• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Comentarios sobre los antivirus perimetrales

Comentarios sobre los antivirus perimetrales

31 octubre, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

Siendo el correo electrónico el principal medio de propagación e
infección de virus informáticos y gusanos, parece lógica la implantación
de sistemas antivirus a nivel de servidores de correo, así como en
otros puntos críticos de la red, por ejemplo un proxy, por donde se
canalizan las conexiones de los usuarios corporativos a Internet.

No obstante la implantación de estos sistemas antivirus no está exenta
de problemas, en especial a nivel de rendimiento cuando se trata de
servidores que manejan un gran volumen de tráfico. Si un usuario es
capaz de notar que su PC se enlentece o se vuelve inestable al instalar
determinado producto antivirus, el caso se complica aun más cuando
hablamos de un servicio tan crítico para la empresa como es el correo
electrónico. A buen seguro son muchos los sufridos administradores de
sistemas los que pueden contarnos más de una batallita en este sentido.

Para contrarrestar este tipo de efectos, o como causa de ellos,
algunos sistemas antivirus hace dejación de sus funciones. Así, por
ejemplo, en algunos casos nos hemos podido encontrar con sistemas
que dejan de analizar mensajes de forma arbitraria cuando hay mucha
carga de trabajo, o aquellos otros que para aumentar su velocidad de
análisis no soportan ciertos formatos de empaquetado o la mayoría de
formatos de compresión, lo que abre en ambos casos una ventana a
la entrada de e-mails infectados.

Aunque los avances son constantes en este terreno, siendo muchos los
servidores de correo que ya incorporan interfaces específicos para
facilitar la función a los antivirus, la propia naturaleza de los
antivirus los penaliza. Esto es así ya que cada día que pasa aumenta
la base de datos de firmas que tienen que contrastar para identificar
a los virus, así como aumenta las formas y formatos en que éstos
pueden ocultarse y presentarse.

También por la propia funcionalidad de los virus y gusanos
tradicionales (dejando a un lado los gusanos para servidores web
y similares), la capacidad de detección los antivirus, sobre todo
a nivel de heurística y proactividad, siempre será menor en un
servidor perimetral que en una estación de trabajo o PC. No en
vano, el servidor perimetral no deja de ser un punto de tránsito
para el virus, mientras que se desenmascara y procede a la
infección y resto de acciones en la estación de trabajo, por lo
que es más fácil detectarlo en esta última.

Para terminar de poner trabas a los antivirus perimetrales, tampoco
hay que pasar por alto que son muchos los casos donde se instala
la misma marca de antivirus en todos los puntos de la red, tanto en
servidores perimetrales como en las estaciones de trabajo, fruto de
«paquetes oferta» o recomendaciones del distribuidor. En estos casos
se está multiplicando el número de análisis que se realizan sobre los
contenidos que llegan a la empresa, pero no su calidad, ya que las
soluciones de la misma marca comparten el fichero de firmas de virus
reconocidos. Si un virus es identificado en el servidor de correo,
también lo sería en la estación de trabajo, y si burla uno de los puntos
probablemente lo hará con el resto. (Antivirus corporativo: dos
(diferentes) mejor que uno. http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1388).

Llegados a este punto hay que decir que las soluciones antivirus
perimetrales son recomendables, se trata de una capa más de protección.
Aunque queda claro que están lejos de ser la panacea, y que su
implantación requiere un análisis concienzudo que comprenda una
comparativa de productos con diversos tests sobre la casuística
particular del entorno corporativo donde se ha de instalar. En
algunos casos especiales su instalación puede ser no recomendable,
y en su lugar será más fácil y adecuado, y no por ello menos efectivo,
implantar una política especial de filtros a nivel de contenidos.

Por último, recomendamos que su implantación sea transparente al usuario
y que se haga hincapié en la necesidad de no bajar la guardia a nivel
de estaciones de trabajo, ya que en muchas ocasiones el saber que
existe un antivirus perimetral puede crear una falsa sensación de
seguridad, que conlleva el descuidar las prácticas más básicas de
prevención.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR