• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Resaca del ataque masivo a través de webs comprometidas

Resaca del ataque masivo a través de webs comprometidas

21 junio, 2007 Por Hispasec Deja un comentario

El pasado día 19 alertábamos de un ataque a gran escala contra webs europeas, que tenía como último objetivo robar las claves de acceso a la banca por Internet de los usuarios que las visitaran. Después del aviso el ataque fue neutralizado en menos de 24 horas, a día de hoy podemos ofrecer nuevos datos sobre el incidente.

Más de 11.000 páginas webs fueron modificadas para redirigir a sus visitantes de forma oculta a un tercer servidor web malicioso. El usuario afectado en ningún momento era consciente de nada anormal, veía con normalidad la web a la que se había dirigido, toda la conexión maliciosa se hacía en un segundo plano.

Si el usuario que visitaba alguna de esas 11.000 webs lo hacía con una versión vulnerable de Windows (si no había instalado algunos de los parches de seguridad distribuidos por Microsoft durante 2006), automáticamente se introducía en su ordenador un troyano que podía robarle las claves de acceso a su banco por Internet.

Resumen cronológico

La herramienta utilizada para realizar las infecciones a través de las webs comprometidas fue MPack 0.86. Esta herramienta ya fue motivo de un detallado análisis por parte de Panda Labs el pasado mes de mayo, y se viene utilizando asiduamente desde el año pasado en ataques similares. También en mayo el blog de Symantec Security Response dedicó una entrada a las funcionalidades de MPack.

Websense alertó el día 18 de este mes sobre un ataque masivo a 10.000 páginas webs basándose en la herramienta MPack 0.86. Hispasec también pudo acceder al servidor MPack utilizado por los atacantes y tener acceso a los datos del incidente ese mismo día. Tras un avance en el blog del Laboratorio de Hispasec la madrugada del 18, alertamos el día 19 a través del boletín una-al-día actualizando y aportando nuevos datos.

Al finalizar la jornada del día 19 se logró mitigar el ataque, al desactivar el servidor web malicioso al que se redirigían los más de 11.000 sitios webs comprometidos.

Los días 19 y 20 la noticia saltó de los círculos de seguridad a los medios de comunicación, y terminó acaparando espacio en prensa, radio y televisión. Lo que más llamó la atención fue el número de webs comprometidas, y el hecho de que los usuarios podían infectarse con tan sólo visitar una web «normal». En medios internacionales el protagonismo se lo llevó la herramienta utilidad en el ataque, MPack.

Hispasec en su blog del Laboratorio apuntó a que las más de 11.000 webs comprometidas se hospedan en un mismo proveedor italiano, Aruba, y que por tanto el ataque tan voluminoso fue posible por un problema de seguridad en la infraestructura del proveedor de hosting. Hoy, día 21, SANS Internet Storm Center publica una nota de Verisign/Idefense que apoya la misma conclusión que Hispasec, y apuntan a que el ataque al proveedor de Internet pudo realizarse a través de una vulnerabilidad en la herramienta cPanel de administración web.

Mientras continúa la resaca informativa de este caso, a buen seguro se están sucediendo otros incidentes similares, incluyendo los que estén utilizando la nueva versión MPack 0.90. Entre las novedades de esta versión destaca el uso de la vulnerabilidad ANI, cuyo parche para Windows fue publicado por Microsoft en abril de 2007, y que dota de un mayor poder de infección a las nuevas webs comprometidas.
También se incluyen el uso de vulnerabilidades de aplicaciones de terceros muy difundidas en Windows, como WinZip y QuickTime, que por norma general los usuarios descuidan más su actualización.

MPack 0.90 también corrige algunos problemas de seguridad de la propia herramienta, que permitía que empresas como Hispasec pudieran acceder a los servidores de los atacantes y tener datos puntuales sobre lo que estaba sucediendo, motivo por el cual hemos podido informar con tanta precisión sobre el alcance de este ataque y ayudar en su mitigación. Estas nuevas mejoras entorpecerán conocer la envergadura real y exacta de los nuevos ataques que se sucedan, si bien la lucha se mantendrá viva entre los atacantes y las empresas de seguridad.

Moraleja

Aunque la mayoría de las informaciones se han centrado en MPack como herramienta de ataque, en Hispasec creemos que la lectura más útil del incidente va encaminada a concienciar a los usuarios finales.

Realizar una navegación responsable no evita la posibilidad de sufrir ataques. Hay cierta tendencia a pensar que los usuarios que se infectan es porque necesariamente han visitado páginas webs «peligrosas» (contenidos eróticos, descarga de programas piratas, cracks, etc). Es cierto que visitando esas páginas puede existir mayor probabilidad de infecciones, especialmente con la instalación de cracks dependiendo de la fuente, pero también sucede en otras páginas webs con contenidos «normales». También hay que desmentir el bulo de que la descarga de MP3 o vídeos en redes P2P es especialmente peligrosa desde el punto de vista de la seguridad e integridad de los sistemas (pero ésta es otra guerra).

Este incidente es un ejemplo más de que el ataque puede suceder en cualquier escenario y que por tanto la solución no es «demonizar» ciertos contenidos, sino que lo primordial es concienciar a los usuarios de que deben seguir unas normas básicas de seguridad para prevenir ser víctimas de este tipo de ataques automáticos.

Unas de esas normas básicas es que deben mantener sus sistemas puntualmente actualizados con los últimos parches de seguridad. Los usuarios de Windows que hubieran seguido esta sencilla regla y visitaron algunas de las 11.000 webs comprometidas, no sufrieron ninguna infección.

Navega por donde quieras, pero navega seguro.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Análisis de la vulnerabilidad en ficheros ANI de Microsoft
http://www.hispasec.com/unaaldia/3090/analisis-vulnerabilidad-ficheros-ani-microsoft

MPack uncovered!
http://blogs.pandasoftware.com/blogs/pandalabs/archive/2007/05/11/MPack-uncovered_2100_.aspx

MPack, Packed Full of Badness
http://www.symantec.com/enterprise/security_response/weblog/2007/05/mpack_packed_full_of_badness.html

Malicious Website / Malicious Code: Large scale European Web Attack
http://www.websense.com/securitylabs/alerts/alert.php?AlertID=782

Ataque vía web a gran escala
http://blog.hispasec.com/laboratorio/223

Marta Torné y el ataque basado en webs
http://blog.hispasec.com/laboratorio/224

¿Cómo comprometer más de 10.000 sitios web?
http://blog.hispasec.com/laboratorio/225

MPack Analysis
http://www.incidents.org/diary.html?storyid=3015

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR