• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Mozilla distribuye (otra vez) plugins para Firefox infectados con malware desde el sitio oficial

Mozilla distribuye (otra vez) plugins para Firefox infectados con malware desde el sitio oficial

7 febrero, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

En mayo de 2008 la Fundación Mozilla distribuyó por error el plugin del idioma vietnamita para Firefox 2 infectado con adware. Aunque prometió literalmente «analizar más a menudo sus archivos para evitar que esto vuelva a ocurrir» se acaba de descubrir que dos plugins infectados con malware para Windows han estado disponibles desde su página oficial.

La fundación Mozilla ha informado que dos complementos «experimentales» para el navegador Firefox contenían troyanos para Windows. En concreto, la versión 4.0 de Sothink Web Video Downloader y todas las versiones de Master Filer. Estaban infectados con LdPinch.gen y Bifrose respectivamente. Bifrose se trata de una peligrosa puerta trasera para Windows que suele comunicarse con UDP con su C&C (central de una botnet). LdPinch se trata de un troyano bancario con bastante solera (aparecido en 2003).

Los troyanos infectan el sistema al arrancar el navegador tras la instalación de los complementos para Firefox. Si el usuario no ha tomado ninguna precaución (utilizar una cuenta sin privilegios de administrador, o usar un antivirus actualizado, aunque esto último no garantiza nada) lo más probable que el sistema quede infectado. La propia Mozilla informa de que los antivirus Antiy-AVL, Avast, AVG, Gdata, Ikarus, K7AntiVirus, McAfee, Norman y VBA32 detectan este tipo de malware de forma directa, aunque esto no significa que otras marcas sean capaces de reconocer el malware por comportamiento, o gracias a su heurística, por lo que realmente no podemos conocer qué otros antivirus han podido bloquear la infección. Evidentemente, los complementos son solo el vehículo de infección, y desinstalarlos no implica la eliminación del troyano del sistema.

Para prevenir que esto vuelva a pasar, Mozilla dice que ha añadido dos herramientas adicionales de detección de malware, y que volvieron a analizar todos los complementos (de hecho, así detectaron que Sothink Web Video Downloader también estaba infectado).

Es la segunda vez que Mozilla tropieza con la misma piedra, añadiendo complementos infectados en su página oficial. La primera vez que se hizo público fue en mayo de 2008. Como dijo Window Snyder (responsable de seguridad de Mozilla) en aquella ocasión «estas cosas pasan».

Master Filer ha sido descargado unas 600 veces desde septiembre de 2009 y enero de 2010. Sothink Web Video Downloader se ha descargado unas 4.000 veces desde febrero a mayo de 2008. Master Filer fue eliminado del repositorio oficial el 25 de enero de 2010 y la versión afectada de Sothink Web Video Downloader el 2 de febrero de este año. Resulta «curioso» que se hayan percatado de este problema muchos meses después de la infección, y cuántos meses han tardado en retirar los componentes. Hay que tener en cuenta que cuando ya sucedió en 2008, prometieron análisis diarios de los complementos. Los sistemas antivirus o cualquier otra medida tomada por Mozilla contra el malware, han resultado claramente insuficientes o ineficaces. En general, cualquier antivirus resulta insuficiente o ineficaz por sí solo, si no es acompañado de otras medidas de seguridad.

Las conclusiones vienen a ser las mismas que escribíamos hace año y medio. Confiar exclusivamente en la detección en un momento concreto, y no analizar los archivos con (mucha) mayor asiduidad, ha supuesto el mayor error por parte de la Fundación Mozilla. Hoy en día las firmas pueden tardar meses, como ha sido el caso, en ser añadidas y poder detectar (de forma estática) un archivo infectado. No sabemos qué métodos usa Mozilla para analizar sus archivos, pero el añadir dos nuevos métodos antivirus puede mitigar el problema aunque no tiene por qué solucionarlo. Otra lección importante es que no hay que relajarse por pensar que solo los archivos ejecutables o binarios son susceptibles de estar infectados o de ser específicamente malware.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Please read: Security Issue on AMO
http://blog.mozilla.com/addons/2010/02/04/please-read-security-issue-on-amo/

08/05/2008 Un plugin de Firefox infectado con adware es distribuido
desde el sitio oficial
http://www.hispasec.com/unaaldia/3484

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR