• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Análisis del polifacético y peligroso Magistr

Análisis del polifacético y peligroso Magistr

21 marzo, 2001 Por Hispasec Deja un comentario

Este espécimen con características de gusano de Internet y virus para
Win32 ya fue protagonista de una anterior entrega donde alertábamos de
su peligrosidad. Hoy conoceremos más de cerca a Magistr y
descubriremos nuevas facetas de su funcionamiento. Aunque ha decaído
la atención de los medios y casas antivirus sobre él, desde Hispasec
seguimos detectando cierta actividad que podría ser más evidente
dentro de unas semanas cuando Magistr lleve a cabo los efectos dañinos
que guarda en su interior.

Como ya avanzamos se trata de un virus residente y polimórfico para
Win32 que infecta ficheros con formato PE (Portable Executable). En su
faceta como gusano destacamos su capacidad para cambiar el nombre
del fichero y el aspecto del mensaje en el que se auto envía a través
de una rutina SMTP propia. Magistr también asegura su lanzamiento en
memoria cada vez que se inicia el sistema introduciendo una entrada
en el registro de Windows y en el fichero WIN.INI que apunta al primer
fichero que logra infectar. En el apartado de payloads tampoco
escatima y cuenta con rutinas para borrar los discos duros, la CMOS y
la Flash BIOS, así como efectos gráficos en el escritorio.
Comenzaremos con la explicación de sus efectos dañinos.

Payloads

El efecto menos dañino se puede catalogar como una «broma gráfica».
Atendiendo a unos contadores internos el virus comenzará a mover los
iconos del escritorio de Windows cuando detecta que se acerca a uno de
ellos el puntero del ratón, impidiendo que nos podamos situar sobre
ellos, dando la sensación de que escapan porque no quieren ser
pinchados.

Desgraciadamente lo anterior es sólo una anécdota, pasado un mes de la
primera infección el virus desata una rutina que tiene como misión
borrar la información de todas las unidades locales y de red a las que
tiene acceso para ello sobrescribe todos los ficheros con la cadena
«YOUARESHIT» en un intento de impedir su recuperación.

Con el primer disco duro local llega a sobrescribir directamente el
primer sector a través de los puertos 1F0h-1F7h. También inicializa
la información de la CMOS con ceros a través de los puertos 70h y 71h,
y por último borra la Flash BIOS mediante la misma rutina que ya
hiciera famoso al virus CIH. Estos últimos payloads sólo se reproducen
en los sistemas Windows 9x ya que necesita llevarlos a cabo desde
Ring-0.

Después de llevar a cabo las acciones destructivas muestra el
siguiente mensaje:

   Another haughty bloodsucker…….
   YOU THINK YOU ARE GOD ,
   BUT YOU ARE ONLY A CHUNK OF SHIT

Instalación en el sistema

Cuando ejecutamos un fichero infectado el virus se sitúa residente en
memoria de forma oculta al instalarse como un componente del proceso
ya existente EXPLORER.EXE. Para lograrlo modifica este proceso en
memoria para añadir una entrada que apunte al cuerpo principal del
virus, así consigue que éste se ejecute como un hilo de EXPLORER.

Pasados 3 minutos el virus busca el primer fichero con formato PE del
directorio de Windows, lo infecta, y lo copia en WINDOWS\SYSTEM con
el último carácter del nombre modificado. A continuación añade una
entrada en el registro de Windows para que el fichero infectado se
ejecute cada vez que se inicie el sistema
(HKLM\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run), y con el mismo
fin añade una instrucción «run=» en el fichero WIN.INI. En este punto
Magistr también es muy cuidadoso, el virus no devuelve el control a
la aplicación infectada cuando es llamada al iniciar el sistema,
impidiendo su ejecución, ya que de lo contrario podría alertar al
usuario el ver que algo extraño ocurre al encender su ordenador.

El virus también posee una rutina que busca otros ficheros (.EXE y
.SRC) con formato PE para proceder a su infección, comenzará su
búsqueda por los directorios WINNT, WINDOWS, WIN95 y WINDOWS98
de todas las unidades a las que tiene acceso y añadirá la entrada
«run=» en el fichero WIN.INI para que apunte al primer fichero
infectado. De esta forma consigue que ordenadores de la red local
comiencen el proceso de infección la próxima vez que inicien el
sistema.

Para infectar los ficheros Win32 PE en primer lugar cifra el cuerpo
del virus y lo sitúa al final del fichero junto con la rutina
polimórfica para descifrarlo, a continuación modifica la cabecera del
fichero con otra rutina polimórfica para que apunte al virus. De esta
forma se asegura que al lanzar un programa infectado primero se
ejecute el virus y a continuación pase el control a la aplicación
original, las rutinas polimórficas modifican el aspecto del código
de una infección a otra en un intento de dificultar su detección.

Magistr como gusano de Internet

Otras de las acciones que lleva a cabo Magistr consiste en recopilar
los emails de las libretas de direcciones de Windows y los clientes
de correo de Microsoft y Netscape. El virus cuenta con su propia
rutina SMTP para proceder al envío, configurado para apuntar
al servidor de correo que el usuario tenga configurado como
predeterminado en el registro de Windows.

Cómo ya comentamos en el primer aviso sobre Magistr, destaca su
habilidad para cambiar el aspecto de los mensajes que envía. Para
lograrlo el virus busca párrafos y cadenas en documentos y textos
(.DOC y .TXT), y a partir de esa información construye el asunto y el
cuerpo del mensaje. Esta forma de proceder da un mayor realismo al
mensaje, ya que suelen tener relación con la actividad que desempeña
el usuario infectado. Además cumple con la misión de modificar su
aspecto de forma continua en cada envío, lo que impide que el gusano
pueda ser reconocido por su aspecto más externo. El virus, ante la
falta de documentos o ficheros de textos, también cuenta en su código
con una serie de frases en inglés, francés y español que puede
seleccionar para este menester.

El nombre del fichero que adjunta tampoco supone una pista ya que
busca entre los ficheros infectados del sistema en el que se encuentra
uno que no supere los 132kb, con lo que suele cambiar de una infección
a otra. Junto con el fichero infectado el virus también puede adjuntar
en el mismo mensaje otros ficheros que escoge al azar entre las
extensiones .DOC, .TXT y .JS (Java Script). Además de poder despistar
aun más al destinatario, esta característica tiene el peligro añadido
de que el virus puede enviar información confidencial del sistema
infectado.

Otras características destacables, que ya avanzábamos en la primera
entrega, son la capacidad de modificar la dirección de respuesta del
remitente en sus envíos (para lo cual añade o elimina caracteres), la
posibilidad de enviar el mensaje a diferentes destinatarios, o como
lleva un registro de las direcciones a las que se envía para evitar
repetirse. A nivel más interno destacan las técnicas anti-debugging
que incluye para dificultar su análisis con programas especializados
como Soft-Ice.

En el interior del virus encontramos el siguiente texto a modo de
supuesta marca del autor:

ARF! ARF! I GOT YOU! v1rus: Judges Disemboweler.
by: The Judges Disemboweler.
written in Malmo (Sweden)

Medidas preventivas

Repetimos, seguir la regla básica que siempre debemos tener presente:
no abrir los ficheros adjuntos en mensajes de correo electrónico que
no hayamos solicitado, en caso de duda confirmar con el remitente antes
de abrirlo. En segundo lugar, recordamos a los usuarios de antivirus
que deben mantenerlos actualizados de forma permanente.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Alerta: Magistr, un virus/gusano sofisticado y muy destructivo:
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=872

W32/Magistr@mm:
http://www.norman.no/virus_info/w32_magistr.shtml

Virus «Magistr» – Una peligrosa combinación:
http://www.avp-es.com/virus/magistr.html

W32/Disemboweler, alias «W32/Magistr@mm»:
http://www.pandasoftware.es/library/gusano/W32Disemboweler_EN_1.htm

W32/Magistr@MM. Gusano y virus, en formato .EXE:
http://videosoft.tripod.com/magistr.htm

W32/Magistr:
http://members.es.tripod.de/virusattack/base/magistr.htm

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR