• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Troyanos bancarios rusos, marcando la diferencia

Troyanos bancarios rusos, marcando la diferencia

28 enero, 2008 Por Hispasec Deja un comentario

En alguna ocasión hemos comentado que en Hispasec diferenciamos dos grandes escuelas de creadores de troyanos bancarios, por un lado la escuela rusa y de países del este, por otro la escuela brasileña y latina. Aunque en ambos casos el fin es el mismo, los rusos suelen contar con unas técnicas e infraestructuras más profesionales. Veamos un ejemplo concreto accediendo al panel de control de un troyano activo con más de 20.000 usuarios infectados.

En Rusia y países del éste se producen los troyanos bancarios más profesionales, alcanzando las estafas más importantes cuantitativamente hablando, tanto por importes económicos como por número de usuarios afectados.

Parte del éxito está basado en su técnica de propagación e infección. Esta escuela suele utilizar la distribución por web aprovechando vulnerabilidades de los navegadores más utilizados y otro software de uso común, como reproductores multimedia o utilidades de compresión.

En el mercado ruso underground pueden conseguirse kits que permiten instalar toda la infraestructura necesaria para realizar la distribución, infección y gestión de los sistemas troyanizados. Por ejemplo, con MPACK, los atacantes pueden crear webs que aprovechan vulnerabilidades de Windows, Internet Explorer, Firefox, Opera, QuickTime y WinZip.

Detalle del manual en ruso de MPACK, donde se detallan las vulnerabilidades explotadas:

Los atacantes sitúan el código que explota las vulnerabilidades en sitios webs diseñados para la ocasión o ya existentes. En el caso de los sitios webs diseñados para la ocasión utilizan el spam para promocionarlos, e invitar a usuarios incautos a que los visiten con cualquier excusa (por ejemplo visualizar contenidos eróticos o algún otro tema que pueda resultar potencialmente atractivo). En otras ocasiones aprovechan debilidades en servidores webs existentes para incrustar el código malicioso en ellos, de forma que la infección puede producirse al visitar un sitio web «normal» y legítimo.

A efectos prácticos, si un usuario visita una web con alguna versión no actualizada de Windows, de su navegador, o de algún otro software vulnerable y aprovechado por los atacantes, automáticamente y de forma transparente se le instalará el troyano bancario en su sistema.

La escuela brasileña no suelen aprovechar vulnerabilidades en la distribución e infección. En su lugar suelen acudir a la ingeniería social, incitan a que el usuario ejecute el troyano mediante algún engaño, por ejemplo haciéndole creer que va a abrir una foto.

La programación del troyano también difiere entre la escuela rusa y brasileña, ya que los primeros suelen decantarse por técnicas de «man in the browser», lo que les permite inyectar y capturar datos en la comunicación entre el servidor de la entidad bancaria y el navegador del usuario. Mientras que los rusos suelen hacer este ataque a través de un BHO o similar e interactuar directamente con el código HTML de la sesión, los brasileños se suelen decantar por una técnica más primitiva pero igual de efectiva, superponer ventanas en el navegador que simulan el formulario de autenticación.

El resultado es el mismo, en ambos casos pueden solicitar al usuario que introduzcan sus claves de operaciones o de la tarjeta de coordenadas en la propia web de la entidad, apareciendo la dirección del banco totalmente legítima en el navegador y pese a estar conectado con una sesión segura (https y candadito).

Una vez consiguen las claves del usuario, el troyano las envía a los atacantes. Los troyanos rusos suelen utilizar peticiones HTTP con ofuscación/cifrado para enviar los datos capturados a una base de datos centralizada en un servidor web del atacante, donde mantienen toda la información de los equipos infectados, pudiendo hace estadísticas, consultas, filtros, enviar nuevas instrucciones a los troyanos, etc. Un auténtico panel de control remoto con gestión de datos centralizada.

Por contra, la mayoría de troyanos brasileños utilizan el envío por e-mail de las credenciales capturadas en claro, normalmente a alguna cuenta gratuita del atacante (Gmail es el servicio más utilizado). En otras ocasiones también suben los contenidos de los logs en ficheros .txt a algún servidor FTP. Como se aprecia la gestión de los datos robados suele ser más primitiva y manual por parte de los brasileños y latinos, además no permiten enviar comandos a los sistemas infectados para que lleven a cabo otras acciones.

A continuación vamos a ver algunas capturas de uno de los paneles de control de uno de los troyanos rusos que Hispasec ha analizado en las últimas horas. Este tipo de accesos es usual y cotidiano por parte de las empresas del sector de la seguridad, a diario se acceden y/o clausuran sitios similares, aprovechando descuidos en la configuración o vulnerabilidades en la infraestructura de los atacantes.

En esta ocasión, en el momento del acceso al panel de control, el troyano había logrado infectar a más de 20.000 sistemas, entre ellos más de 2.000 españoles, y el log de datos capturados supera los 15 gigabytes.

Estadísticas de infección por países:

Estadísticas por tramo horario de sistemas infectados conectados:

Parte del listado de direcciones de bancos que monitoriza:

Detalle de la configuración de inyección HTML en el caso del BBVA
para incrustar un campo solicitando la clave de transferencias:

Filtro para hacer búsquedas concretas:

Resultado de una búsqueda de usuarios de entidades alemanas:

Laboratorio Hispasec
laboratorio@hispasec.com

Más información:

Troyanos bancarios… haciendo callo
http://blog.hispasec.com/laboratorio/267

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR