• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El caso del malware que se propaga por Skype

El caso del malware que se propaga por Skype

26 diciembre, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

El día 18 de diciembre Websense publicaba en su blog lo que podría ser
motivo de una noticia de alcance: se había detectado un nuevo gusano
que se propagaba a través del popular programa Skype. Si bien llamó la
atención de muchos, el troyano (lo que era en realidad) ha resultado
una vez más una «falsa alarma» pues sus características son comunes y
su propagación extremadamente limitada.

Websense Security Labs dio la voz de alarma, parecía que un nuevo gusano
se estaba propagando a través de Skype, infectando a los usuarios del
programa de forma exponencial. Al día siguiente rectificó, y calificó
al malware de «troyano» que además descargaba nuevos componentes desde
una página web con el fin de robar contraseñas.

Finalmente, tras unos días de confusión donde se ha calificado todo el
asunto de pura exageración, F-Secure venía a poner un poco de orden
aclarando las claves que pueden determinar efectivamente si una amenaza
merece ser tenida en cuenta y alertar de forma responsable.

F-Secure afirmaba que no nos encontrábamos, ni mucho menos, ante un caso
de infección masiva. Al contrario de lo que se barajó en un principio,
no se trataba de un gusano que aprovechaba una vulnerabilidad en
Skype, sino de simples mensajes de chat que pedían al usuario descargar
y ejecutar el troyano. Para colmo, se habían confundido en algunos
medios dos alertas distintas. Una se conocía desde principios de octubre
y otra, de la que hablaba Websense, se trataba de un archivo sp.exe
infectado. Aunque en ningún momento se advierte, se presupone que el
ejecutable infectaría (aunque de una forma burda y consentida) sólo a
usuarios Skype bajo Windows.

Parece que el error de Websense fue adjudicar la característica de
«gusano» al malware detectado. Calificarlo como tal implica cierta
automatización en la replicación, habitualmente aprovechando una
vulnerabilidad del software sobre el que se propaga. El hecho de que
finalmente se trate de un «simple» troyano libera en gran parte la
responsabilidad de Skype y apunta directamente contra el hipotético
usuario descuidado que acepte un archivo desconocido y lo ejecute.

Recuerda en cierta manera este asunto al malware Oomp-A para Mac,
detectado en febrero. Ooomp aprovechaba la lista de contactos de iChat
para enviarse a sí mismo e intentar contagiar a otros usuarios. Su único
mérito era intentar infectar sistemas tan poco atacados hasta ahora como
Mac OS X, aunque igualmente dio bastante que hablar sobre la seguridad
del sistema operativo.

La única novedad, por tanto, es que el troyano puede llegar por Skype e
infectaría a usuarios de Windows, pero para que esto ocurra, el usuario
debe prácticamente consentir la ejecución.

Si bien una noticia sobre un virus puede provocar alarma, que se hable
de una muestra de malware no siempre significa que se haga porque haya
provocado una crisis. Puede llamar la atención por distintas
características: desde el nombre (recordemos el inofensivo kama sutra),
el mensaje que lanza, las plataformas que infecta… En este caso, al
valerse de un popular programa basado en VoIP para esparcirse, este
troyano ha captado la atención de los medios y ahí comienza la
confusión. Una característica peculiar no tiene por qué ir unido a una
infección masiva. Y es que hoy en día quedan realmente pocas crisis
víricas (al menos provocadas por una misma muestra) de las que hablar.

Aunque la alerta ante la amenaza haya sido exagerada, no está de más
recordar que ningún software es invulnerable y que una amenaza seria
y real de este tipo podría darse en un futuro.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Potential Skype worm propagating.
http://www.websense.com/securitylabs/blog/blog.php?BlogID=101

Skype Worm complete FUD
http://beyondthebleedingedge.blogspot.com/2006/12/skype-worm-complete-fud.html

Skype Worm
http://www.f-secure.com/weblog/archives/archive-122006.html#00001054

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR