• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Ejecución de comandos arbitrarios en Microsoft Windows XP y Windows Server 2003

Ejecución de comandos arbitrarios en Microsoft Windows XP y Windows Server 2003

10 junio, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Tavis Ormandy ha publicado, en la lista de Full Disclosure, los detalles y prueba de concepto de una vulnerabilidad sin parche que permite ejecutar comandos arbitrarios a través de una URL. El fallo descubierto se halla en Microsoft Windows Help Centre, la aplicación para acceder a la documentación de ayuda.

Dicha aplicación registra un manejador de protocolo con el esquema «hcp://» para acceder a la documentación a través de URLs. Cuando se accede a través de una URL a la documentación, el manejador del nombrado esquema «hcp», añade el parámetro de línea de comandos «/fromhcp» para indicarle a la aplicación del centro de ayuda que el recurso ha sido solicitado desde una URL; restringiendo el uso de parámetros y permitiendo sólo un conjunto de documentos que se encuentran en una lista blanca.

Ormandy ha encontrado un método para evadir esta lista blanca, basado en un error en la implementación de la función que comprueba las URL.

El fallo reside en la función «MPC::HTML::UrlUnescapeW», usada para la normalización y filtrado de la URL antes de ser validada. Dicha función usa a su vez la función «MPC::HexToNum» para convertir los caracteres escapados (p.ej %20 al valor de espacio en blanco) a su correspondiente valor numérico.

Sin entrar en detalles técnicos, básicamente, la función «MPC::HTML::UrlUnescapeW» omite el chequeo del valor de retorno de «MPC::HexToNum», permitiendo envenenar la cadena final y evadir la restricción de lista blanca.

Para proseguir con la explotación Ormandy necesitaba una página de la documentación que cumpliese con varias condiciones, poder ser invocado directamente desde una URL y con un fallo de cross-site scripting que le permitiese incluir una cadena manipulada.

Pudo localizar la página de documentación e identificar el XSS, pero curiosamente no pudo explotarlo (Ormandy no es especialista en Web). Así que tuvo que echar mano de su compañero en Google y experto en seguridad web y navegadores Michal Zalewski, muy nombrado últimamente por su escáner de seguridad web Skipfish.

Con la ayuda de Zalewski y de una propiedad exclusiva de Internet Explorer el XSS pudo ser explotado. En ese momento se disponía de un método para evadir la lista blanca, una página de documentación de ayuda instalada por defecto y con un XSS explotable. Al ejecutarse la página en una zona privilegiada tan solo bastaba incluir un comando en la cadena para provocar su ejecución.

¿Acabó aquí?

Hasta ahora está claro que con una URL con el manejador «hcp://» y apropiadamente manipulada se pueden inyectar comandos, pero cuando se invoca a través del navegador el usuario es advertido y aunque es conocida la incapacidad retentiva de la mayoría para hacer click en aceptar, a Ormandy no le pareció una forma elegante de finalizar con su investigación.

Consiguió un método para evitar la atención del usuario mediante el uso de archivos ASX (Advanced Stream Redirector). Windows Media Player 9 usa estos archivos, con estructura XML, para almacenar listas de reproducción. El navegador invoca el reproductor cuando abre un archivo con extensión «.asx». Entre los valores a incluir en dicho archivo uso el elemento «HTMLView» y le dio como valor una URL hacia una página HTML que contiene, ahora si, la URL maliciosa.

No deja de resultar curioso, en este caso en particular, el encadenamiento de explotaciones y descubrimientos que llevan al investigador desde un punto de intuición hasta la consecución de sus objetivos.

Son vulnerables los sistemas Windows XP y Windows Server 2003.

Mike Reavey, director del MSRC de Microsoft ha publicado una respuesta en el blog del MSRC, en la que ofrece una contramedida y explica el poco tiempo que el investigador les ha otorgado, para solucionar el fallo, antes de hacer públicos los detalles.

David García
dgarcia@hispasec.com

Más información:

Microsoft Windows Help Centre Handles Malformed Escape Sequences Incorrectly
http://seclists.org/fulldisclosure/2010/Jun/205

Windows Help Vulnerability Disclosure
http://blogs.technet.com/b/msrc/archive/2010/06/10/windows-help-vulnerability-disclosure.aspx

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR