos Evernote Evernote Web Clipper evilcorp evilgnome Evilnum EvilQuest excel exim Experience Manager exploit extension extorsión exxpedia F5 faceapp Facebook Facebook leaks Facebook Messenger FakeSpy fallos fallout fancy bear Fast Flux fbi fedex fifa20 Filtración filtración de datos fingerprint finspy Firebase FireEye firefox Firefox Private Network Firefox Test Pilot Firewall firma digital flash Flash Player FlawedAmmy flipboard foreshadow formacion Forminator foros FOSSA fotos foxit pdf fpga Framemaker framework fraud Fraude FreakOut FSB fta ftc FTP fuerza bruta Fuga de información Fusion gadget GandCrab garmin gdg gdpr gehealtcare gem GHIDRA gif git github gmail GnuPG go GoAhead godaddy golang goldbrute goldenspy goo Google Google Analytics google app engine google chrome Google Docs Google Hangouts google nest google play googleplay Google Titan gootkit gosms gosmspro goznym gpu Grandoreiro grandstream graph great firewall gsm guacamole guildma hack hackeo hacker hacking hacktivist hardware hash Heap Overflow Heartbleed HEVC hiberus Hijacking hisilicon hispasec historia honda hospital hostinger hotelbeds hoteles hotels http httpd HTTPS huawei Hyper-V hyperv iBaby iBaby Monitor M6S IBM ICAR iCloud ico ie IGMP ilegal iLnkP2P iMessage impresoras india infection infinite loop Infiniti NCAR infosec injection innerSloth insider instagram intel intelligence Internet Explorer intezer labs in the wild Investigación Inyeción SQL IOC iomega iOS IOS XR iot iPad ipados iPhone iPod ipp iran isp Italia iterm2 ITG18 jabber jailbreak java javascript Jenkis JMT Trader joker joomla joomla! jquery js kaiji Karkoff karpersky kaspersky kde kde plasma Keecoo P11 keepass kernel Kernel Linux keyless keylogger kill-switch kindle Koodous Kr00k krebsonsecurity kubeflow kubernete kubernetes la 9 las vegas latinoamerica Lazarus leak Leaks LearnDash LearnPress lenovo Let'sEncrypt ley lfi LG libgcrypt libreoffice libssh licencias LifterLMS Line LinkedIn Linknat linux linux kernel linux mint liquid LMS loader lockbit logitech longwatch lookout lte luisiana Lukas Stefanko lxc M-Horse Pure 1 m1 Maas mac machete MacOS mac os macros magecart magento Mail malaga malspam malvertising malware malware macos apple Manipulación de ficheros market martes martes de parches marzo masmovil masslogger MATA matrix maze mdm mds Media Encoder Media File Jacking MediaTek medicina meldown meltdown MEMS menor mensajería instantánea meow MessageTap messenger metasploit Mi Browser Microsoft Microsoft Edge microsoft excel Microsoft Teams Microsoft Word mijia mikrotik minero mining Mint Browser mirai mit mitre mitron mobileiron modsecurity mod_copy monero MongoDB monitor Moodle MosaicRegressos Motorola mousejack Mozart Mozilla MQTT MSTIC ms word mukashi mySQL móvil NAC Nagios NanocoreRAT nas Navegador Tor nbip nca Nessus netcat Netgear Netlab360 netwalker NetWeaver NeverQuest nginx Nintendo nissan Nissan ASIST NjRAT Nnissan connect things node nordvpn NOTROBIN npm nsa NSACrypt NVIDIA ObjectInjection Obsolescencia programada oceanlotus OFAC Office office 365 oilrig okcupid omnibees omnirat OneDrive onion ONO ONTSI OpenBSD OpenOffice opensouthcode OpenSSH OpenSSL openSuSE openwrt Opera opsec Oracle origin orion oscomerce oscorp osi OS X OTRS outlok Outlook overflow owasp p30 package manager pakistan Paloalto parche parches password password checkup Passwords paswords Patch Tuesday path transversal Path Traversal patrón Payday paypal pdf pear pegasus pewdiepie PhantomNet Pharming Phishing phising Photoshop PHP php-fpm phpmyadmin Picreel piercer pila bluetooth PirateMatryoshka Pixel Play Store plugin Plugins plutotv Poc pod policia policykit policía polkit porn portabilidad PoS PostgreSQL powershell ppp Predator the Thief prensa Privacidad privacy privadas privesc privilege escalation privilegios ProCC ProffPoint proftpd Project Zero Promethium prosegur proxy prueba de concepto psg PsiXBot ptp puerto rico pulsesecure Pulse Secure putty pwn Pwn2Own PyRAT python python3 python 3.8.0 PyVil Qakbot Qbot QNAP QSnatch qualcomm QuickTime quora raas ragnar ragnar locker Ramsay Healt Care RAM scraping ramsonware rana rankmatch ransom ransomware rapid7 RAT RATs ratsnif razer rce rconfig rdp RDS realtek recaptcha reconocimiento facial red.es redes Red Hat red team relay Release relleno de contraseñas remote remote code execution Reporte retpoline retrohuinting revelación de información sensible RevengeHotels RevengeRAT reversing reversinglabs REvil Revocation ReVoLTE Rich Mirch rick-rolling rick astley ridl ring riot robo datos robo de cuenta robo de información root Rooted router routeros RTL8195A ruby RubyGems ruffle rumania Rusia rust rutas ryuk sack panic safari safe mode safety detective salto de restricciones saltstack SAML samsung sandbox SandboxEscaper Sangfor sap scam screensaver Secuestro SIM security security bypass Security Discovery Security Patch security update segmentation fault seguridad seguridad física selinux seo server servidor web sextorción sextorsion sha-1 ShadowPad SHAREit SHAttered Shell ShinyHunters shodan side-channel sigred Silence Silex Silkkitie sim simswapping SIM Swapping siri sistema interno Site Isolation skills skimming skype slack Smanager Smartbuilding Smartphone smartwa Smartwatch smb SMBGhost SMBleed smbv3 smishing sms SMTPD snake snapd Snatch SNI sodin Sodinokibi software libre solar Solarwinds Solorigate sonicwall sop sophos source code SourceFourge spam Spearphone spectre speculative spoofing spotify Spy spyware SQL SQL injection Squid ssh ssid ssl ssltrip ssrf stack overflow Stanislav steal stealer steam stop ransomware strandhogg strongpity studio code sudo Sudo apple suecia Sumbrust supercomputador SupportAssist surfingattack symantec symbotic SymCrypt sysinternals SysTech ta505 takeover talleres tarjetas Tarjetas de crédito tchap TCP/IP tcp sack teclado tecnología Telecom Telegram teletrabajo tenyearchallenge tesla tesoro The Community the great suspender ThemeGrill The North Face the witcher 3 thin client ThinOS Thoth thunderbird Thunderbolt ThunderSpy Tianfu Cup ticketmaster tiktok tik tok timbre timing attack Titan M Titan Security Key tls TMUI tmux Tokopedia tomcat tonedeaf tool TOR torbrowser Tor Browser Torisma torpedo TP-Link TraceTogether Trassion Treck Triada trickbot trojan TroubleGrabber troyano TrueBot trusteer rapport turlaapt tvOS twiiter Twitter typosquatting uad uad360 uad360 congreso malaga uam uber ubuntu UEFI ultrasonido uma unaalmes unauthorized access UNC Under the Breach unifying universidad unix Update updates url ursniff use-after-free user-after-free v8 valorant valuevault valve vault 7 vbulletin vcenter server VictoryGate videocamaras videoportero videos vietnam vim virus virustotal visa vishing Visual Studio VKworld Mix Plus vlc vmware VMware Cloud Foundation VMware ESXi vnc voice assistants voip VOS2009 VOS3000 voto vpn vt vulnera vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Wacom waf wallet Wall Street Market wastedlocker watchOS wav web WebArx WebEx Weblogic Webmin webrtc web share api wechat welcart WhatsApp Wifi Win32k Windows Windows 10 windows defender windows phone Winnti winrar Wireshark wordfence WordPress WordpressTerror Workstation wpa2 wpa3 wroba wyze X.509 XCode xenmobile Xhelper xiaomi XML xmpp xmr XMRig xnu xor ddos XORpass xploit XSS xssi Yellow Pencil Yves Rocher zaeroday zdnet zendesk Zero-Day zero click zero day zerodium zeus zombieload ZoneAlarm zoom zyxel

Copyright © 2021 · Hispasec