• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Aparece en libertad "Sysid", el gusano de las cien caras

Aparece en libertad "Sysid", el gusano de las cien caras

26 agosto, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

Según ha tenido ocasión de saber el laboratorio de Hispasec en
las últimas horas, se han encontrado indicios de actividad en
libertad (´in-the-wild´) de «Sysid», un gusano de probable origen
asiático que introduce conceptos tan innovadores como peligrosos
en el abanico de posibilidades de la programación de «i-worms».
Se trata de un espécimen programado en Delphi, de formato PE
(´Portable Executable´, ejecutable de Win32), que alcanza los
200 kilobytes de longitud tras haber sido procesado por medio del
conocido compresor Aspack, reduciendo los casi 400 originales.

El gusano se presenta adjunto a un mensaje de correo electrónico
procedente de un usuario conocido, bajo uno de los cien nombres
posibles de los que se vale para camuflarse, entre los que cabría
destacar «Tools.exe», «Phone.exe», «Office98fix.exe», «Joke.exe»,
«WinAmp.exe», «MyResume.exe», «BallGame.exe», «PlayBoy.exe»,
«Click Me.exe», «Sex Picture.exe» o «MP3.exe» – juegos, programas
relacionados con MP3, sexo, currículums… Los más recurrentes
temas son empleados como armas a favor de «Sysid» para conseguir
despertar la atención de sus futuribles víctimas.

Los e-mails portadores se caracterizan, asimismo, por la ausencia
de texto en el cuerpo del mensaje y por la existencia de otros
tres ficheros adjuntos: un fichero de extensión DOC, JP(E)G o
XLS seleccionado al azar de la carpeta de Documentos del usuario
infectado, y dos mensajes cualesquiera extraídos de la carpeta
«Elementos enviados» del conocido cliente de correo MS Outlook,
sin cuya presencia el gusano «Sysid» es incapaz de funcionar. De
esa misma carpeta es de donde, de igual forma, es elegido el
tema o asunto de los e-mails que finalmente serán enviados desde
los ordenadores infectados, incrementando así la credibilidad
por parte de los futuros destinatarios.

Una vez ejecutado, el fichero huésped que alberga el código del
gusano muestra una ventana en pantalla con el título «Personal
ID Generator», un par de botones de radio para elegir el sexo de
la persona que ejecuta la aplicación, y un botón de salida de
la misma. Se trata de un programa escrito en codificación china
tradicional y de escasa utilidad, cuyo único propósito consiste
en distraer la atención de los destinatarios de «Sysid» mientras
el gusano se instala en el sistema operativo.

Y es precisamente su etapa de instalación en donde encontramos
una nueva particularidad inédita en otros patógenos del género
hasta el momento: tras haber efectuado una copia del código del
programa portador a los directorios por defecto de Windows y de
Sistema bajo el nombre «SYSID.EXE», el gusano crea una nueva llave
en el registro de configuraciones de la máquina local, con el
fin de ser ejecutado en cada arranque:

HKLM\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run
WindowsVersion = «sysid»

La aportación novedosa que efectúa este espécimen consiste en
lo que en virología informática se conoce como des/activación
«on the fly», o, lo que es lo mismo, el «malware» esconde todo
indicio de su presencia en cada momento susceptible de poder ser
examinado por el usuario o por algún producto antivirus. En el
caso de «Sysid», el gusano activa la llave anteriormente descrita
sólo en el momento en que detecta que la sesión activa de
Windows está siendo cerrada, y la borra tan pronto como es
ejecutado en el siguiente arranque y su presencia en memoria está
ya garantizada, asegurándose de esta forma de no poder ser ni
descubierto ni desactivado, a menos que el usuario conozca en
detalle las características del patógeno y se decida a borrar
los ficheros semilla, instalados en los directorios del sistema.

Completado el proceso de instalación, la fase final necesaria
para cerrar el ciclo vital de «Sysid» es la expansión. Para esto
el gusano se vale de un pequeño programa escrito en VBS (Visual
Basic Script), que crea en el directorio por defecto de Windows
bajo el nombre «WINVER.VBS». La función de éste consiste en
obtener de forma aleatoria entradas de la libreta de direcciones
del usuario afectado, en un número dependiente a la cantidad de
cuentas que hayan sido añadidas a la misma; así, si el número
es menor de 200, «Sysid» seleccionará un 10%, porcentaje que se
reduce hasta el 2% en caso contrario.

La versatilidad de este «i-worm» complica en cierta medida el
tipo de advertencias que desde el Laboratorio de Hispasec
acostumbramos a compartir con nuestros lectores, pero, sea como
fuere, la regla de oro a seguir a rajatabla para no ser afectado
por un espécimen del género es siempre la misma: desconfiar
por sistema de todo fichero adjunto no solicitado, aun si el
remitente del mensaje portador es un usuario de plena confianza.

Giorgio Talvanti
talvanti@hispasec.com

Más información:

AVP
http://www.avp.ch/avpve/worms/email/sysid.stm

Network Associates
http://vil.nai.com/villib/dispvirus.asp?virus_k=98781

Symantec
http://www.sarc.com/avcenter/venc/data/w32.sysid.worm.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR