• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Certificaciones antivirus obsoletas

Certificaciones antivirus obsoletas

24 julio, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

Ancladas en el pasado, las principales certificaciones antivirus como
ICSALabs, Checkmark o VB 100%, no se ajustan a las necesidades actuales
de los usuarios ni evaluan en su justa medida la realidad de las
soluciones antivirus de hoy día.
Sus logotipos suelen ocupar contraportada de las cajas de productos y
aparecen en las webs de las casas antivirus como galardones que,
supuestamente, certifican la calidad de sus soluciones. Si nos
adentramos un poco en sus especificaciones encontramos que los tests
son pobres y se centran principalmente en los porcentajes de detección,
y en el mejor de los casos desinfección, sobre colecciones de muestras
conocidas.

Con la explosión del fenómeno Internet, y las implicaciones que todos
conocemos en el mundo de los virus informáticos, sobre todo a modo de
i-worms, el modelo reactivo de los antivirus tradicionales, basados en
ofrecer vacunas después de haber detectado un espécimen nuevo, deja
de ser una solución efectiva.

En el tiempo en que se detecta un virus nuevo, es analizado por el
laboratorio antivirus, desarrollan la vacuna, la solución pasa el
control de calidad interno, ponen la nueva firma de detección a
disposición de los usuarios y éstos se actualizan, un gusano de
Internet o i-worm puede haber infectado miles y miles de sistemas.
No hay que incidir mucho en esta cuestión, basta con nombrar a
‘Melissa’, ‘ILoveYou’, ‘Kournikova’, ‘Nimda’, ‘BadTrans’, ‘Sircam’
o ‘Klez’, entre otros muchos.

En este punto alguien podría preguntar por las heurísticas actuales,
ya que supuestamente, o al menos así se venden, son las tecnologías
encargadas de detectar nuevos virus. Queda claro por la experiencia
que no son efectivas, de lo contrario no tendríamos que recordar
para nada los nombres de especímenes antes comentados.

Las heurísticas, en realidad, son también detecciones basadas en
firmas, pero que buscan porciones de código más genéricas en vez de
la cadena concreta que identifica a un virus en particular. El diseño
de un virus nuevo, o la ofuscación a nivel de código de uno ya
existente, burla de forma trivial este tipo de detección. Una pequeña
prueba de concepto se pudo ver el pasado junio durante las jornadas
de seguridad de e-Gallaecia, donde mi compañero Jesús Cea y yo
expusimos sobre las debilidades de las soluciones antivirus actuales.
El simple uso de variables intermedias, en un gusano escrito en Visual
Basic Script de apenas 20 líneas de código, logró vencer a las
heurísticas de los principales productos antivirus del mercado.

El futuro, que ya debería ser presente, pasa claramente por la
implantación de tecnologías proactivas capaces de ofrecer al usuario
sistemas de protección contra virus nuevos sin necesidad de recurrir
a continuas actualizaciones. Claro está que no es la panacea, no
acabará con la problemática de los virus, y seguirán siendo necesarias
las actualizaciones puntuales, pero la capacidad de prevención de las
soluciones antivirus aumentará drásticamente y el usuario dejará de
tener la sensación de indefensión total durante las primeras horas
de propagación de un virus nuevo.

Las buenas noticias son que algunas casas antivirus, bien por
exigencias del mercado, bien por convencimiento propio o como ventaja
competitiva, ya comienzan a implantar funcionalidades proactivas que
van más allá del antivirus tradicional que todos conocemos.

Volviendo al títular que nos ocupa, el problema es que estas nuevas
tecnologías no son evaluadas por las certificaciones actuales, cuyas
metodologías sólo se centran en la detección a nivel de código. El
resultado es que hoy día algunos productos antivirus pueden llegar
a ser incluso penalizados en este tipo de evaluaciones, cuando en
realidad el nivel de protección que ofrecen es muy superior al de
otras soluciones que simplemente, al igual que las certificaciones,
se han quedado ancladas en el pasado.

Bernardo Quintero

bernardo@hispasec.com

Más información:

ICSA labs – Current certification criteria
http://www.icsalabs.com/html/communities/antivirus/certification.shtml

Complete List of ICSA Certified Anti-Virus Products
http://www.icsalabs.com/html/communities/antivirus/certifiedproducts.shtml

Checkmark AntiVirus Level 1
http://www.check-mark.com/checkmark/cm_av1.html

Checkmark Antivirus Level 2
http://www.check-mark.com/checkmark/cm_av2.html

Checkmark Trojan
http://www.check-mark.com/checkmark/cm_trc1.html

VB 100% Award
http://www.virusbtn.com/vb100/about/index.xml

e-Gallaecia
http://www.e-gallaecia.com/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR