• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Consideraciones sobre VBS.LoveLetter, un gusano muy simple

Consideraciones sobre VBS.LoveLetter, un gusano muy simple

4 mayo, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

Pese a la fiebre mediática que ha desatado, merecida sólo en parte por la propagación que ha conseguido, a la postre la mayor de toda la historia, debemos de tener en cuenta que en realidad se trata de un script que ha de interpretarse, un gusano muy simple, con su código al descubierto, que analizaremos al detalle en una próxima entrega.
No hay un antes y un después de este gusano, al menos en el apartado técnico, aunque la eficacia conseguida a la hora de propagarse, gracias en gran parte al factor humano, tal vez sea utilizada como excusa para implantar nuevas medidas y restricciones en las políticas de seguridad y control.
En cuanto a las casas antivirus, por un lado sólo cabe felicitarlas por su rápida actuación, apenas unas horas después los clientes contaban con actualizaciones para detectar y eliminar el gusano, y hasta se han facilitado utilidades gratuitas para los usuarios no registrados.
Por otro lado, mientras las casas de software hacen su particular agosto, más de uno se preguntará como es posible que un gusano tan simple, con técnicas conocidas, ha podido atacar por igual a los que disponían de un antivirus actualizado como a los que iban a «pecho descubierto». El modelo actual de los antivirus es eficaz contra virus conocidos, promesas de anuncios y heurísticas al margen, hoy día sigue siendo muy fácil saltarse esta barrera de protección que casos como el de VBS.LoveLetter ponen en entredicho.
Internet se ha convertido en todo un handicap para los antivirus, si bien es cierto que han ganado en capacidad de actualización, los virus tampoco dejan de aprovechar las ventajas de la Red, pudiendo propagarse por miles de sistemas antes que los laboratorios hayan terminado de analizar el espécimen. El modelo de detección de virus conocidos, resolutivo en épocas pasadas cuando la infección entre sistemas aislados se producía, por ejemplo, al intercambiar disquetes, pierde eficacia cuando el ciclo de propagación entre millones de máquinas vía Internet se reduce a unas pocas horas. La realidad es que existen soluciones de seguridad más efectivas, basta que las empresas de software se planteen las necesidad de una pequeña revolución.
Dejando al margen los antivirus, necesarios y recomendables, así como a Internet, de cuyo beneficio nadie duda, VBS.LoveLetter pone de nuevo el dedo en la llaga: la inseguridad de Microsoft. Una vez más los usuarios de Linux se han convertido en meros espectadores, protegidos por un modelo de seguridad mucho más robusto que el de Windows, y donde los virus, hasta la fecha, son simples anécdotas.

En el último escalón nos encontramos con el factor humano, que es sin duda el gran protagonista en el caso de VBS.LoveLetter, donde la Ingeniería Social de este simple gusano ha obtenido mejores resultados a la hora de propagarse que las complicadas técnicas desarrolladas bajo ensamblador de otros virus mucho más sofisticados. Una vez más, es en última instancia el usuario quién tiene en su mano la seguridad de los sistemas, y quién debe ser consciente y responsable del peligro que entrañan sus acciones en determinadas situaciones.
Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6940 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo

Entradas recientes

  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Ataques de ransomware VS seguridad en Amazon S3
  • Código fuente de GoDaddy filtrado
  • Account Takeover en AnswerDev (CVE-2023-0744)
  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR