• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Nessus y Snort con futuro incierto

Nessus y Snort con futuro incierto

10 octubre, 2005 Por Hispasec Deja un comentario

Nessus anuncia que abandonará la licencia GPL para su próxima versión,
mientras que la empresa Sourcefire, los padres de Snort, han sido
comprados por Check Point.

Nessus y Snort tienen varias cosas en común. Ambos nacieron como
proyectos open source en 1998, se distribuyen bajo licencia GPL,
tienen una amplia difusión, y son sin duda referencias obligadas en
su terreno, el primero como escáner de vulnerabilidades y el segundo
como IDS.

En ambos casos también han existido proyectos empresariales derivados
por parte de sus desarrolladores. Nessus nació de la mano de Renaud
Deraison, quién creó en 2002 la empresa Tenable Security. Mientras
que Martin Roesh, el creador de Snort, fundó la empresa Sourcefire
en el 2001.

El que se planteen a día de hoy algunas dudas sobre ambos proyectos
tiene orígenes diferentes. En el caso de Nessus es el propio Renaud
Deraison quién ha anunciado en su lista de distribución que la
próxima versión 3 de Nessus dejará de distribuirse bajo licencia
GPL, aunque seguirá siendo gratuita. La razón que ha dado es que
la competencia de su empresa está aprovechando el acceso al código
fuente de Nessus y ello le perjudica.

En el caso de Snort no peligra a corto plazo su distribución bajo
GPL, tal y como rápidamente ha anunciado Martin Roesh en una carta
pública. En ella aclara que los 225 millones de dólares por los que
CheckPoint ha comprado a Sourcefire no van a ser un problema para
Snort, que seguirá su marcha como hasta ahora, siendo gratuito y
distribuyéndose bajo licencia GPL.

Aunque a efectos prácticos en ambos casos es previsible que se vean
frenadas sus versiones open source, al menos en comparación con los
avances que incorporen en sus desarrollos comerciales derivados, la
comunidad ha reaccionado de forma diferente, en parte por la
política de comunicación.

Martin Roesh, en una carta políticamente correcta, lo primero que
ha hecho es dar gracias a la comunidad open source, y asegurar la
continuidad del proyecto Snort en las mismas condiciones que hasta
hoy.

En el caso de Renaud Deraison, pecando de sinceridad, ha dicho que
Nessus 2 seguirá bajo GPL aunque se limitará a parchear los problemas
que puedan encontrarse, mientras que Nessus 3 con importantes mejoras
será gratuito pero no se distribuirá bajo GPL.

Cuando se le ha preguntado en la lista por ese cambio, Renaud ha
respondido que durante los últimos 6 años nadie le ha ayudado a
mejorar el motor de Nessus, a excepción de un amigo y un colega
de su empresa. A cambio, dice Renaud, muchas empresas de la
competencia están utilizando el acceso al código fuente de Nessus
en su contra, y no quiere que se aprovechen de las mejoras que
él va a introducir en Nessus 3 para que terceras empresas mejoren
sus herramientas.

Aunque es Renaud quién ha levantado más polvareda con sus
declaraciones, más que nada porque algunos han querido ver en sus
palabras un ataque o queja sobre la licencia GPL, a nadie escapa
que ambos proyectos pueden verse afectados por estos anuncios.

Si bien es cierto que en ambos casos han sido los propios autores
quiénes han soportado el desarrollo de los núcleos de las
herramientas, también es cierto que tanto Nessus como Snort deben
parte de su éxito a la contribución de la comunidad. Ya no sólo
por el apoyo recibido, sino porque han alimentado esos motores
con plugins y firmas, sin los cuales nunca hubieran alcanzado la
cobertura y el éxito actual.

Es la comunidad la que decidirá ahora si seguirá brindándoles el
mismo apoyo o les dará la espalda. En el caso de Nessus ya se han
escuchado algunas voces que piden formar un grupo de trabajo
alternativo al oficial, partiendo de Nessus 2, para desarrollar
nuevas versiones bajo licencia GPL.

A la espera de ver como evolucionan, a día de hoy, el futuro se
presenta incierto.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Martin Roesch to the Snort community
http://www.snort.org/about_snort/msg_from_marty/mr_100605.html

Nessus Roadmap / Nessus 3.0.0rc1 testers wanted
http://mail.nessus.org/pipermail/nessus/2005-October/msg00035.html

Re: Nessus Roadmap / Nessus 3.0.0rc1 testers wanted
http://mail.nessus.org/pipermail/nessus/2005-October/msg00041.html

Nessus dejará de ser código abierto
http://blog.hispasec.com/laboratorio/56

Snort también con un futuro incierto
http://blog.hispasec.com/laboratorio/57

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR