• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Se reduce la complejidad para provocar colisiones en SHA1

Se reduce la complejidad para provocar colisiones en SHA1

14 junio, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

Unos investigadores australianos acaban de dar con una nueva combinación de métodos para provocar colisiones en el algoritmo de hash SHA1 de forma mucho más rápida. Sólo se necesitarían 2^52 intentos. Esto podría resultar en ataques prácticos posibles a este sistema de hash.

SHA1 es un sistema criptográfico de cálculo de hash heredero de MD5. Cualquier entrada de datos que se introduzca en la función, es reducida a una secuencia de 160 bits (2^160 posibilidades). Se puede calcular el SHA, virtualmente, de cualquier flujo de datos independientemente de su longitud, y en la práctica (no en teoría) dar un SHA distinto. Se utiliza en muchas circunstancias y ámbitos como un identificador único de un fichero o mensaje. Pero el enemigo natural de los hashes son las colisiones: la posibilidad de encontrar por fuerza bruta un identificador que no sea único, esto es, que un mismo SHA1 represente a dos flujos de datos entrantes diferentes. Como la entrada es infinita, por definición existen las colisiones, pero se confía en que sean tan complejas de calcular (que se necesite tanto tiempo) que la fuerza bruta sea poco práctica.

Pero si se reduce el cálculo de esa fuerza bruta… Cuanta más cantidad de bits de salida de la función, más complicado encontrar colisiones. Se sabe, según la paradoja del cumpleaños, que al menos son necesarios 2^(k/2) cálculos para encontrar con una probabilidad mayor al 50% colisiones en una función con k bits de salida. En el caso de la función de hash SHA1, se necesitaría calcular el hash de 2^80 mensajes cualesquiera para tener más del 50% de probabilidad de encontrar dos de ellos con el mismo hash (una colisión). Una función hash se considera rota si se puede calcular esta colisión en menos pasos. Pero lo peor, el mayor enemigo de las funciones hash, es que se pueda manipular un flujo de entrada para que se obtenga de él un hash deseado. Esto es mucho más grave.

MD5, con solo 128 bits de salida para representar a las infinitas posibilidades de entrada, hace tiempo que se considera obsoleto y roto en todos los sentidos, aunque se sigue usando en multitud de ámbitos. MD5 ha sufrido varios reveses a lo largo de los años, el último a finales de 2008, cuando se consideró inválido para ser usado por las autoridades certificadoras.

SHA1 también se consideraba «tocado». No es la primera vez que SHA1 se ve dañado por investigaciones matemáticas que reducen considerablemente el tiempo de fuerza bruta necesario para crear una colisión. A principios de 2005 un grupo de investigadores chinos consiguió reducir el número de intentos para acelerar el proceso de colisión de dos mensajes cualesquiera a 2^69. Poco después se avanzó hasta 2^63. El departamento de algoritmos y criptografía de la Universidad de Macquarie (Australia) ha conseguido reducirlo ahora a una complejidad de 2^52.

Las posibilidades son muchas: validación de ficheros, autenticación, certificados … en cualquier ámbito en el que se use la criptografía de clave pública, encontramos funciones hash SHA1 donde un ataque por colisión tendría un serio impacto. La buena noticia es que aún así, llevar a la práctica este tipo de ataque recién descubierto lleva una buena cantidad de fuerza bruta asociada y en la «vida real» es todavía complejo que tenga utilidad.

También es bueno saber que el National Institute of Standards and Technology (NIST) hace ya tiempo que lanzó un concurso para determinar qué algoritmo será conocido como SHA3 y se usará como estándar en 2012. El problema es que el peso de la herencia es grande, y deshacerse de algoritmos usados durante años no siempre es sencillo. MD5 sigue siendo ampliamente utilizado. Incluso los pocos que se plantean dar el salto, lo hacen a SHA1… por lo que la adopción de algoritmos mucho más robustos como SHA512 o el futuro SHA3 es algo que en la práctica se estandarizará a muy largo plazo.

 

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Differential Path for SHA-1 with complexity O(2^52)

Haz clic para acceder a 259.pdf

La paradoja del cumpleaños
http://www.jcea.es/artic/birthday.htm

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR