• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Intrusión en "www.gnome.org"

Intrusión en "www.gnome.org"

2 abril, 2004 Por Hispasec Deja un comentario

El pasado 23 de Marzo el equipo GNOME hizo público una intrusión en
sus sistemas informáticos.

GNOME es un conjunto de paquetes informáticos «open source» que
proporcionan un entorno gráfico de alta calidad y abundante
infraestructura a nivel de librerías y servicios. Aunque GNOME se
emplea fundamentalmente en entorno Linux, se puede utilizar también,
por ejemplo, bajo las plataformas Solaris modernas.

El pasado 23 de Marzo, el personal técnico encargado de la
administración de «www.gnome.org» comunicó públicamente la detección
de una intrusión informática en su servidor web. Todos los servidores
«gnome.org» fueron desconectados inmediatamente, para evaluar la
profundidad de la intrusión y evitar que los usuarios accediesen
a información y código fuente comprometido, si lo hubiese.

Doce horas más tarde, tras analizar la situación con detalle, se
pusieron en servicio de nuevo el servidor FTP (una vez comprobada su
integridad), el contenido estático de los servidores web, parte del
sistema de seguimiento de bugs «bugzilla» y los sistemas de «blogs»
(web logs).

El descubrimiento de la intrusión coincide prácticamente con la
publicación de la nueva versión 2.6 de Gnome, evento señalado y esperado
por gran parte de la comunidad «Open Source». Oficialmente se pensaba
publicar el 24 de Marzo, pero finalmente se hizo el pasado 31, tras
verificar exhaustivamente su integridad.

Hasta este momento no se ha hecho público aún cómo se detectó la
intrusión o qué mecanismos desataron la alarma. En los últimos meses
Hispasec se ha hecho eco de un buen número de intrusiones en servidores
emblemáticos de proyectos «Open Source», como GNU, Debian o Linux. Al
margen de las conclusiones que cada cual saque de estos hechos,
personalmente creo reseñable que las intrusiones se hayan detectado con
rapidez y que los responsables hayan tenido la profesionalidad de tomar
las medidas necesarias para alertar a la comunidad.

Como no nos cansamos de insistir desde Hispasec, es muy conveniente
descargar el software siempre de fuentes reputadas. Y, si ello es
posible, comprobar su integridad verificando sus firmas digitales,
tecnología cada vez más difundida y probadamente útil a la luz de los
acontecimientos. Los usuarios de proyectos que no distribuyan sus
productos con firmas digitales deberían presionar, en lo posible, a
sus responsables para que adopten dichas medidas de protección. Por
supuesto, sería necesaria también la formación y concienciación del
público, para que exijan dichas medidas y para que las verifiquen de
forma rutinaria.

FE DE ERRATAS:

El pasado 30 de Marzo de 2004 Hispasec publicó un boletín titulado
«Actualización de seguridad para Samba», anunciando una vulnerabilidad
(y su solución) para este producto. Varios lectores se han puesto en
contacto con nosotros para comunicarnos que el boletín es erróneo.

Efectivamente, el problema no radica en el código SAMBA, sino en su
instalación y configuración en algunas distribuciones que instalan
«smbmnt» como «setuid». En concreto, el problema afecta a las
distribuciones Debian y Mandrake, al menos. Esto es grave porque permite
que cualquier usuario del sistema monte servidores de ficheros remotos
de forma arbitraria, posiblemente maliciosos.

El bug, bastante esotérico, consiste en que un usuario local puede
obtener privilegios de administrador si la máquina ejecuta una versión
2.6.* del kernel Linux y si el usuario ejecuta un programa residente en
un disco remoto y éste tiene «setuid»/»setgid». El sistema «obedecerá»
los permisos adicionales del programa ejecutado, proveniente del disco
remoto, algo tradicionalmente prohibido porque las unidades remotas no
son confiables, ya que su contenido no está bajo el control del
administrador del cliente samba. Es por ello por lo que «smbmnt» no debe
estar «setuid», para que solo el administrador pueda montar máquinas
remotas que le merezcan confianza.

Las distribuciones afectadas ya han publicado parches de seguridad al
respecto. Asimismo, el problema parece estar también solucionado en la
versión 2.6.3 y superiores del kernel Linux, aún no integrado por
ninguna distribución Linux importante.

Quiero expresar mi gratitud a los lectores que se han tomado la molestia
de ponerse en contacto con nosotros para expresarnos sus dudas respecto
dicho boletín. Es revitalizante comprobar el buen uso del sentido
crítico y el pensamiento independiente de nuestros lectores. Gracias.

Jesús Cea Avión
jcea@hispasec.com

Más información:

Gnome.org Compromised?
http://developers.slashdot.org/article.pl?sid=04/03/23/2134223

Intrusion on http://www.gnome.org
http://mail.gnome.org/archives/gnome-announce-list/2004-March/msg00113.html

Update [was Re: Intrusion on http://www.gnome.org]
http://mail.gnome.org/archives/gnome-hackers/2004-March/msg00019.html

Intrusion Cleanup Forces Delay For GNOME 2.6
http://developers.slashdot.org/article.pl?sid=04/03/24/1343212

GNOME 2.6 delay likely after security breach
http://www.zdnet.com.au/news/security/0,2000061744,39118923,00.htm

Linux Kernel Samba Share Local Privilege Elevation Vulnerability
http://www.securityfocus.com/bid/9619/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR