Simon Singh, autor de uno de los mejores libros de introducción a
la criptografía, acaba de liberar la edición electrónica para uso
personal y educativo de su libro «The Code Book».
Simon Singh es un reconocido autor especializado en la
divulgación científica, especialmente en el campo de las
matemáticas. Además del libro al que dedicamos el presente
boletín, Simon Singh ha escrito otros libros igualmente
interesantes como «El último teorema de Fermat» donde analizaba
todo lo sucedido alrededor de uno de los problemas míticos de las
matemáticas, desde la nota al margen de una página que escribió
Pierre de Fermat en el siglo XVII hasta su demostración efectiva
en 1993.
«The Code Book» es un recorrido por la historia de la
criptografía y la influencia que han tenido en la historia de la
humanidad los diversos mecanismos utilizados para el cifrado de
informaciones. No es en absoluto un libro técnico (se puede leer
perfectamente sin necesidad de unos conocimientos específicos de
matemáticas o criptografía). y de hecho, cuando el libro estaba
disponible era más fácil encontrarlo en la sección de historia
que en la de divulgación científica.
La lectura del libro es apasionante y absorbente. Me atrevo a
decir que es la mejor introducción a la terminología y a las
técnicas criptográficas que jamás he encontrado. Esto es debido
justamente a lo que he comentado anteriormente: el autor huye de
explicar la base matemática y prefiere enseñar la técnica.
También hay una parte lúdica, explicando numerosas anécdotas,
historias, héroes y batallitas en tiempos de paz y de guerra. que
nos permiten conocer la importancia, muchas veces insospechada,
de la criptografía a lo largo de la historia.
En el libro se explican las técnicas básicas así como las
modernas, de uso habitual en la actualidad en Internet. De esta
forma, por ejemplo, la criptografía de clave pública nos la
explican los protagonistas de su descubrimiento: Diffie, Hellman,
Rivest, Shamir. Evidentemente tampoco puede faltar un capítulo
dedicado a Phil Zimmermann y PGP, explicando todo el debate
surgido por la popularización de un sistema fuerte de
criptografía al alcance de todo el mundo.
Como he indicado, el libro es excitante e introduce plenamente al
lector en el mundo de la criptografía. Y para los lectores más
avezados, la parte final son una serie de siete ejercicios
prácticos para que comprobemos cual es nuestro nivel y capacidad.
Llegados a este punto, pocos son los lectores que no se ven
tentados a sentarse delante de una hoja de papel y tratar de
resolverlos. Los que no, siempre pueden encontrar la solución en
http://answers.codebook.org/.
En definitiva, un libro ideal para las próximas vacaciones de
semana santa, que ya están a la vuelta de la esquina. Del libro
existe una versión en castellano, «Los códigos secretos», aunque
desgraciadamente está totalmente descatalogada.
El motivo por el que le dedicamos el presente boletín es que
recientemente el libro ha sido liberado en versión electrónica.
Se trata de un CD-ROM, que puede ser adquirido o bien descargado
de forma gratuita, que incluye el texto completo del libro más
una serie de material adicional: herramientas de cifrado,
herramientas para romper documentos cifrados, material cifrado
para que el lector lo descifre, una historia de los códigos
utilizados desde el año 1000 AC hasta el año 2000, una
explicación ilustrada de la criptografía cuántica, etc. El CD-ROM
está pensado para ser ejecutado en máquinas que utilicen el
sistema operativo Windows. Desgraciadamente, en el momento de
redactar este boletín, únicamente está disponible en inglés.
xavi@hispasec.com
Más información:
The Code Book on CD-ROM
http://www.simonsingh.net/Shop_-_Crypto_CD-ROM.html
The Code Book
http://www.simonsingh.net/The_Code_Book.html
Llibre: «The Code Book» (artículo en catalán)
http://www.quands.info/llibres/llibre020730.html
Deja una respuesta