• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Eventos / Resumen de seguridad de 2009 (II)

Resumen de seguridad de 2009 (II)

30 diciembre, 2009 Por Hispasec Deja un comentario

Termina el año y desde Hispasec echamos la vista atrás para recordar y analizar con perspectiva lo que ha sido el segundo trimestre de 2009 en cuestión de seguridad informática. Estas son las que consideramos las noticias más importantes de cada mes publicadas en nuestro boletín diario.

Abril 2009:

* meses después de su aparición, el gusano Conficker sigue dando que hablar. Se dijo que el 1 de abril Conficker se activaría y colapsaría muchas webs. Como era de esperar no ocurrió nada.

* Mozilla publica luz la versión 3.0.10 del navegador Firefox, tan solo una semana después de publicar la 3.0.9. La nueva versión soluciona un fallo de seguridad crítico introducido por una de las actualizaciones anteriores.

* Microsoft publica la versión 2.0 de «La protección de datos personales. Soluciones en entornos Microsoft.». Una guía práctica, gratuita en formato electrónico, que ayuda a aplicar una parte de la Ley orgánica de Protección de Datos (LOPD) para quien trabaje con software de Microsoft.

* Adobe confirmó la existencia de otra grave vulnerabilidad en Adobe Reader, que estaba siendo aprovechada por atacantes para ejecutar código en el sistema («0 day»).

Mayo 2009:

* Hispasec participa en el BDigital Global Congress 2009, un congreso de referencia sobre los avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y su aplicación en el ámbito empresarial, tecnológico y social.

* Al igual que Microsoft y otros fabricantes, Adobe se suma a las actualizaciones programadas. Tras diversos exploits «0-day» y críticas vertidas hacía su política de seguridad, Adobe decide publicar actualizaciones los segundos martes de cada mes.

* Microsoft reconoce una vulnerabilidad en DirectX que podría permitir a un atacante ejecutar código arbitrario, que estaba siendo aprovechada en esos momentos por atacantes, lo que la convierte en un «0 day».

Junio 2009:

* Se crea el Consejo Nacional Consultor sobre CyberSeguridad (CNCCS), una organización privada que tiene, como miembros fundadores, a Panda Security, S21Sec, Hispasec Sistemas y Secuware. El CNCCS apoya la iniciativa parlamentaria que propone la creación del Plan Europeo de CyberSeguridad en la Red, que es posteriormente aprobada en el Senado por unanimidad.

* Se publica una nueva combinación de métodos para provocar colisiones en el algoritmo de hash SHA1 de forma mucho más rápida. Se reduce la complejidad para provocar colisiones en SHA1 a 2^52 intentos.

* La versión 3.0 del sistema operativo del iPhone soluciona 46 fallos de seguridad.

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com

Más información:

una-al-dia (29/12/2009) Resumen de seguridad de 2009 (I)
http://www.hispasec.com/unaaldia/4084/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Eventos, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR