La reciente certificación «Common Criteria» otorgada a Windows 2000
desata la polémica sobre cual es el alcance real de estos galardones
sobre la seguridad final de los usuarios.
Las certificaciones, básicamente, son un procedimiento por el cual una
parte, en principio imparcial, asegura que un producto, proceso o
servicio cumple con una serie de puntos bien definidos. Partiendo de
esta base los beneficiarios de esa certificación serían tanto los
proveedores, como demostración ante terceros del cumplimiento de una
serie de requisitos, así como los clientes, que cuentan con una
evaluación independiente que asegura que no les dan gato por liebre,
una especie de «control de calidad». Hasta aquí todo bien.
Mi visión sobre las certificaciones es bastante más crítica, en parte
formada por los contrasentidos que regularmente me encuentro entre
los galardones que ofrecen la mayoría de certificaciones antivirus y
los resultados que obtenemos en los tests que realizamos a esos mismos
productos durante los análisis y comparativas en Hispasec. Aunque hay
muchos matices a discutir, básicamente podríamos resumir en que la
metodología utilizada y los requisitos que se exigen en las
certificaciones no se ajustan a las necesidades reales de los usuarios
y, por tanto, no aseguran un nivel adecuado de protección.
A partir de aquí para mí desaparece el concepto de «calidad» asociado
a las certificaciones, que pasan a ser simplemente la confirmación
de que un producto, en un determinado momento y bajo unas
circunstancias muy concretas, cumple un determinado número de
requisitos. La certificación no me asegura que los requisitos
evaluados cubran mis necesidades, ni que las circunstancias especiales
en las que se cumplen dichos requisitos se den en mi entorno real, ni
me puede garantizar que el producto en su próxima actualización siga
cumpliendo esos mismos requisitos, y mucho menos puede asegurar (de
hecho es más que probable que ocurra) que dentro de x semanas no se
descubra una nueva vulnerabilidad crítica que ponga en entredicho no
ya al producto, sino incluso a la propia certificación.
En estos momentos todo el mundo recuerda cuando a Windows NT le
otorgaron el nivel de seguridad C2, de acuerdo con los estándares de
seguridad del Departamento de Defensa de Estados Unidos según el
criterio del famoso libro naranja. Entre los «detalles» nos
encontramos que la certificación la obtenía un sistema Windows NT sin
conexión alguna de red, de lo contrario dejaba de ser seguro. ¿Cuántos
sistemas Windows NT se instalan para que funcionen de forma aislada?.
Por lo demás, no vamos a enumerar las vulnerabilidades que se
descubrieron a posteriori y que afectaban de lleno a los requisitos
del nivel C2 (aun estando el sistema sin conexiones de red).
En el caso de la certificación «Common Criteria» recientemente
otorgada a Windows 2000, de la que nos hacíamos eco en la anterior
entrega de «una-al-día», comparto con mi compañero Xavier Caballé
en que se trata de una muestra más del interés que está mostrando
Microsoft por la seguridad y, sobre todo, del interés en explotarla
como herramienta de marketing, que en mi opinión es la auténtica
funcionalidad que tienen las certificaciones para los productos
evaluados.
Con esto no quiero criticar a Microsoft, realmente pienso que está
consiguiendo adelantos en materia de seguridad en sus productos.
Para llegar a esta conclusión, más que fijarme, o fiarme, de los
anuncios de galardones, prefiero observar detalles más mundanos que
nos afectan a diario a todos como, por ejemplo, que su nueva política
de distribuir actualizaciones acumulativas está disminuyendo los
riesgos de sufrir regresiones en las vulnerabilidades así como la
omisión de parches específicos.
En definitiva, la obtención de certificaciones por parte de productos
es un indicador positivo, si bien no garantizan su seguridad global
ni la adecuación a nuestro entorno y necesidades reales. La seguridad
es un proceso constante que no debe ser medido puntualmente y de
forma aislada.
bernardo@hispasec.com
Más información:
09/11/2002 – Microsoft obtiene una credencial de mérito
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1476
24/07/2002 – Certificaciones antivirus obsoletas
http://www.hispasec.com/unaaldia.asp?id=1368
Deja una respuesta