• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Gusanos de Internet: pasado, presente y futuro (III)

Gusanos de Internet: pasado, presente y futuro (III)

1 enero, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

En la última entrega de esta trilogía sobre gusanos de Internet vamos
a abordar que nos puede deparar el futuro más inmediato en el terreno
de los códigos víricos.
Hablar de futuro en el mundillo de los virus supone un ejercicio de
responsabilidad, ya no tanto por el grado de acierto que se pueda
tener, de cara a la galería, entre las ideas expuestas y lo que
finalmente suceda, sino por la posibilidad de que algún comentario
resulte ser original y se convierta en la semilla de algún nuevo
virus.

En este sentido recuerdo que dejé de escribir un artículo, durante
los primeros años de Windows 95 y la generalización de Internet, sobre
el peligro que entrañaría el desarrollo de un gusano que explotara la
compartición de recursos aprovechando que Windows 95 «montaba» por
defecto NetBIOS sobre TCP/IP. El resultado era que las máquinas que
compartían sus recursos en una red local, como puede ser un disco
duro, también lo hacían automáticamente para cualquier usuario de
Internet.

Por aquel entonces era un agujero de seguridad muy generalizado, que
Microsoft nunca reconoció como tal y por tanto no existía aviso ni
parche oficial, de forma que escanear de forma arbitraria una clase C
en Internet devolvía la mayoría de las veces algunas máquinas con
este grave problema donde no faltaban las que compartían todo el
disco duro. Que el gusano realizara una copia de si mismo en la
carpeta de Inicio de Windows en el disco duro remoto no era empresa
difícil, de forma que la próxima vez que se iniciara Windows el virus
se ejecutaría automáticamente y procedería a buscar nuevas víctimas
una vez conectado a Internet. Por fortuna, nunca sabremos el impacto
que un gusano de este tipo pudo haber causado en aquellas
circunstancias.

La verdad es que aquellos años los creadores de virus estaban más
ocupados investigando a fondo los entresijos de Windows 95 para poder
crear virus compatibles con el nuevo sistema y formato de ejecutables.
Se abría un periodo de adaptación para trasladar y adaptar todas las
técnicas que habían venido utilizando hasta la fecha en la antigua
escuela aprovechando todo los recovecos del DOS. No perdieron el
tiempo, la innovación en el terreno de los virus Win32 ha sido
constante, con la incorporación de nuevas técnicas que nunca
llegamos a imaginar.

De un modo u otro, lo que está claro es que Microsoft juega un papel
fundamental en el terreno de los virus informáticos. Dejando a un
lado que por diseño sus sistemas sean más o menos seguros y que
faciliten en parte la vida a los virus, su importancia viene de la
posición predominante que ocupa en el mercado de los sistemas
operativos, aplastante en el caso de los usuarios domésticos y puestos
clientes. Si el fin de un virus es sobrevivir y reproducirse al
máximo, lo normal es que se diseñe para que pueda afectar al mayor
número de víctimas posibles, y hoy día en el caso de la informática
eso se traduce en la compatibilidad con Windows y productos Microsoft.

Además de los virus para DOS y la nueva generación Windows ya
comentada, la historia deja claro que la aparición de nuevas clases
o familias de virus se basa en los nuevos productos o tecnologías
Microsoft. Si con Office asistimos al nacimiento de la plaga de los
virus de macro, con gusanos como «Melissa», la incorporación por
defecto del interprete Windows Scripting Host en Windows 98 y
posteriores nos trajo el aluvión de gusanos escritos en Visual Basic
Script (VBS), como «ILoveYou» y compañía.

Visto ésto, para hablar de futuro en el mundo de los virus
informáticos, que mejor que darse una vuelta por la web de Microsoft
para ver las nuevas tecnologías y productos que con casi total
seguridad terminarán implantándose de forma global.

Tanto si visitamos http://www.microsoft.com, como si somos asiduos a las
noticias de tecnología, veremos que Microsoft ha puesto mucho
hincapié en introducirnos a su nueva tecnología .NET, que se hará
notar tanto en los sistemas operativos como en las aplicaciones.
.NET nos abrirá la puerta a la informática distribuida con nuevas
funcionalidades que facilitarán la conexión de componentes a través
de redes, un ambiente que a buen seguro aprovecharán los creadores
de virus.

Si profundizamos en .NET, en lo que desarrollo se refiere, podemos
ver nuevos conceptos como el Common Language Runtime, un modelo
que busca integrar el código generado por los compiladores de manera
independiente al lenguaje utilizado. Para lograrlo aparece un nuevo
lenguaje y su correspondiente formato de archivo, Microsoft
intermediate language (MSIL), que además amenaza con que su código
es independiente al juego de instrucciones de la CPU, en su búsqueda
por convertirse en un estándar que termine por implantarse también
en otras plataformas. El sueño de cualquier creador de virus, un
formato que le permita de forma fácil diseñar gusanos multiplataforma.

En futuras entregas, fuera de esta trilogía, abordaremos algunas
funcionalidades y características de .NET y las implicaciones que
pueda tener en la seguridad de nuestros sistemas. De momento nos
quedamos con .NET y MSIL (Microsoft intermediate language) como
candidatos a caldo de cultivo para una nueva generación de virus
y gusanos.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Microsoft .NET
http://www.microsoft.com/net/

Gusanos de Internet: pasado, presente y futuro (I)
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1158

Gusanos de Internet: pasado, presente y futuro (II)
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1160

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR