• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Gusanos de Internet: pasado, presente y futuro (II)

Gusanos de Internet: pasado, presente y futuro (II)

28 diciembre, 2001 Por Hispasec Deja un comentario

Las novedades del presente año vienen por parte de la nueva corriente
de gusanos que logran infectar sistemas de forma automática, sin
necesidad de que el usuario abra o ejecute un archivo, para ello emplea
principalmente vulnerabilidades del cliente de correo. Por otro lado,
la incorporación de estas técnicas de hacking al mundillo de los
virus ha provocado la aparición de especímenes que explotan agujeros
de seguridad en los servidores, una vez infectados son utilizados
como plataformas de distribución masiva aprovechando su mayor
disponibilidad y ancho de banda.
Sin embargo, aun hoy día, no podemos olvidar la generación «Melissa»,
gusanos muy simples que logran infectar a los clientes gracias a su
mejor arma, la ingeniería social (engañar al usuario). Desde el ya
mítico y romántico «ILoveYou», a sucedáneos con reclamos más visuales
como el «AnnaKournikova» que nos invadió a principios de año, pasando
por los típicos gusanos que se hacen pasar por felicitaciones
navideñas.

En el 2001, dentro de los gusanos que tienen en la ingeniería social
su mejor arma, destaca en el primer puesto «SirCam», al que le bastó
con incorporar frases tipo «hola como estas? Te mando este archivo
para que me des tu punto de vista», para que muchos usuarios abrieran
el gusano y se infectaran. «SirCam» también incorpora la doble
extensión en el nombre de archivo, característica común entre los
gusanos para intentar ocultar su verdadera extensión y hacerse pasar
por formatos inofensivos como gráficos o simple texto.

También merecen mención especial gusanos que, aunque se distribuyen
e infectan de forma similar a los anteriores, son mucho más
sofisticados y complejos en su diseño e incorporan importantes
innovaciones. Ya en 1999 hizo aparición «Babylonia», programado por
Vecna del grupo 29A, capaz de autoactualizarse por Internet por
medio de «plug-ins». Del mismo autor surgiría a finales del 2000
«Hybris», un gusano al que los usuarios apodaron como el del
«enanito» o «Blancanieves» por hacer referencia al cuento del mismo
nombre, que ha conseguido mantener un alto número de infecciones
durante todo el presente año. Entre las características más
sofisticadas de «Hybris» destaca la autoactualización con «plug-ins»
cifrados con algoritmo RSA y una llave de 128 bits que recoge de
los grupos de noticias de Internet.

Otro gusano que ha hecho furor en el 2001 ha sido «Magistr», que
además de incorporar payloads (efectos) muy dañinos, destaca por su
capacidad de construir tanto el asunto como el cuerpo del mensaje
donde viaja de forma arbitraria recogiendo frases y párrafos entre
los documentos que encuentra en los sistemas infectados. Esta
característica, además de impedir reconocer la llegada del gusano por
los signos más evidentes como puede ser un texto fijo en el asunto
del mensaje, provoca un importante efecto de ingeniería social, ya
que las frases o párrafos que se incluyen en el e-mail suelen tener
en muchas ocasiones relación con la actividad del remitente.

Pero sin duda la novedad de este año ha sido la proliferación de
gusanos que aprovechan vulnerabilidades en los sistemas para lograr
infectarlos de forma automática, sin necesidad de que el usuario
abra o ejecute el archivo que porta el código vírico. No obstante,
no debemos olvidar que el primer espécimen que incorporó esta
funcionalidad fue «BubbleBoy», un gusano escrito en VBS (Visual
Basic Script) por Zulu, capaz de activarse de forma automática con
tan sólo leer el mensaje donde se adjuntaba gracias a una
vulnerabilidad del cliente de correo Outlook. La noticia en la
que se analizaba a «BubbleBoy», el 5 de noviembre de 1999, terminaba
con la frase: «BubbleBoy supone el germen de lo que desde Hispasec
vaticinamos como una auténtica avalancha de «strains» y demás
mutaciones o variantes de este i-worm, que ha marcado un pasado y
un futuro, un ayer y un mañana, en el terreno de la virología
informática.»

Uno de los últimos exponentes de esta corriente se ha hecho notar
apenas unas semanas, nos referimos a «BadTrans.B», un gusano que
explota una vulnerabilidad conocida de Internet Explorer a través
de la cual es posible forzar la ejecución automática de un binario
adjunto en un mensaje de correo (.EML). Para lograrlo modifica la
cabecera MIME que hace referencia al archivo de forma que simula
ser un formato confiable. Esto provoca que Internet Explorer lo abra
sin preguntar al usuario. Esta vulnerabilidad es heredada por los
clientes de correo Outlook y Oulook Express, ya que utilizan el
componente de Internet Explorer para visualizar los mensajes HTML.

Otro grupo destacado de gusanos en este año que se acaba son aquellos
que explotan vulnerabilidades en los servidores de Internet para
lograr infectarlos de forma automática y aprovecharlos como pasarela
para buscar nuevos sistemas víctimas. Aunque el mundo Linux se
vio afectado por gusanos como «Ramen», la palma en este terreno se
la ha llevado el servidor Internet Information Server de Microsoft,
cuyas vulnerabilidades ha provocado un gran número de infecciones
por parte de gusanos como «Code Red». El más sofisticado en este
terreno ha sido «Nimda», que aprovecha vulnerabilidades tanto en
clientes (IE) como en servidores (IIS), a la postre el gusano que
más quebraderos de cabeza ha provocado. «Nimda» puede atacar a los
usuarios de Windows por tres vías diferentes: por correo
electrónico, al visitar una página Web o al estar en una red local
compartiendo recursos con otro ordenador infectado. Además, tiene
una cuarta vía de infección que afecta a los servidores Windows
basados en Internet Information Server.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

5-11-1999 – ALERTA: «BubbleBoy» siembra el pánico por e-mail

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=374

7-12-1999 – ALERTA: «Babylonia», un virus autoactualizable

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=406

01-05-2000 – Alerta: VBS.LoveLetter infecta miles de sistemas

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=552

17-06-2000 – «LifeStages», un gusano en un presunto fichero TXT

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=599

29/11/2000 – «Hybris», un nuevo giro en la historia de los virus

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=766

01/12/2000 – «Santa»: los gusanos hacen su agosto en Navidad

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=768

21/01/2001 – Un gusano muy activo afecta a sistemas Linux de todo el mundo

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=819

13/02/2001 – AnnaKournikova: ¿fracaso de la comunidad antivirus?

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=842

15/03/2001 – Alerta: Magistr, un virus/gusano sofisticado y muy destructivo

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=872

21/03/2001 – Análisis del polifacético y peligroso Magistr

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=878

09/05/2001 – Gusano Homepage, ¿vuelven a fallar los antivirus?

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=927

18/07/2001 – SirCam, gusano de propagación masiva

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=997

28/07/2001 – Alerta sobre una grave amenaza a Internet (Code Red)

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1007

29/07/2001 – Reflexiones sobre SirCam

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1008

06/08/2001 – Análisis del gusano «Code Red II»

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1016

20/09/2001 – W32/Nimda: llegó, vio e infectó

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1061

25/11/2001 – Nueva variante del gusano BadTrans

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1127

27/11/2001 – «BadTrans.B»: preguntas y respuestas

http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1129

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR