• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / NewSID, una herramienta de seguridad “incuestionable” durante 12 años, no servía para nada (I)

NewSID, una herramienta de seguridad “incuestionable” durante 12 años, no servía para nada (I)

22 mayo, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

La noticia no es nueva, realmente se hizo oficial y público en noviembre de 2009. Sin embargo, queremos recordar y ofrecer ahora esta información a nuestros lectores porque pensamos que no ha tenido la repercusión que merece. Es la historia de cómo un una herramienta de seguridad programada por el reputado Mark Russinovich ha sido utilizada durante 12 años… y no servía para nada.

Sysinternals (liderada por Russinovich y comprada por Microsoft en 2006) jubiló para siempre NewSID en noviembre de 2009, después de ser creada y usada intensamente por muchos administradores desde 1997. Simplemente, no servía para nada, declaró el propio creador. ¿Cómo es posible que alguien con tan extensa y demostrada experiencia creara una herramienta «inútil»? Repasemos la secuencia de hechos e intentemos extraer algunas conclusiones:

Detalles técnicos previos

De forma breve, el SID (Security Identifier) es una variable numérica en Windows que define internamente a sistemas y usuarios. El sistema trabaja con SIDs y no con los nombres de usuario que nos muestra, por ejemplo, a la hora de acceder a NTFS y comprobar los permisos.

Se entenderá con ejemplos:

* SID S-1-1-0 es el SID universal del grupo «Todos» en todos los Windows, así este grupo es reconocido por igual en cualquier máquina, por ejemplo. Los SID son siempre los mismos para los grupos por defecto que existen en los Windows (Administradores, Usuarios, «Administradores de dominio», etc.)

* S-1-5-21-1390034357-113127714-1060454298 es un ejemplo de SID de una máquina (y no de un usuario).

* S-1-5-21-1390067357-113007714-1060284298-500, sería el SID del administrador de esa máquina. La parte final, el RID, siempre es 500 para los administradores y 1000 para el invitado; 1001, para el primer usuario y así sucesivamente. Un usuario borrado y vuelto a crear, aunque sea con el mismo nombre, no será realmente el mismo usuario porque su RID será distinto.

Cuando un usuario se autentica en Windows, la Local Security Authority Subsystem (Lsass.exe) crea una sesión de logon y un token. Este token es una estructura numérica que contiene el SID de la cuenta y de los grupos a los que pertenece ese usuario además de todos los privilegios asignados a ese usuario y grupos. Se trata del «salvoconducto» que comprobará Windows cada vez que este usuario quiera realizar algo en el sistema tanto en cuestión de permisos (acceso a archivos en NTFS) como de privilegios.

Al presentarse en sesiones remotas (por ejemplo al acceder a unidades compartidas), es necesario autenticarse en el Windows remoto con una cuenta conocida para él (ya sea local o de dominio). En ese momento, el sistema hace uso de ese token para comprobar si realmente un usuario «en remoto» puede acceder.

Cuándo y por qué se usaba NewSID

En entornos corporativos es común instalar un Windows y clonarlo a otras máquinas. En 1997, Microsoft ya disponía de Sysprep, que es una herramienta que cambia el SID y además «generaliza» un sistema (lo prepara para que sea clonado «sin problemas»). Pero está muy limitado y (entre otros cambios) solo modifica el SID en Windows «vírgenes», si existen aplicaciones de terceros, no permite hacerlo. NewSID fue programado entonces para modificar consistentemente el SID de una máquina, aunque tuviese otras aplicaciones instaladas. Así, supuestamente, se garantizaba su estabilidad y además se evitaban problemas de seguridad por convivir con otras con el mismo SID.

Es casi seguro que todas las empresas que han clonado Windows en alguna ocasión, han usado NewSID con la esperanza de eliminar problemas de seguridad potenciales que se supone podían surgir por existir máquinas con el mismo SID en una red. Eso decía todo el mundo, y nadie lo cuestionaba. Pero… ¿era necesario?

Continuará…

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

The Machine SID Duplication Myth
http://blogs.technet.com/markrussinovich/archive/2009/11/03/3291024.aspx

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR