Recientemente informábamos de un intento de fraude a los clientes del
BBVA, en Hispasec hemos podido comprobar que estos ataques se están
reproduciendo entre usuarios de otros servicios, como PayPal.
El intento de fraude se basa en el envío masivo (utilizando técnicas
de spam) de un mensaje simulando una comunicación de PayPal a sus
usuarios, en el que se les insta a que confirmen su cuenta de usuario
a fin de detectar usuarios inactivos y buzones no funcionales.
PayPal es un sistema basado en cuentas de usuario, que permite que
cualquiera con una dirección de correo electrónico enviar de forma
segura y recepcionar pagos de forma online empleando su tarjeta de
crédito o cuenta bancaria.
Al menos hemos detectado dos formas diferentes de intento de obtención
de los datos de los usuarios. En uno de los mensajes el formulario de
toma de datos iba incluido en el propio mensaje, mientras que en
segundo se instaba a los usuarios a visitar una página falsificada de
la forma http://www.paypal.com/@211.229.208.136/pp/processing.htm.
En todos los casos, los mensajes están perfectamente construidos,
empleando los propios logos de PayPal y mensajes de notificaciones,
copyright, etc. haciendo referencia a la empresa. El fraude está
dirigido a obtener los datos personales de usuarios, incluyendo su
nombre completo, dirección de correo, contraseña, y datos de la
tarjeta de crédito.
El problema no parece único, Sony Electronics ha anunciado la
existencia de un correo electrónico falso y no autorizado que hace uso
de su nombre para conseguir información de los usuarios. Un correo
enviado de forma masiva bajo el asunto de «Sonystyle user and email
address.» solicita información personal de los usuarios. En una
nota de prensa publicada en http://news.sel.sony.com/pressrelease/3817
la compañía deniega toda implicación en estos correos.
Para evitar caer en este tipo de fraudes la propia PayPal ofrece en
http://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=p/gen/fraud-prevention-outside
algunos consejos y medidas de seguridad. Entre ellos se recomienda
no compartir la contraseña con ningún sitio, ni ofrecer datos
bancarios, ni información sensible sobre nuestra identidad en ningún
sitio que no nos ofrezca las debidas condiciones de garantía, así como
comprobar la existencia de certificados de seguridad cuando se
solicitan este tipo de datos.
Desde Hispasec Sistemas recomendamos a nuestros lectores que siempre
desconfíen de este tipo de peticiones que una compañía jamás haría a
sus clientes. Deben de prestar especial cuidado en no introducir datos
(relativos a información bancaria y contraseñas) en formularios
recibidos por e-mail y en sitios cuya autoría sea dudosa o no esté
contrastada, así como verificar la existencia de los correspondientes
certificados de seguridad.
antonior@hispasec.com
Más información:
una-al-dia (20/05/2003) Intento de fraude a los clientes del BBVA
http://www.hispasec.com/unaaldia/1668/comentar
SONY ALERTS CONSUMERS OF FRAUDULENT SPAM E-MAIL
http://news.sel.sony.com/pressrelease/3817
PayPal. Security Tips
http://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=p/gen/fraud-prevention-outside
Deja una respuesta