• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Más del 25% de los nodos de salida Tor espiaron a sus usuarios

Más del 25% de los nodos de salida Tor espiaron a sus usuarios

11 mayo, 2021 Por Julián J. Menéndez Deja un comentario

Un estudio sobre la infraestructura de la Dark Web revela que una entidad desconocida tuvo el control de hasta un 27% de los nodos de salida de la red Tor en febrero de 2021.

De acuerdo al informe publicado este fin de semana, el porcentaje de nodos de salida maliciosos ha ido en aumento, llegando a superar en algunos momentos la cuarta parte de su totalidad. En el periodo analizado, correspondiente a los últimos 12 meses, no se ha detectado una cuota inferior al 14%.

Estos ataques contra la red Tor y sus usuarios dieron comienzo a principio de 2020, y fueron ya documentados y expuestos en agosto de ese año por el mismo investigador.

Tor es un proyecto de código abierto que permite la comunicación anónima en Internet. La red oculta el origen y destino de las conexiones, dirigiendo el tráfico a través de los nodos de la red, lo que dificulta la vigilancia por parte de terceros de la actividad de los usuarios. Existen dos tipos de nodos en la red Tor, internos y de salida. Los primeros participan en la comunicación dentro de la propia red, reenviando información a modo de enlace, mientras que los segundos permite que puedan accederse a páginas de Internet.

Los nodos de salida son el punto crítico de la red, ya que son el último nodo Tor por el que pasa el tráfico de red antes de salir a Internet. Es por esto que los operadores de estos nodos pueden, potencialmente, analizar y manipular todo el tráfico que circula por ellos.

La comunicación con protocolo HTTPS no se vería afectada, y si lo fuera el usuario sería consciente de ello con la consiguiente advertencia de su navegador. Sin embargo, si el navegador solicita inicialmente una página con protocolo no seguro, como HTTP, el operador del nodo de salida tendría la capacidad de evitar la redirección a HTTPS, evitando el cifrado del tráfico y permitiendo su alteración. Esta técnica se conoce como «SSL Stripping».

El objetivo de esta entidad de la que habla el informe, que llegó a tener el control de más de 1000 nodos de salida, parecen ser los usuarios de criptomonedas, concretamente los usuarios de servicios de mezclado, que buscan dificultar la trazabilidad de las mismas, al mezclarlas previamente con otras de diferente origen. El ataque consistiría en el reemplazo de las direcciones de Bitcoin o Ethereum, entre otras, por las del atacante, robando así las cantidades que el usuario fuese a intercambiar.

Para mitigar este tipo de ataques, el Proyecto Tor señaló una serie de recomendaciones, entre ellas instar a los administradores de sitios web a habilitar el protocolo HTTPS por defecto y desplegar sitios .onion para evitar los nodos de salida.

Más información
https://nusenu.medium.com/tracking-one-year-of-malicious-tor-exit-relay-activities-part-ii-85c80875c5df
https://thehackernews.com/2021/05/over-25-of-tor-exit-relays-are-spying.html
https://blog.torproject.org/bad-exit-relays-may-june-2020

Acerca de Julián J. Menéndez

Ha escrito 49 publicaciones.

  • View all posts by Julián J. Menéndez →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General Etiquetado como: cryptomonedas, ssltrip, TOR

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...