• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / De nuevo un falso positivo de una casa antivirus, inutiliza miles de sistemas Windows

De nuevo un falso positivo de una casa antivirus, inutiliza miles de sistemas Windows

20 mayo, 2007 Por Hispasec Deja un comentario

Vuelve a ocurrir. Un error en las firmas de un antivirus (en este caso Symantec) provoca «anomalías» en los ordenadores de sus usuarios. Symantec ha detectado dos ficheros de sistema de la versión china de Windows XP como malware durante un breve periodo de tiempo. Los archivos, vitales para Windows, impiden que el sistema arranque al ser puestos en cuarentena o borrados. Un falso positivo que costará caro a la compañía.

Durante el día 17 de mayo varios productos Norton Antivirus (de Symantec) actualizaron normalmente sus bases de datos. Estas contenían un patrón de firmas por el que, por error, se calificaba como troyano (Backdoor.Haxdoor) a los ficheros netapi32.dll y lsasrv.dll de la versión en chino simplificado de Windows XP SP2. Si estos archivos eran puestos en cuarentena o directamente borrados, el sistema no volvería a arrancar, abortando en adelante el proceso de inicio con un pantallazo azul de la muerte (BSOD).

Chinese Internet Security Response Team (CISRT) alertó inmediatamente de una situación crítica y de miles de usuarios afectados. Symantec ha reconocido el desafortunado error y liberó al poco tiempo una nueva actualización de firmas que ya no confundía estos ficheros con peligrosas puertas traseras. Al parecer sólo se veían afectadas las versiones de estos archivos actualizadas con el parche MS06-070 de noviembre de 2006 y sobre ese idioma en concreto.

Para quien mantuviese su sistema sin reiniciar durante todo el proceso y volviese a actualizar las firmas para solventar el error, el problema no resultaba tan grave. Quien hubiese reiniciado su sistema después de la «fallida detección» tendría que utilizar una herramientas de restauración (por ejemplo la consola de Windows) para poder arrancar su sistema y volver a operar con él.

Desgraciadamente esta situación se repite con cierta frecuencia desde hace años. Las casas antivirus liberan temporalmente y por error firmas defectuosas que causan más daño que beneficio. A finales de 2005 Kaspersky confundió el bloc de notas (notepad.exe) con Trojan.Win32.StartPage.adh. En julio de ese mismo año Panda tomó al mismo programa (bloc de notas tradicional de Windows) por un adware y lo borró por accidente en sus clientes.

Mucho peor es perder información personal, pero también se han dado casos. Hace muy poco, en marzo de 2007, Microsoft OneCare fue acusado de borrar accidentalmente correos y carpetas de Outlook completas. Admitió el error y publicó una actualización aunque hubo dudas sobre las responsabilidades del problema.

Trend Micro protagonizó también en abril de 2005 un grave error por el que una actualización del patrón de firmas causó que sistemas que utilizaban su antivirus se bloquearan por completo. En un primer momento muchos administradores creyeron que se trataba de algún tipo de virus que estaba afectando a sus redes. Los sistemas bloqueados sufrían tal consumo de recursos que impedían el propio proceso de actualización de Trend Micro para descargar e instalar el nuevo patrón de firmas que corregía el problema. Se hizo necesaria una actuación manual iniciando Windows en modo seguro, borrando el archivo de actualización y reiniciando el sistema.

Por si fuese poco, todas las casas antivirus, prácticamente sin excepción y con cierta regularidad, confunden temporalmente programas de instalación creados con NSIS (estándar de facto para la instalación en Windows) con algún virus que deben eliminar… el último caso conocido ocurrió en septiembre de 2006 y fue protagonizado por F-Prot.

Y es que con la avalancha actual de malware que deben soportar las casas antivirus, y la respuesta en forma de heurísticas más agresivas, no es de extrañar que cometan deslices de este tipo.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Mass detection of Trojan.Win32.StartPage.adh
http://forum.kaspersky.com/lofiversion/index.php/t7320.html

Microsoft: Don’t blame OneCare for lost Outlook e-mail
http://www.computerworld.com/action/article.do?command=viewArticleBasic&articleId=9013410

Microsoft: Sorry for OneCare fiasco
http://www.zdnet.com.au/news/security/soa/Microsoft-Sorry-for-OneCare-fiasco/0,130061744,339274218,00.htm

Actualización de TrendMicro bloquea los sistemas de sus clientes
http://www.hispasec.com/unaaldia/2375

Actualización de Panda borra el bloc de notas de Windows
http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=9081

NSIS False Positives
http://nsis.sourceforge.net/NSIS_False_Positives

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR