• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Sun Solaris vuelve a sorprender resucitando una vulnerabilidad "histórica"

Sun Solaris vuelve a sorprender resucitando una vulnerabilidad "histórica"

14 febrero, 2007 Por Hispasec Deja un comentario

El día 12 de febrero se dio a conocer una vulnerabilidad en Sun Solaris 10 tan simple como sorprendente. El fallo permitía el acceso trivial como cualquier usuario (incluido root) a través de telnet en Sun Solaris 10. Sin necesidad de conocimientos especiales, sin shellcode ni exploits, el fallo llega a ser vergonzosamente simple. Para colmo, el error fue ya descubierto y corregido en sistemas UNIX hace 13 años.

SANS fue de los primeros en alertar sobre el problema. A través de un simple parámetro del cliente telnet («-f», utilizado para traspasar las credenciales locales), se podía acceder a un servidor telnet en Sun Solaris 10 sin necesidad de autenticación. Sólo conociendo el nombre de usuario. El comando concreto es:

telnet -l «-froot» [direccion_del_host]

Aunque bien podría tratarse de cualquier otro usuario, en vez de root. El efecto sería el mismo: acceso como ese usuario al servidor sin necesidad de conocer su contraseña. Aunque telnet no sea un método de acceso especialmente utilizado por los que buscan seguridad, es mucho más usado de lo que en principio pueda parecer. Se añade además el peligro de que dispositivos de terceros implementen Solaris en su interior y puedan tener el servidor telnet activo. El único «alivio» es que en Solaris por defecto, al usuario root sólo se le permite acceso por consola.

El incidente parece tan simple y absurdo, que algunos quisieron ver en este error una puerta trasera creada a propósito. Como ya insinuara Steve Gibson en enero de 2006, tras estudiar la vulnerabilidad WMF que azotaba por aquellos tiempos a usuarios de Windows. Se quiso atribuir malicia a un grave error imperdonable.

Al poco de darse a conocer, los más experimentados recordaron el mismo error ya estudiado, documentado y resuelto. Efectivamente, existía la posibilidad de explotar este fallo en 1994. Ocurrió primero en sistemas AIX y luego el código fue portado a otros sistemas UNIX. La vulnerabilidad fue corregida y olvidada hasta que 13 años después resucita en un sistema operativo moderno. Como se apuntaba en alguna lista, «se trata de una desafortunada reimplementación del mismo fallo». El código del demonio telnet en Solaris 10 es «open source».

¿Cuánto tiempo estuvo ahí? La opción «-f» (y con ella este tremendo error) fue introducida por Sun en noviembre de 2002, cuando se añadió funcionalidad de autenticación Kerberos al demonio telnetd en Solaris 10. Al menos en poco tiempo, una 48 horas, Sun tenía disponibles parches oficiales para este problema.

Cuando surgió este problema inmediatamente vino a la cabeza un error distinto en su forma pero muy similar en el fondo. El 30 de enero de 2007 Sun alertaba sobre la posibilidad de provocar una denegación de servicio de forma remota a través de tráfico ICMP. En otras palabras, resucitaba el «ping de la muerte» que atacó a muchos sistemas hace aproximadamente 10 años. A diferencia de este problema con telnet, no se dieron detalles técnicos sobre esta vulnerabilidad y se anunció con los parches ya disponibles.

Sun Solaris es una plataforma muy segura, pero tropezones como estos hacen pensar sobre qué nuevos (o peor, «viejos») y triviales problemas pueden surgir en el futuro, cuánto código se reutiliza desde hace años y qué pesadillas quedarán por resucitar… pero sobre todo, queda la extraña sensación de que en todos lados cuecen habas.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Another good reason to stop using telnet
http://isc.sans.org/diary.php?storyid=2220

Multiple Unix Vendor rlogin -froot Remote Authentication Bypass
http://osvdb.org/displayvuln.php?osvdb_id=1007

A Security Vulnerability in Solaris 10 ICMP Handling May Allow a
SystemPanic and Result in Denial of Service (DoS)
http://sunsolve.sun.com/search/document.do?assetkey=1-26-102697-1

Security Vulnerability in the in.telnetd(1M) Daemon May Allow
Unauthorized Remote Users to Gain Access to a Solaris Host
http://sunsolve9.sun.com/search/document.do?assetkey=1-26-102802-1&searchclause=

The in.telnetd vulnerability exploit
http://blogs.sun.com/tpenta/entry/the_in_telnetd_vulnerability_exploit

How OpenSolaris dit its job
http://blogs.sun.com/danmcd/entry/how_opensolaris_did_its_job

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR