• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Salto de restricciones de seguridad en productos Oracle

Salto de restricciones de seguridad en productos Oracle

27 enero, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Pocos días después del parche acumulativo publicado por Oracle, ha
aparecido una importante vulnerabilidad en diversos productos de la
compañía.

Oracle Coporation es un fabricante de soluciones software. Sin duda
alguna, su producto más popular es su gestor de bases de datos
relacionales, bastante empleado en entornos orgnizativos, especialmente
en corporaciones de gran tamaño. Los orígenes de Oracle se remontan
a finales de los 70, con la aparición de la sociedad Relational
Software y los trabajos de George Koch.

Los problemas documentados afectan a un amplio espectro de soluciones
Oracle. Se han identificado como vulnerables Application Server,
Database Enterprise Edition y Database Standard Edition versiones
9i, así como la ramas 8.x y 9.x del servidor HTTP de Oracle. Son
vulnerables también Oracle Application Server 10g, y Oracle Database
8.x, si bien no es descartable que otros productos sean vulnerables,
según se vayan ejecutando más pruebas en entornos distintos a los
empleados por el descubridor de los problemas, David Litchfield.

Los problemas de seguridad están causados por un error en el Gatway
PL/SQL de Oracle, cuando procesa y valida peticiones HTTP. Estas
peticiones podrían ser adulteradas, y ser empleadas para evitar la
lista de exclusiones de PL/SQL, lo que otorgaría a los atacantes
acceso a paquetes y procedimientos privilegiados.

PL/SQL es un lenguaje muy empleado en Oracle, que permite ampliar las
capacidades nativas del estándar SQL y faculta a los usuarios poder
definir secuencias de control, de flujo y toma de decisiones. Esto
lo convierte en un lenguaje de utilidad para administradores y
programadores, que reducen esfuerzos de control y simplifican los
programas, y para usuarios finales, que se pueden ver beneficiados
por las implicaciones de los resultados de los procesos de toma
de decisiones, los cuales pueden ser empleados para dotar de
funcionalidad «business intelligence» a los programas escritos
en este lenguaje.

La gravedad de los problemas puede ser calificada como altamente
crítica, ya que no existe solución del fabricante en la actualidad.
Los fallos son además explotables de modo remoto, y la explotación
exitosa de los mismos puede conducir a saltos de restricciones de
seguridad, que comprometan seriamente los entornos donde estén
desplegadas estas soluciones Oracle. Puesto que los atacantes
podrían ganar acceso a las bases de datos a través del servidor
Web.

El modelo de seguridad de Oracle está siendo sometido constantemente a
revisiones y críticas de toda índole. Especialmente en este caso, ya
que los problemas descubiertos fueron comunicados a Oracle en octubre
de 2005, y posteriormente, el 7 de noviembre, al NISCC británico. Ante
la severidad del problema, se esperaba que el parche de Oracle de
enero contuviera soluciones al problema, pero no ocurrió así. El fallo
continúa vigente, siendo poco comprensible la actitud del fabricante
ante la notificación de un problema tan comprometido como el descrito,
ante el cual han hecho caso omiso. Esta actitud sólo está ayudando a
tensar la ya tensa cuerda de la administración de seguridad de la
compañía, la cual es frecuentemente acusada de ser lenta y poco
flexible ofreciendo soluciones de seguridad.

En ausencia de respuesta oficial del fabricante, se aconseja a los
administradores Oracle filtren las posibles cadenas maliciosas a
través de un proxy o un firewall que tenga capacidad de filtrado de
URLs. Existe la posibilidad, siempre que emplee el módulo de Apache
mod_rewrite, presente en la distribución Apache de Oracle, de efectuar
reescrituras de URL que contengan el carácter del paréntesis de
cierre, ‘)’. Esto es posible mediante la introducción de las
siguientes reglas mod_rewrite en el fichero http.conf, si bien es
posible aplicar estas reglas en directorios específicos mediante
.htaccess. Es posible incluir estas reglas dentro de un bucle de
comprobación IfModule, del tipo [Reglas
mod_rewrite]

RewriteEngine on
RewriteCond %{QUERY_STRING} ^.*\).*|.*%29.*$
RewriteRule ^.*$ http://127.0.0.1/denied.htm?attempted-attack
RewriteRule ^.*\).*|.*%29.*$
http://127.0.0.1/denied.htm?attempted-attack

Sergio Hernando
shernando@hispasec.com

Más información:

Oracle Corporation
http://www.oracle.com

Oracle Security FAQ
http://www.orafaq.com/faqdbase.htm

Grupo de parches de enero para diversos productos Oracle
http://www.hispasec.com/unaaldia/2644

[Full-disclosure] Workaround for unpatched Oracle PLSQL Gateway flaw
http://lists.grok.org.uk/pipermail/full-disclosure/2006-January/041742.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR