• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Resumen de seguridad de 2007 (I)

Resumen de seguridad de 2007 (I)

29 diciembre, 2007 Por Hispasec Deja un comentario

Termina el año y desde Hispasec echamos la vista atrás para recordar y analizar con perspectiva (al más puro estilo periodístico) lo que ha sido 2007 en cuestión de seguridad informática. En tres entregas (cuatro meses por entrega) destacaremos muy brevemente lo que hemos considerado las noticias más importantes de cada mes publicadas en nuestro boletín diario.

Enero 2007:

* Comienza el año con 4 boletines de seguridad de Microsoft que saben a poco. Después de anunciar ocho, el número real se redujo a la mitad dejando sin solución (entre otras) tres vulnerabilidades graves en Microsoft Word que estaban siendo explotadas en esos momentos.

* Oracle comienza a anunciar por primera vez con antelación, lo que será su publicación trimestral de parches de seguridad. Un resumen previo al estilo Microsoft (al que «plagia» por segunda vez) que adelanta el número y la criticidad de las actualizaciones previstas.

* «Storm Worm» o «Storm Virus» se populariza ese mes como malware de rápida distribución e infecta miles de sistemas. Lo oportuno del asunto original con el que aparecía en los buzones (haciendo referencia a las tormentas que azotaron Europa), permite su difusión. Se convertiría en todo un complejo sistema botnet que perdura hasta hoy, un año después.

* Se detecta el primer phishing tradicional contra la Agencia Tributaria Española. Lo que pretende es que la víctima introduzca los datos de su tarjeta de crédito para que Hacienda le devuelva cierta cantidad. Se repetiría meses después.

Febrero 2007:

* Termina el mes de los fallos en Apple, con la publicación de 31 fallos y vulnerabilidades que incluso salpicaron a múltiples fabricantes y programadores, como el fallo en PDF (muchas distribuciones tuvieron que actualizar su xpdf) o el reproductor VLC Media Player.

* En unas honestas declaraciones, Natalya Kaspersky, consejera delegada de la compañía especializada en sistemas antivirus, reconoce que necesita de la ayuda de las fuerzas del orden internacionales para proteger a los usuarios. Según ellos, los tiempos en los que se podía controlar la situación con los antivirus pertenecen al pasado.

* El día 12 de febrero se dio a conocer una vulnerabilidad en Sun Solaris 10 tan simple como sorprendente. El fallo permitía el acceso trivial como cualquier usuario (incluido root) a través de telnet en Sun Solaris 10. Sin necesidad de conocimientos especiales, sin shellcode ni exploits, el fallo llegaba a ser vergonzosamente simple. Para colmo, el error fue ya descubierto y corregido en sistemas UNIX hace 13 años.

* Zalewski, el azote de los navegadores, (poco después de que se hicieran públicas otras vulnerabilidades en Firefox), volvía a anunciar varios errores de diseño que consideraba que suponían serios problemas de seguridad.

Marzo 2007:

* Comienza el mes de los fallos en PHP.

* Los servidores oficiales desde donde se descarga el popular WordPress fueron comprometidos en algún momento y el código fuente del programa modificado para troyanizarlo.

* Microsoft anuncia que en ese mes no se publicarían boletines de seguridad, circunstancia que no se daba desde septiembre de 2005.

* Dos fallos de seguridad remotos en diez años. OpenBSD, el sistema operativo derivado de Unix se vio obligado a cambiar su eslogan «bandera» por segunda vez desde que orgullosos, lo colgaron bien visible en su página como símbolo de un sistema pensado para la seguridad. La culpa, una vulnerabilidad en Ipv6.

* Según la fundación Shadowserver, el número de máquinas reclutadas por botnet se ha triplicado en menos de un mes. Los botnets también aumentan, pero más aún el número de equipos «zombie» que los componen.

* Microsoft confirma la existencia de una vulnerabilidad en el tratamiento de archivos ANI que afectaría a todas las versiones de Windows. Aunque se publicaron numerosos parches no oficiales, se convertiría en una gravísima vulnerabilidad responsable de miles de infecciones.

* A rebufo de los periodos temáticos de vulnerabilidades, se anunció en varias listas que el día dos de abril comenzaría la semana de los fallos en Windows Vista. Incluso se publicó una primera vulnerabilidad. Los autores destaparon el engaño y confesaron que todo se trataba de una broma, urdida alrededor del «día de los inocentes» anglosajón y perfectamente orquestada con alevosía y premeditación. Muchos picaron.

* Se encuentra una grave vulnerabilidad en el sistema DNS de Microsoft Windows que podía ser aprovechada por atacantes remotos para ejecutar código en el sistema.

Abril 2007:

* Sophos publica un informe con interesantes conclusiones sobre la evolución del malware en los últimos tiempos. Se extrae que el número de nuevas amenazas se han multiplicado por dos en el último año, y que la web se vuelve el primer vector de ataque para intentar infectar a las víctimas. Desde VirusTotal.com y de forma independiente, llegábamos a conclusiones muy parecidas.

* En el contexto de la conferencia CanSecWest 2007, celebrada en Canadá, se realizó el concurso ‘Hack a Mac’, en el que se premiaba con un MacBook a quien fuese capaz de comprometerlo de forma remota con privilegios de root. Tras relajar las reglas para facilitar que alguien consiguiese el premio y aumentar el incentivo, los ganadores obtuvieron no sólo el Mac, sino 10.000 dólares. Ganaron otros 10.000 a través de otras iniciativas privadas.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR