• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Ciertos metadatos en fotografías vuelven a revelar información sensible

Ciertos metadatos en fotografías vuelven a revelar información sensible

19 junio, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

El estonio Tonu Samuel ha publicado en su página web un pequeño estudio
sobre una característica poco conocida de algunas cámaras digitales.
Esta funcionalidad puede revelar información sensible de la fotografía
digital original en el caso de que haya sido manipulada.

Muchas cámaras digitales almacenan información adicional en cada
fotografía. Estos datos son usados para clasificar la información y
pueden estar divididos en campos como el tamaño de la fotografía, el
dispositivo, la fecha, el espacio de colores… Lo menos conocido es que
además, algunas cámaras almacenan junto a la fotografía un thumbnail o
miniatura de la fotografía original, que sobrevive intacta a futuros
cambios del archivo.

De esta forma, podemos consultar los metadatos de una fotografía
retocada y, si existe la miniatura, seremos capaces de ver la fotografía
original, tal y como fue captada por el objetivo de la cámara en primera
instancia. Arreglo de colores, modificación de encuadres, eliminación de
elementos no deseados… todo esto queda expuesto a través de la
miniatura, lo que puede derivar en una clara revelación no intencionada
de información que se ha querido ocultar de forma activa.

Para demostrarlo, Tonu Samuel ha creado un programa automatizado
que busca fotografías en Internet con sus respectivos thumbnails
o miniaturas, y las expone en su página para que observemos las
diferencias. La mayoría son cambios inapreciables pero entre las
fotografías cazadas, por ejemplo, se encuentra una fotografía a un
documento censurado. En su miniatura se observa el documento (un
manuscrito) sin censurar, pero resulta demasiado pequeño para ser
legible. La fotografía está alojada en el servidor del FBI.

Los metadatos son «datos sobre los datos» que incluyen muchos
dispositivos y que los fabricantes justifican alegando que su inclusión
mejora la edición, el visionado, el archivado y la recuperación de
documentos. En este caso, estas mini fotos reveladoras incluidas en las
propias fotos retocadas, son posibles gracias al estándar Exchangeable
Image File (EXIF) creado por la Japan Electronic Industry Development
Association (JEIDA) y que se encarga de añadir los datos adicionales al
archivo de imagen. Existe una gran cantidad de software capaz de leer
estos metadatos en las fotografías digitales.

No es la primera vez que los metadatos en documentos ponen en aprietos
la intimidad de usuarios y credibilidad de organizaciones más o menos
importantes.

En febrero de 2006 Brian Krebs entrevistó a un controlador de redes Bots
conocido sólo por su apodo 0×80. Obviamente, el delincuente no quería
revelar su identidad. Sin embargo, a través de algunas sutiles pistas en
la entrevista publicada y sobre todo, una supuesta fotografía de 0x80
que ilustraba el texto, casi lo localizan. Un avispado visitante de
Slashdot descargó la fotografía y comprobó sus metadatos. Entre ellos
figuraba el pueblo de Roland de sólo unos miles de habitantes. Este dato
acompañado de las pistas e investigaciones de otros lectores de
Slashdot, hacía sencillo el descubrir a un presunto «0x80». Luego se
barajó la posibilidad de que los datos fueran falsos o antiguos, pero
eso no resta interés a lo que podría haber sido un imperdonable descuido
para un supuesto experto que cometía un importante delito con el que, a
sus 21 años, se gana la vida.

Quizás un suceso más conocido relacionado con lo metadatos ocurrió en
agosto de 2003, donde el equipo de gobierno de Tony Blair y un documento
escrito en Microsoft Word fueron los protagonistas. Se descubrió que
Alastair Campbell, director de estrategias y comunicaciones del gobierno
de Blair, podría haber plagiado un documento referente a la guerra de
Irak hecho público a través la página oficial de gobierno británico en
febrero de 2003 titulado «Iraq – Its Infrastructure of Concealment,
Deception and Intimidation». En el documento se suponía a Saddam Hussein
la tenencia de armas de destrucción masiva. Esto, a la poste, resultó
pura invención, pero lo realmente sorprendente fue que, indagando en los
bytes del infundado documento, se encontraron los nombres ocultos de
cuatro civiles que habían trabajado en él, que lo habían modificado o
editado, haciendo tambalear la veracidad de la supuesta fuente del
documento. En él se podían observar, a través de datos almacenados por
Microsoft Word, todas las rutas de sistemas Windows donde había sido
editado el documento, en qué impresoras se había impreso y los nombres
del usuario del sistema que lo había hecho. Atando cabos y adjudicando
los nombres de usuario a personas reales, finalmente se descubrió que el
archivo había sido plagiado a partir una antigua tesis de hace más de
quince años (coincidente con la primera guerra de Irak). El episodio
hizo dudar de la capacidad del gobierno de Blair, haciendo que el señor
Campbell tuviese que dar muchas explicaciones sobre la «reutilización»
de documentos oficiales. Poco después, todo el gabinete se pasó al
formato PDF para publicar documentos en su web.

Si realmente se necesita cierta privacidad, y teniendo en cuenta que
son incluidos de forma automática, los metadatos pueden suponer un
verdadero problema. Sólo conocer de su existencia y un poco de edición
y precaución antes de hacer público un archivo puede impedir que con
una fotografía o documento, estemos diciendo, inconscientemente, mucho
más de lo que contamos.

 

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

EXIF thumbnails extracted
http://no.spam.ee/~tonu/

Enlace al manuscrito del FBI
http://no.spam.ee/~tonu/exif/?srcid=1847&src=http://www.fbi.gov/wanted/seekinfo/erienote1.jpg

Interview with a Botmaster
http://it.slashdot.org/article.pl?sid=06/02/18/0556206

Exchangeable image file format
http://en.wikipedia.org/wiki/Exif

Microsoft Word bytes Tony Blair in the butt
http://www.computerbytesman.com/privacy/blair.htm

Fotos ocultas por error… dentro de las propias fotos
http://www.microsiervos.com/archivo/seguridad/fotos-en-fotos.html

una-al-dia (17/08/2003) Los documentos de Word esconden información sensible
http://www.hispasec.com/unaaldia/1757

una-al-dia (18/08/2003) Detalles sobre los datos ocultos en el informe sobre Irak
http://www.hispasec.com/unaaldia/1758

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR