• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Microsoft y su AntiSpyware en entredicho

Microsoft y su AntiSpyware en entredicho

4 julio, 2005 Por Hispasec Deja un comentario

Microsoft interesada en comprar una empresa que se dedica a desarrollar
adware. Lo que en las últimas semanas había sido un rumor cobra
fuerza estos días, tras una noticia aparecida en el New York Times donde
se afirma que Microsoft está en conversaciones con Claria, mas conocida
anteriormente como Gator, una de las principales productoras de adware.

Si mientras navega le aparecen ventanas emergentes con publicidad,
puede que su equipo forme parte de la red de varios millones de
sistemas que se estiman están infectados con el adware de Claria.
Además de haberse infiltrado en su equipo de forma oculta al instalar
cualquier otra aplicación, y de molestarle continuamente con la
aparición de ventanas publicitarias, debe saber que sus hábitos de
navegación pueden estar siendo recogidos por Claria en su base de datos
de más de 12 Terabytes y expuestos al mejor postor.

Aunque Claria es una empresa de marketing en Internet que se mantiene
dentro de la legalidad, al menos en el papel, las tácticas que utiliza
para instalar sus componentes adware se aprovechan principalmente de
que los usuarios no son conscientes de lo que están instalando ni de
las repercusiones que tendrá en sus sistemas. Es una de las empresas
más odiadas por sus prácticas, consideradas, cuando menos, no éticas.

Además de atentar contra la privacidad de los usuarios o de lo molestas
que pueden llegar a ser sus tácticas publicitarias, tampoco debemos
olvidar que el adware de Claria causa problemas de rendimiento y
estabilidad en los sistemas Windows donde se instalan.

Precisamente este último fue uno de los principales argumentos de
Microsoft para distribuir su producto AntiSpyware, librar a los
usuarios de esta plaga y de paso evitar que los fallos que provocan
se les atribuyera al propio Windows.

Aunque el rumor del interés de Microsoft por Claria ha sido una
constante en las últimas semanas, la noticia del New York Times ha
sido la puntilla. Para algunos sigue siendo sólo un rumor, para otros
un globo sonda de Microsoft, y muchos otros se temen lo peor.

Las hipótesis sobre cual es el interés de Microsoft por esta empresa
son variopintas, aunque en relación al marketing todo el mundo piensa
que se trataría de un gran error, a no ser que la adquiera para
erradicarla o cambiar toda su filosofía.

Por un lado estaría legitimando las prácticas de las empresas
dedicadas al adware, además de enviar la señal de que pueden ganar
más dinero aun siendo adquiridas por la propia Microsoft u otra
grande del sector. En estos momentos se baraja la cifra de 500
millones de dólares en el caso concreto de Claria. Por otro lado
estaría dando razones para que el rechazo que ahora despierta Claria
entre los usuarios se traspasara a la propia Microsoft.

Pero aun hay más, el gran damnificado de esta operación sería
Microsoft AntiSpyware y el resto de productos antimalware que a
medio plazo tiene planeado distribuir Microsoft. ¿Cómo podría ser
juez y parte implicada? ¿Detectaría a un producto adquirido, propio
al fin y al cabo, como adware y lo eliminaría de los sistemas? Si
lo hace estaría actuando contra sus propios intereses y reconociendo
de que ha adquirido algo dañino, si no lo hace estaría ofreciendo a
los usuarios un producto parcial que no cumple con su función. Y ya
puestos, ¿bajo que excusa detectaría a otros adware de similares
características si no lo hace con los de Claria?

Todo lo anterior queda en el ámbito de la rumorología y las hipótesis,
desde Hispasec no tenemos a día de hoy ninguna información oficial
sobre las supuestas negociaciones de Microsoft y Claria.

Sin embargo en las últimas horas se ha dado una circunstancia que ha
despertado, aun más si cabe, las sospechas y críticas sobre esta
historia, y en esta ocasión con una base contrastable.

Las últimas actualizaciones de Microsoft AntiSpyware detectan el
adware de Claria instalado en el sistema pero, por defecto,
recomienda la acción de ignorarlo, es decir, de no eliminarlo del
sistema.

De hecho debe ser el propio usuario quien fuerce al antispyware
al escoger la opción de eliminar por cada uno de los adware de Claria
detectados para que proceda a su desinfección. Si tenemos en cuenta
que la gran mayoría de usuarios utilizan las opciones por defecto
de este tipo de programas, el resultado es que una gran proporción
de los usuarios de Microsoft AntiSpyware pueden seguir afectados por
el adware de Claria.

Si el mismo sistema lo analizamos con otra solución antispyware, como
el gratuito y conocido SpyBot, además de detectar el adware de Claria
lo elimina por defecto. Como debe ser.

La polémica está servida.

Si realmente, como deseamos, no existe negociación con Claria,
Microsoft debería modificar sus firmas antispyware a la mayor brevedad
y publicar una actualización donde por defecto elimine o aísle en
cuarentena el adware de Claria. De lo contrario no estará ofreciendo
una protección eficaz a los usuarios ya afectados por este adware,
además de alimentar innecesariamente un rumor tan poco favorable a
sus intereses.

Si por el contrario existe realmente un interés por la adquisición de
Claria, con el posible agravante de que la no eliminación por defecto
de su adware responde a una estrategia por parte de Microsoft, puede
ser el comienzo del final para sus aspiraciones a convertirse en una
opción seria en el terreno de las soluciones antispyware y antimalware
en general.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Microsoft Said to Be in Talks to Buy Adware Developer
http://www.nytimes.com/2005/06/30/technology/30soft.html

Microsoft’s Adware-Company Buy Would Reward Deception
http://www.eweek.com/article2/0,1759,1833649,00.asp

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR