• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Suplantación biométrica

Suplantación biométrica

24 julio, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

Lo que hasta ahora parecía solo posible en las películas de cine,
empieza a ser estudiado como una posible amenaza: engañar los sistemas
de identificación biométricos mediante suplantación.

La suplantación biométrica no es ninguna novedad. De hecho, cualquiera
que haya visto películas donde intervienen sistemas informáticos casi
seguro que ha visto algún ejemplo. Desde los más clásicos (cortar el
dedo para acceder a los sistemas protegidos mediante huella digital
o grabar la contraseña en una cinta magnetofónica) a los más
‘sofisticados’ de utilizar una lentilla para imitar el iris.

En el pasado algunas de estas ‘hazañas cinematográficas’ han sido
realizadas en entornos de laboratorio. Ya hace años se demostró
como muchos sistemas de reconocimiento de huella digital podían
ser fácilmente suplantados (afortunadamente no era necesario cortar
el dedo del usuario; un molde del dedo realizado con gelatina era más
que suficiente).

No obstante, el último aviso sobre la posibilidad de realizar una
suplantación biométrica ha venido de la laboratorio de biometría de
Deloitte & Touch: no es necesario el dedo, basta con disponer de la
huella digital, algo que solemos dejar en virtualmente cualquier sitio.
Para protegerse ante esta amenaza, algunos sistemas lectores verifican
que la huella suministrada tiene pulso, evitando así la lectura de
dedos y huellas artificiales.

Por ahora son únicamente pruebas de concepto a nivel de laboratorio:
recoger una huella digital y utilizarla para suplantar a un usuario
a través de un lector biométrico. No obstante, cabe recordar que los
sistemas biométricos no son habitualmente utilizados por lo que los
incentivos para los atacantes son reducidos. Ahora bien, la utilización
de un sistema de protección biométrico también suele ser un indicador
que allí hay algo de valor.

La lección importante que debe aprenderse de esto es que la biometría
trata con un elemento que no es secreto: hay elementos visibles que
pueden ser registrados (cara, iris…); la voz puede grabarse; por
allí donde pasamos solemos dejar muestras de ADN y huellas digitales.
En consecuencia, la biometría es un mal sustituto de los sistemas de
identificación, pero puede ser útil en sistemas de autenticación de
doble factor: no sólo es necesario demostrar que el dedo es nuestro,
también deberemos asegurar que sabemos algo, como una contraseña o
un PIN.

 

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Más información:

The Future of Crime – Biometric Spoofing?
http://it.slashdot.org/article.pl?sid=06/07/21/1248204&from=rss

Scientists pore over biometric-spoofing tests
http://news.zdnet.co.uk/hardware/emergingtech/0,39020357,39243463,00.htm

Body Check. Biometric Access Protection Devices and their Programs Put to
the test
http://www.heise.de/ct/english/02/11/114/

Impact of Artificial Gummy Fingers on Fingerprint Systems
http://web.mit.edu/6.857/OldStuff/Fall03/ref/gummy-slides.pdf
http://cryptome.org/gummy.htm

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR