• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Nueva prueba de concepto capaz de infectar a Windows y GNU/Linux

Nueva prueba de concepto capaz de infectar a Windows y GNU/Linux

19 abril, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Karpersky anunciaba la semana pasada un virus (o, mejor dicho, prueba
de concepto) capaz de infectar tanto a sistemas operativos Windows
de Microsoft como GNU/Linux en general. Lo ha llamado
Virus.Linux.Bi.a/Virus.Win32.Bi.a, y vuelve a alertar sobre la
posibilidad de que el mercado de los virus se abra para ambas
plataformas.

Virus.Linux.Bi.a/Virus.Win32.Bi.a es bastante inofensivo. Sólo se
extiende sobre los archivos en el directorio donde se haya ejecutado, no
causa daño alguno y no se auto-propaga a otros sistemas. Su peculiaridad
es que es capaz de infectar dos tipos de ejecutables distintos, los PE
(Portable Executable) que son los ejecutables que usa Windows, y los ELF
(Executable and Linkable Format) que es el formato estándar binario para
Linux.

Está escrito expresamente (no es producto de un programa automático
ni deriva de ningún otro malware) en ensamblador, y no es más que
el intento de alguien por demostrar que puede existir este tipo de
«bichos». De hecho, el supuesto virus introduce en los archivos
«infectados» una referencia a «Immortal Riot» un publicación online
donde autores de virus hablaban de código vírico y pruebas de concepto
a mediados de los 90.

Aunque algunos medios aprovechen esta curiosidad que supone Bi.a para
poco menos que anunciar el principio del fin para usuarios de Linux o la
proliferación masiva de virus multiplataforma, no es la primera vez que
aparecen este tipo de virus. Smile fue un virus complejo para Windows y
Linux que llegó a tener varias versiones. No hacía tampoco daño alguno,
tan solo mostraba algunos mensajes en ciertas fechas. Esto ocurría a
mediados de 2002.

Incluso, ya a principios de 2001 se anunciaba la aparición de un espécimen
extremadamente parecido al que ahora anuncia Karpersky. Winux infectaba
ejecutables tanto en Windows como Linux. Se trataba igualmente de una
prueba de concepto bastante primitiva no optimizada para su propagación
que no poseía ningún tipo de efecto destructivo. Para asemejar aún más
ambos casos tan distantes en el tiempo, en el interior de Winux ya se
podía encontrar una cadena con el apodo del autor, Benny, y con
referencias a 29A, el famoso grupo de creadores también del primer virus
multiplataforma y multiprocesador (PC/Mac) aun más antiguo que Winux.

Si ya entonces se hablaba de una posible futura aparición de nuevas
formas de malware capaces de fantásticas catástrofes que afectasen a
mundos tan distintos como Windows y Linux, esto no ha ocurrido hasta
la fecha. Como ocurre en estos casos más o menos curiosos, las alarmas
se disparan junto con una cierta confusión sobre el verdadero alcance
de este supuesto virus. Si bien estos especímenes interesarán a
investigadores y programadores y es posible que otros creadores copien
la idea en el futuro, no se espera que cambie el panorama vírico o de
malware en general en lo sucesivo. Como se ha visto, ya se demostró que
era posible la creación de este tipo de virus. Varios años después,
incluso cuando el parque de sistemas operativos Linux de escritorio ha
aumentado considerablemente, todavía no resulta rentable la creación de
este tipo de malware, entre otras razones porque los usuarios de Linux
no suponen unas víctimas tan jugosas.

El diseño y la potencial personalización de Linux impide casi por
definición que un virus pueda reproducirse fácilmente o que pueda
ser ejecutado de forma inadvertida por el usuario. Igual que los
multiplataforma, los virus que se han dado a conocer para Linux han
sonado más por representar curiosidades que por su capacidad de
infección o propagación real. Entre estas pocas curiosidades que se han
descubierto en los últimos años habría que contar despropósitos como
ELF_FAKEPATCH.A que a finales de 2004 pedía a la potencial víctima a
través de un correo descargar el código malicioso y realizar poco a poco
todas las acciones necesarias para infectarse uno mismo. Pocos usuarios
de este sistema operativo, mucho más concienciados con respecto a la
seguridad, consideraron esto como amenaza que pudiese ser tomada en serio.

En general, se espera que la situación a corto y medio plazo siga igual
que hasta ahora. El código maligno y el número de virus exclusivos para
Windows seguirá creciendo hasta pronto superar los 300.000 ejemplares a
cuál más dañino. Exclusivos para Linux, seguirán existiendo apenas unas
decenas de virus pocos activos, menos agresivos y la mayoría, casi
anecdóticos.

Los virus para ambas plataformas continuarán suponiendo una curiosa
excepción ocasional, si bien los usuarios de ambos sistemas operativos,
ante cualquier circunstancia e independientemente, deberán seguir cada
vez más atentos a las nuevas amenazas.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Alerta ante un virus que infecta sistemas Windows y Linux (2006)
http://www.idg.es/pcworld/noticia.asp?idn=47018

29/03/2001 – Winux, primer virus para ejecutables de Windows y Linux
http://www.hispasec.com/unaaldia/886

Experts warn of Linux/Windows virus (2002)
http://www.vnunet.com/vnunet/news/2118983/experts-warn-linux-windows-virus

Virus para Linux recurre a la ingeniería social
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=7757

Smile.D
http://www.symantec.com/avcenter/venc/data/linux.simile.html

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR