• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Hispasec publica su comparativa de productos antivirus

Hispasec publica su comparativa de productos antivirus

22 mayo, 2001 Por Hispasec Deja un comentario

Recientemente anunciábamos la realización de la tercera comparativa de
productos antivirus realizada por Hispasec. Esta comparativa que ya se
ha convertido en todo un clásico puede consultarse on-line en
http://www.hispasec.com/comparativa2001.asp.
La comparativa se divide en varias partes, en primer lugar se realiza un
repaso a todo lo ocurrido en materia vírica a lo largo del pasado año.
En este apartado recordamos la incidencia del famoso I Love You, sin
olvidar la importancia de otros gusanos como «LifeStages» o el más que
conocido «Hybris» o «Blancanieves».

Una novedad respecto a otros años es la inclusión de una serie de
entrevistas realizadas a importantes representantes del mundo vírico, en
sus dos vertientes. Por el lado de los desarrolladores contamos con las
opiniones de dos representantes de excepción que nos ayudan a repasar la
actualidad y el futuro más inmediato que nos puede deparar el mundo de
los virus informáticos. Para ello contamos con Mikel Urizarbarrena,
presidente de Panda Software y con Eugene Karspersky, presidente de AVP.
Pero para completar la serie de entrevistas no podemos olvidarnos del
«otro lado». para lo cual contamos con la opinión de «Zulu», un prolífico
creador de virus, del que entre sus creaciones podemos destacar el conocido
gusano «Life_Stages».

Estas entrevistas sirven para dar paso a la comparativa de productos, a
la que hemos titulado «Antivirus para un mundo real». En ella, el equipo
técnico de Hispasec ha realizado un total de 10 pruebas destinadas a
comprobar el comportamiento de los productos ante situaciones reales.

Como es habitual en nuestros tests, algunas de las pruebas son
totalmente novedosas y nunca realizadas por ningún sistema de evaluación
de software antivirus, y nos han permitido conocer las carencias que
presentan gran parte de los productos. Las pruebas realizadas han sido
las siguientes:

* Instalación del antivirus en un entorno hostil, es decir, instalar el
antivirus en un sistema que ya se encuentra infectado por un virus.

* Atención inmediata al usuario, en la que hemos evaluado los servicios
de atención telefónica durante las 24 horas del día y los siete días de
la semana.

* Atención al usuario por correo electrónico. En esta prueba enviamos un
mensaje a los servicios de atención al usuario y evaluamos el tiempo que
tardó en llegar la respuesta.

* En la prueba de detección de un virus modificado se creó un virus de
laboratorio Win32 a partir de un espécimen conocido con objeto de poner
a prueba los motores de detección heurística de los productos.

* La quinta prueba está destinada a evaluar el impacto que producen los
módulos residentes de los diferentes productos en el trabajo diario del
usuario.

* Para evaluar el soporte al usuario de las diferentes firmas realizamos
nuestra clásica prueba de envío de un nuevo virus desconocido a cada
unos de los laboratorios para analizar el tiempo de respuesta y las
vacunas realizadas.

* En toda comparativa de productos antivirus no puede faltar el clásico
test de detección de colecciones de virus. La séptima de nuestras
pruebas enfrentó a los productos ante diferentes series de troyanos,
virus de macro, binarios y virus de Internet.

* En nuestra comparativa se pone a prueba la detección de la llegada de
un virus en un archivo comprimido en un formato de compresión clásico,
como zip o arj. Evaluando un total de hasta 13 formatos diferentes de
compresión.

* La novena prueba podemos considerar que es la primera vez que se
realiza en cualquier comparativa y está destinada a evaluar la capacidad
del antivirus de detectar un virus comprimido por un compresor de
ejecutables (utilidades devuelven un ejecutable comprimido pero
totalmente funcional). Para esta prueba se han empleado ocho compresores
diferentes (como aspack, cexe o petite) y ha desvelado una de las
grandes carencias de los productos antivirus.

* Por último, Hispasec ha evaluado la detección de la llegada de
material vírico a través de clientes Internet como son el Internet
Explorer o el Outlook Express.

Los productos elegidos para someterse a esta completa batería de pruebas
han sido los nueve siguientes: AVP, F-Secure, InocutaleIT, Norman,
Norton, Platinum, PC-Cillin, Sophos, VirusScan.

Los resultados de estas pruebas son altamente interesantes y sin duda
permitirán a todos los lectores descubrir que producto antivirus se
adapta mejor a sus necesidades. La comparativa se puede consultar en la
dirección http://www.hispasec.com/comparativa2001.asp.

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

Más información:

Comparativa de antivirus del año 2000:
http://www.hispasec.com/comparativa2000.asp

Comparativa de antivirus del año 2001:
http://www.hispasec.com/comparativa2001.asp

PC Actual:
http://www.pc-actual.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR