• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Certificaciones de productos, ¿garantía de seguridad o marketing?

Certificaciones de productos, ¿garantía de seguridad o marketing?

11 noviembre, 2002 Por Hispasec Deja un comentario

La reciente certificación «Common Criteria» otorgada a Windows 2000
desata la polémica sobre cual es el alcance real de estos galardones
sobre la seguridad final de los usuarios.

Las certificaciones, básicamente, son un procedimiento por el cual una
parte, en principio imparcial, asegura que un producto, proceso o
servicio cumple con una serie de puntos bien definidos. Partiendo de
esta base los beneficiarios de esa certificación serían tanto los
proveedores, como demostración ante terceros del cumplimiento de una
serie de requisitos, así como los clientes, que cuentan con una
evaluación independiente que asegura que no les dan gato por liebre,
una especie de «control de calidad». Hasta aquí todo bien.

Mi visión sobre las certificaciones es bastante más crítica, en parte
formada por los contrasentidos que regularmente me encuentro entre
los galardones que ofrecen la mayoría de certificaciones antivirus y
los resultados que obtenemos en los tests que realizamos a esos mismos
productos durante los análisis y comparativas en Hispasec. Aunque hay
muchos matices a discutir, básicamente podríamos resumir en que la
metodología utilizada y los requisitos que se exigen en las
certificaciones no se ajustan a las necesidades reales de los usuarios
y, por tanto, no aseguran un nivel adecuado de protección.

A partir de aquí para mí desaparece el concepto de «calidad» asociado
a las certificaciones, que pasan a ser simplemente la confirmación
de que un producto, en un determinado momento y bajo unas
circunstancias muy concretas, cumple un determinado número de
requisitos. La certificación no me asegura que los requisitos
evaluados cubran mis necesidades, ni que las circunstancias especiales
en las que se cumplen dichos requisitos se den en mi entorno real, ni
me puede garantizar que el producto en su próxima actualización siga
cumpliendo esos mismos requisitos, y mucho menos puede asegurar (de
hecho es más que probable que ocurra) que dentro de x semanas no se
descubra una nueva vulnerabilidad crítica que ponga en entredicho no
ya al producto, sino incluso a la propia certificación.

En estos momentos todo el mundo recuerda cuando a Windows NT le
otorgaron el nivel de seguridad C2, de acuerdo con los estándares de
seguridad del Departamento de Defensa de Estados Unidos según el
criterio del famoso libro naranja. Entre los «detalles» nos
encontramos que la certificación la obtenía un sistema Windows NT sin
conexión alguna de red, de lo contrario dejaba de ser seguro. ¿Cuántos
sistemas Windows NT se instalan para que funcionen de forma aislada?.
Por lo demás, no vamos a enumerar las vulnerabilidades que se
descubrieron a posteriori y que afectaban de lleno a los requisitos
del nivel C2 (aun estando el sistema sin conexiones de red).

En el caso de la certificación «Common Criteria» recientemente
otorgada a Windows 2000, de la que nos hacíamos eco en la anterior
entrega de «una-al-día», comparto con mi compañero Xavier Caballé
en que se trata de una muestra más del interés que está mostrando
Microsoft por la seguridad y, sobre todo, del interés en explotarla
como herramienta de marketing, que en mi opinión es la auténtica
funcionalidad que tienen las certificaciones para los productos
evaluados.

Con esto no quiero criticar a Microsoft, realmente pienso que está
consiguiendo adelantos en materia de seguridad en sus productos.
Para llegar a esta conclusión, más que fijarme, o fiarme, de los
anuncios de galardones, prefiero observar detalles más mundanos que
nos afectan a diario a todos como, por ejemplo, que su nueva política
de distribuir actualizaciones acumulativas está disminuyendo los
riesgos de sufrir regresiones en las vulnerabilidades así como la
omisión de parches específicos.

En definitiva, la obtención de certificaciones por parte de productos
es un indicador positivo, si bien no garantizan su seguridad global
ni la adecuación a nuestro entorno y necesidades reales. La seguridad
es un proceso constante que no debe ser medido puntualmente y de
forma aislada.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

09/11/2002 – Microsoft obtiene una credencial de mérito
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1476

24/07/2002 – Certificaciones antivirus obsoletas
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1368

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR