• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Recomendaciones de los gobiernos alemán y francés sobre navegadores

Recomendaciones de los gobiernos alemán y francés sobre navegadores

18 enero, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Es noticia en todos los medios que el gobierno alemán y francés han recomendado no usar Internet Explorer como navegador, a raíz de los ataques perpetrados (supuestamente) desde el gobierno Chino contra Google aprovechando una vulnerabilidad desconocida del navegador de Microsoft. Realmente esta recomendación no supone nada novedoso viniendo del gobierno alemán, que ya en 2008 desaconsejó el uso del navegador Chrome, por ejemplo. Pero si la intención es, con buen criterio, disuadir del uso temporal de programas con graves vulnerabilidades hasta que sean resueltas, la lista debería ser demasiado larga.

Hace unos días Google reconocía en su blog oficial haber sido objeto de un ataque «altamente sofisticado» de origen chino sobre sus infraestructuras. Tenían evidencias de que el objetivo final era la obtención de información sobre activistas chinos para los derechos humanos. Los laboratorios de McAfee analizaron varias muestras de malware involucrado en los ataques. Descubrieron que uno de los ejemplares aprovechaba una vulnerabilidad desconocida hasta la fecha en Internet Explorer, que permite ejecutar código arbitrario y que está reconocida pero no solucionada oficialmente.

Previamente, se especulaba con que una vulnerabilidad en Adobe Reader era el «vehículo» usado para ejecutar código en los sistemas de las víctimas. Si bien parece que también ha sido usado, se trata de vulnerabilidades ya conocidas que disponen de parche oficial, aunque no por ello menos graves.

Ahora, la Oficina Federal para la Seguridad de la Información alemana mantiene candente el asunto. Recomienda no usar Internet Explorer. ¿Tan inseguro es el navegador para que un gobierno recomiende suspender su uso? El problema es que en estos momentos, sufre una vulnerabilidad que está siendo aprovechada y para la que no hay parche. Es una situación por la que han pasado no solo todos los navegadores, sino muchísimas aplicaciones y sistemas operativos en algún momento de su historia. No es excusa, pero tampoco novedad. De hecho Internet Explorer ha vivido esta situación en muchas otras ocasiones, por ser objetivo favorito de atacantes y por retrasos en la publicación de soluciones.

Una cuestión que llama la atención, al margen de los enfrentamientos «ideológicos» sobre navegadores que suscitan este tipo de noticias, es que según El País, el gobierno recomienda a los usuarios que busquen una alternativa al navegador Internet Explorer de Microsoft, «para garantizar su seguridad». Esta afirmación es peligrosa, y puede llevar a equívocos. Evidentemente ningún navegador «garantiza la seguridad» sino que en lo posible y dada la situación (como siempre ocurre en seguridad) el uso de alternativas que no están siendo atacadas en estos momentos minimiza el riesgo. Pero también minimiza el riesgo (ahora y siempre) seguir usando Internet Explorer si se aprovechan y se entienden a las medidas de seguridad que implementa de serie, que en su versión 8 son numerosas y efectivas.

Por su parte, el portavoz de Microsoft en Alemania, Thomas Baumgaertner, ha replicado que los ataques a Google fueron llevados a cabo por «personas muy motivadas y con unos fines muy específicos». «No hubo ataques contra los usuarios comunes o los clientes de la firma. No hay amenazas para ellos, por eso no apoyamos esta recomendación». Baumgaertner olvida que el exploit no ha tardado en hacerse público, por tanto a día de hoy, cualquiera podría ser atacado.

Lo coherente, en todo caso, es practicar la defensa en profundidad ante las amenazas. Ya sea con el navegador o cualquier sistema informático, en todo momento. Se deben utilizar alternativas cuando exista un potencial riesgo mayor como el que ahora sufre el navegador de Microsoft, si es posible, pero no hay que relajarse por ello. No sabemos qué programa, ni de qué forma, puede estar siendo atacado en estos momentos

Tampoco es la primera vez que el gobierno alemán prohíbe el uso de un navegador. A principios de septiembre de 2008 Google lanza su nuevo navegador Chrome. Una semana después, Internet se inunda de comentarios sobre todos los aspectos de esta nueva aplicación y en particular sobre su seguridad. Muchos comentarios, exploits, más exploits y aclaraciones después, el gobierno alemán desaconsejó explícitamente el uso de este navegador. La Oficina Federal para la Seguridad de la Información alemana advirtió que resultaba arriesgado que los datos de un usuario fuesen acaparados por un único fabricante y desaconsejó abiertamente el uso del navegador Chrome en un importante informativo televisado.

Muchos ven en estas reacciones del gobierno alemán un movimiento más en contra de las grandes corporaciones americanas, que a favor de la seguridad de los usuarios. En cualquier caso, la recomendación, temporal hasta que Microsoft corrija el problema, no debe ser desatendida. No es un mal criterio aconsejar el uso de alternativas cuando no exista solución a un problema de seguridad.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Francia y Alemania recomiendan buscar alternativas a Internet Explorer por seguridad
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Francia/Alemania/recomiendan/buscar/alternativas/Internet/Explorer/seguridad/elpeputec/20100117elpeputec_1/Tes

Google Chrome vulnerabilities starting to pile up
http://blogs.zdnet.com/security/?p=1858

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR