• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Actualización obligada para usuarios de PGP 5.5.x/6.5.3

Actualización obligada para usuarios de PGP 5.5.x/6.5.3

24 agosto, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

La popular herramienta de cifrado PGP, en sus versiones de la 5.5.x a
la 6.5.3, se encuentra afectada por una vulnerabilidad en el soporte
de las claves adicionales de descifrado (ADKs). Ya se encuentra
disponible una nueva versión gratuita que corrige este problema,
PGP 6.5.8, cuya instalación recomendamos a todos los usuarios
afectados.
Las ADKs fueron introducidas a partir de la versión 5.5 de PGP con el
fin de permitir asociar claves adicionales a los certificados públicos
de los usuarios, de manera que cuando alguien cifra un mensaje con la
clave pública del usuario también se cifra con la clave adicional.
Cómo ejemplo, una empresa podría exigir una clave corporativa ADK
asociada a las claves públicas de sus empleados, de esta forma, los
mensajes cifrados que alguien dirigiera a uno de los empleados también
podrían ser descifrados utilizando la clave corporativa ADK. También
pueden exigir el proceso inverso, que todos los datos que envíen
cifrados incluyan la clave pública corporativa, para también tener
un control sobre la información cifrada que sale de la compañía.

La vulnerabilidad, publicada por el alemán Ralf Senderek, se presenta
porque las versiones afectadas de PGP aceptan una clave ADK asociada
a una clave pública en áreas del certificado que no han sido firmadas
por la clave privada. Es decir, es posible asociar una clave ADK a una
clave pública sin el consentimiento, ni conocimiento, del usuario
legítimo.

Un atacante podría modificar el certificado público de un usuario para
introducir una clave ADK, y distribuir el certificado falsificado
a terceros, ya sea bien aprovechando los servidores de llaves
públicas o de forma más directa. Si una persona, con una versión
de PGP afectada, utilizara ese certificado falsificado para mandar
un mensaje cifrado al dueño de la clave pública, también lo
haría cifrando con la clave ADK del atacante. De manera que, el
mensaje resultante podría ser descifrado tanto por el destinatario
legítimo como por el atacante.

El CERT resume las condiciones que se han de dar para que se
cumpla con éxito un hipotético ataque:

– El emisor del mensaje cifrado debe utilizar una versión de PGP
afectada por la vulnerabilidad.

– El mensaje debe ser cifrado utilizando el certificado modificado
por el atacante.

– El emisor del mensaje visualizará un cuadro de diálogo avisando
de que existe una clave ADK asociada al certificado (pese a ello,
seguirá con el proceso).

– El emisor del mensaje debe tener la clave ADK del atacante en
su anillo de claves.

– El atacante debe tener acceso al mensaje cifrado que el emisor
envía al usuario legítimo del certificado público modificado.

Si bien explotar la vulnerabilidad conlleva bastantes
condicionantes, se trata de un grave problema, inaceptable en un
producto de éste tipo. No se trata de un error de implementación,
sino que en su diseño no se contempló algo tan obvio cómo estas
simples modificaciones.

De momento, no se conoce ningún ataque real aprovechando esta
vulnerabilidad. Según Network Associates, se ha chequeado
certserver.pgp.com, el mayor servidor de llaves públicas PGP
con 1.2 millones de claves, y no ha encontrado ninguna afectada
por la vulnerabilidad. Así mismo, ha actualizado el software de
certserver.pgp.com y pgpkeys.mit.edu para no permitir los
certificados con claves ADK asociadas sin firmar.

Las actualizaciones para la gama de productos comerciales PGP
se encuentran en desarrollo, y podrán ser descargadas en las
próximas horas. Ya se encuentra disponible la versión freeware
PGP 6.5.8, que corrige esta vulnerabilidad.

Descarga PGP 6.5.8 versión Internacional
Windows 95/98/NT/2000
http://www.pgpi.org/cgi/download.cgi?filename=PGPFW658Win32.zip
Macintosh
http://www.pgpi.org/cgi/download.cgi?filename=PGPFW658Mac.sit.bin

Descarga PGP 6.5.8 versión US
http://web.mit.edu/network/pgp.html

Parche para productos comerciales
PGP Personal Privacy 6.5.3 for Windows HotFix 1
http://download.pgp.com:8001/freeware/PP653HotFix1.zip
PGP Personal Privacy 6.5.2a for Macintosh HotFix 1
http://download.pgp.com:8001/freeware/PPHotFixMac1.sit.hqx

En un intento de tranquilizar a los usuarios, Network Associates ha
hecho salir a la palestra a Phil Zimmermann, padre de PGP, para muchos
guía en la lucha de la privacidad, hasta que a finales de 1997 fueran
comprados ambos, autor y producto, por NAi. En un escueto e impersonal
mensaje, Zimmermann reconoce la vulnerabilidad y afirma que se está
trabajando en las actualizaciones para su corrección:
http://www.pgp.com/other/advisories/phil-message.asp

Ahora, debido a esta vulnerabilidad, cobran de nuevo fuerza los
fantasmas de la «Key Recovery Alliance», organización que fomenta la
tecnología «Key Escrow» para permitir la recuperación y monitorización
de las comunicaciones protegidas. Si bien se supone que ésta
tecnología sólo puede ser usada en casos muy concretos, y bajo el
amparo y autorización de los estamentos jurídicos y gubernamentales,
abre en realidad una importante brecha de seguridad en los sistemas
que la incorporen, ya que nadie puede asegurar que no sea aprovechada
por terceros y/o con otros fines.

Network Associates afirma que no ha incorporado la tecnología
«Key Escrow» en PGP, pero reconoce que está dentro de la «Key Recovery
Alliance» porque era un requisito para poder optar a determinados
contratos gubernamentales.

Ante esta nebulosa, los que se quedaron en la versión PGP 2.6.3i se
reafirman en su decisión, al mismo tiempo que continúa el éxodo a
la versión GnuPG. Para colmo, están circulando unas declaraciones de
Mike Jones, business manager de PGP, donde afirma: «La razón por la
que los investigadores descubrieron la vulnerabilidad es porque
nosotros publicamos el código fuente para su revisión». Esta frase,
sin más contexto, está generando interpretaciones para todos los
gustos.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

How PGP Deals With Manipulated Keys (Ralf Senderek)
http://senderek.de/security/key-experiments.html

PGP May Encrypt Data With Unauthorized ADKs (CERT)
http://www.cert.org/advisories/CA-2000-18.html

Ralf Senderek´s important corrections to CERT announcement
http://cryptome.org/pgp-badbug.htm

PGP ADK Security Advisory (NAi)
http://www.pgp.com/other/advisories/adk.asp

Program for confidential e-mails proves flawed
http://cnews.tribune.com/news/story/0,1162,oso-tech-69957,00.html

News Burst: Major security flaw in PGP (ZDnet)
http://www.zdnet.co.uk/news/2000/33/ns-17500.html

Pretty Good Bug Found in PGP (Wired)
http://www.wired.com/news/technology/0,1282,38437,00.html

E-mail Program Proves Flawed
http://www.lasvegassun.com/sunbin/stories/tech/2000/aug/24/082400664.html

Security flaw discovered in Network Associates PGP software
http://www.nwfusion.com/news/2000/0824naipgp.html

The Risks Of «Key Recovery,» «Key Escrow,» And
«Trusted Third-Party» Encryption
http://www.cdt.org/crypto/risks98/

Key Recovery Alliance
http://www.kra.org/

PGP Security
http://www.pgp.com/

The International PGP Home Page
http://www.pgpi.org/

MIT Distribution Center for PGP
http://web.mit.edu/network/pgp.html

The GNU Privacy Guard
http://www.gnupg.org/

24/05/2000 – PGP 5.0 genera claves inseguras
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=575

12/12/1999 – PGP y las leyes de exportación criptográfica de EE.UU.
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=411

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR