• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Denegación de servicio a través de ataques de complejidad algorítmica

Denegación de servicio a través de ataques de complejidad algorítmica

28 julio, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

Investigadores de la universidad de Rice, en EE.UU., han propuesto y
demostrado un nuevo tipo de ataque de denegación de servicio (DoS),
efectivo contra un gran numero de servicios y tecnologías.

El ataque se basa en explotar vulnerabilidades algorítmicas en muchos de
los algoritmos empleados en el software a atacar. La idea clave del
ataque es que muchas de las estructuras de datos y algoritmos empleados
habitualmente, tienen un buen comportamiento en los casos «normales»,
pero pueden degenerar a casos «críticos» (en consumo de memoria o de
CPU) antes situaciones «patológicas».

Un caso evidente es el «quicksort», o «clasificación rápida». Se trata
de un algoritmo descubierto a mediados de los años 60, y ampliamente
utilizado. De hecho, forma parte de la librería estándar de C. Se trata
de un algoritmo cuyo tiempo de ejecución en el caso «típico» es
prácticamente lineal con el número de elementos a ordenar. Pero en
situaciones patológicas, el tiempo de ejecución pasa a depender del
CUADRADO de elementos, lo que resulta desorbitado y peligroso.

Si el algoritmo empleado posee casos patológicos y estos son accesibles
para un atacante, es posible que dicho atacante consiga unos consumos de
memoria y/o CPU exagerados y logre obtener un DoS.

El artículo describe varios ataques contra programas muy utilizados en
Internet, incluyendo el propio kernel de Linux. La última versión del
kernel ya ha corregido el problema explotado.

Existen dos posibilidades para abordar el problema:

a) Emplear estructuras de datos o algoritmos que carezcan de casos
patológicos. Lamentablemente esta solución suele ser más compleja o
menos eficiente en el caso típico. En algunos casos incluso puede
no existir una alternativa práctica.

b) Evitar que un atacante pueda introducir valores patológicos. Por
ejemplo, en una tabla HASH, además de la clave de búsqueda que pueda
estar bajo el control del usuario, podemos usar un factor aleatorio,
que varía de forma periódica o que se genera al arrancar el programa,
para evitar que el usuario obtenga control total sobre la estructura
y pueda conducirla a situaciones límite.

En resumidas cuentas, se trata de un nuevo tipo de ataque, muy potente y
con gran potencial, aunque su efectividad depende precisamente de su
novedad. Es decir, a medida que se abuse de este tipo de ataque,
solucionarlo será muy simple, sobre todo si se opta por la segunda vía
de solución (incluir factores no predecibles por el atacante). La parte
negativa es que, en la mayoría de los casos, los programas vulnerables
deberán corregirse uno a uno. No hay balas de plata ni varitas mágicas.

Otro riesgo importante de este ataque es que muchos programadores,
aunque reconocen que sus productos son vulnerables, ven las
posibilidades de ataque como «remotas», en el mejor de los casos. Un
ejemplo es el lenguaje de programación Python, para el que sus
desarrolladores han anunciado ya que no van a solucionar el problema…
mientras no sea un problema real.

Mi opinión personal es que sí se trata de un problema grave y cuyo
alcance es inconmensurable, si bien solucionar cualquier incidencia del
mismo en la práctica debería ser un proceso rápido y casi trivial.

Jesús Cea Avión
jcea@hispasec.com

Más información:

Denial of Service via Algorithmic Complexity Attacks
http://www.cs.rice.edu/~scrosby/hash/CrosbyWallach_UsenixSec2003/index.html

Denial of Service via Algorithmic Complexity Attacks
http://www.cs.rice.edu/~scrosby/hash/

Denial of Service via Algorithmic Complexity Attacks
http://catless.ncl.ac.uk/Risks/22.76.html#subj12

26/05/2003 – Ataque DoS sobre el sistema operativo Linux
http://www.hispasec.com/unaaldia/1674

15/06/2003 – Se publica el kernel Linux 2.4.21
http://www.hispasec.com/unaaldia/1694

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR