• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El formato PDF, de nuevo en el punto de mira

El formato PDF, de nuevo en el punto de mira

28 septiembre, 2008 Por Hispasec Deja un comentario

Al parecer se ha detectado un paquete de exploits capaz de aprovechar vulnerabilidades en el lector más usado de este formato, Adobe Reader. El «PDF Xploit Pack» permite explotar vulnerabilidades y gestionar de forma centralizada a las víctimas en las que se ha conseguido ejecutar código arbitrario. Muy al estilo del Mpack o cualquier otro producto engendrado por la industria del malware, pero específico para este producto.

«PDF Xploit Pack» parece ser el primer paquete de exploits que se encarga exclusivamente de aprovechar y gestionar vulnerabilidades en el lector PDF de Adobe. Es importante tener en cuenta que los fallos pueden aprovecharse no sólo abriendo un fichero PDF que llegue por correo, sino también a través del navegador porque permiten visualizar archivos PDF incrustados en él gracias a un plugin. Los atacantes están consiguiendo (como viene siendo habitual) violar la seguridad de páginas legítimas y esconder ciertos IFRAMEs dentro. Al ser visitadas, se carga un enlace especialmente manipulado que aprovecha las vulnerabilidades.

Lo que no se aclara desde la fuente original es si el paquete aprovecha vulnerabilidades conocidas (para las que se pueda estar protegido con las últimas versiones del lector) o desconocidas hasta el momento.

El archivo PDF, cuando se abre con el lector vulnerable, descarga otro malware que realmente contiene el payload. Hay que recordar que el formato PDF ya fue usado como «downloader» en febrero de este mismo año, y el ataque resultó bastante «popular». Instalaba el troyano Zonebac.

Hace justo un año, se aprovechó también de forma masiva una vulnerabilidad compartida entre Adobe Reader y Windows con Internet Explorer 7. En esta ocasión se usaba el fallo para, a través de una línea de comandos incrustada en el PDF, descargar por FTP y ejecutar código automáticamente al abrir el fichero. También ese mismo año, en junio, se popularizó de forma fulgurante pero efímera el correo basura en formato PDF, inundando los buzones de todo el mundo y eludiendo unos filtros antispam que no estaban preparados.

¿Qué hacer?

Aunque el US CERT haya lanzado una alerta, no es necesario modificar los hábitos saludables de navegación. Los lectores de una al día ya saben que no sólo los ejecutables, sino que ningún formato de archivo es confiable hoy en día. El problema está en los lectores que interpretan ese archivo, no en el formato, y todos los lectores (como cualquier programa) pueden contener fallos.

También hay que tener en cuenta que la noticia original (de donde se basa la alerta de US CERT) está lanzada desde una empresa que vende productos para precisamente protegerse de estos problemas, con lo que quizás el paquete no se esté difundiendo especialmente «in the wild» en estos momentos. En cualquier caso esto no le resta importancia ni los desacredita en absoluto. Hace tiempo que los atacantes buscan nuevas formas de engañar a los filtros automáticos y a los usuarios. Con formatos históricamente confiables es más sencillo ejecutar código en sus sistemas. Por tanto, la existencia de un pack que permite de forma cómoda explotar y crear una botnet a través de fallos en el lector PDF, resulta atractiva para la industria del malware. Los usuarios, que no suelen parchear su versión de Windows y mucho menos el resto de programas (como Adobe Reader) hacen el resto poniéndoselo muy fácil.

Por último, recalcar que los exploits están enfocados hacia Adobe PDF Reader porque es el más popular. Actualizar a la última versión del producto o usar programas menos conocidos como Foxit PDF Reader, puede proteger también en cierta medida a los usuarios.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

25/10/2007 Archivos PDF aprovechan un fallo en Adobe Reader para
infectar sistemas
http://www.hispasec.com/unaaldia/3288

11/02/2008 Una vulnerabilidad en Adobe Reader está siendo aprovechada
para instalar malware
http://www.hispasec.com/unaaldia/3397

Adobe PDF Exploit Toolkits Circulating
http://www.us-cert.gov/current/index.html#adobe_pdf_exploit_toolkits_circulating

Rise Of The PDF Exploits
http://www.trustedsource.org/blog/153/Rise-Of-The-PDF-Exploits

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR