• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Estás aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Detectado un problema de seguridad en Microsoft Smartphone

Detectado un problema de seguridad en Microsoft Smartphone

18 enero, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

Se ha descubierto la existencia de una vulnerabilidad de seguridad en el
teléfono SPV distribuido por la operadora británica Orange. Se trata del
primer teléfono móvil basado en Microsoft Smartphone.

Microsoft Smartphone es una versión de Windows CE (la versión de Windows
para dispositivos móviles) especialmente diseñada para teléfonos
móviles. Se trata de un sistema operativo que integra las funciones de
asistente personal con las comunicaciones telefónicas. Incluye, además,
versiones de Microsoft Messenger, Internet Explorer, Pocket Outlook y
Media Player.

El primer modelo de teléfono basado en Smartphone es el SPV, distribuido
por la operadora británica Orange. Se trata de un teléfono GSM tribanda
(900/1800/1900 MHz), con soporte de GPRS. Actualmente únicamente se
comercializa en el Reino Unido y Francia.

El sistema operativo incluido en el teléfono dispone de la opción de
instalar software adicional, que debe ser descargado a través del
operador de telefonía. En teoría, únicamente es posible la instalación
de software que haya sido certificado por el operador, no estando
permitida la instalación de software por parte del usuario.

La vulnerabilidad descubierta permite saltarse esta «protección» y
consiste en editar manualmente dos archivos del Smartphone. Esto puede
hacerse directamente desde el PC, transfiriendo los archivos con el
software estándar de sincronización. Una vez realizada esta
modificación, es posible la instalación de cualquier software en el
teléfono.

Decidir quien puede instalar software

Existe una tendencia, cada vez más generalizada, por parte de los
fabricantes de dispositivos a querer ejercer un control sobre el
software que se instala en los mismos. En el caso que nos ocupa en este
boletín, las aplicaciones que funcionan dentro de la plataforma
Smartphone 2002 de Microsoft deben estar firmados. La decisión final
sobre que programas disponen de firma y cuáles no, corresponde en
exclusiva al operador de telefonía móvil.

En el caso de los PC, existe una posibilidad de que algo parecido a esto
puedo llegar a suceder también. Como ya hemos indicado en diversos
boletines de «una-al-día» de Hispasec, la industria informática está
trabajando en la implantación de TCPA (Trusted Computing Platform
Alliance).

Si TCPA (o Palladium, que es como la conoce Microsoft) se convierte en
realidad algún día, alguien que no sea el usuario será quien decidirá
qué software podrá ejecutarse en los ordenadores. Si el software no está
digitalmente firmado, será imposible su ejecución.

Personalmente espero que esta situación sólo sea una pesadilla temporal,
un simple efecto post-11 de septiembre y que nunca un «gran hermano» sea
quien tenga la potestad de decidir que programas puedo ejecutar en mi
ordenador (o en mi teléfono, que no deja de ser un ordenador de tamaño
reducido). De lo contrario, el escenario de control que dibujó George
Orwell en su novela ‘1984’ se convertiría en la más absoluta de las
realidades.

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: Vulnerabilidades

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Populares de UAD

  • Snatch, un ransomware que ataca el "modo seguro" de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Nueva vulnerabilidad de Android afecta a todas sus versiones
  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2

Entradas recientes

  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Snatch, un ransomware que ataca el «modo seguro» de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Vulnerabilidades en OpenBSD
  • Facebook demandó a una firma china por robar datos de los usuarios y mostrar anuncios fraudulentos
  • RevengeHotels una campaña de malware para robar datos de la tarjeta de crédito a los clientes de hoteles.

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Snatch, un ransomware que ataca el «modo seguro» de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Vulnerabilidades en OpenBSD

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Criptomonedas cve D-Link Facebook firefox Google iOS Koodous leak linux malware Microsoft Microsoft Edge Moodle Mozilla mySQL Netgear NetWeaver NVIDIA ONTSI OpenOffice OpenSSH OpenSSL Opera Oracle OS X Phishing PHP Poc PostgreSQL Pwn2Own QuickTime ransomware rce Red Hat Squid vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Windows zero day

Copyright © 2019 · Hispasec

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale