• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / ¿Por qué lo llaman "incompatibilidad" cuando quieren decir "negocio"?

¿Por qué lo llaman "incompatibilidad" cuando quieren decir "negocio"?

17 junio, 2010 Por Hispasec 1 comentario

Microsoft ha vuelto a poner la excusa de la «incompatibilidad» para dejar sin un parche de seguridad a un producto al que todavía da «soporte extendido». En este caso se trata de Office XP. La suite ofimática aparecida en 2001, se ha quedado sin el parche MS10-036, que corrige una vulnerabilidad que permite la ejecución de código. La razón oficial: incompatibilidad. La razón probable: el negocio. No es la primera vez que realiza este movimiento.

El soporte extendido

Microsoft, dentro de su política de «vida» de sus productos, entiende como soporte extendido a los cinco años siguientes al soporte «mainstream» o principal. Esto quiere decir que en la mayoría de sus productos, el ciclo de vida llega hasta unos 10 años tras su lanzamiento. Después del soporte «mainstream», durante el que Microsoft se compromete a mantener activamente el producto, incluyendo cambios si es necesario, hotfixes, parches, etc, comienza el periodo extendido. En éste, Microsoft se compromete en su política a dar soporte de seguridad sin coste adicional al producto.

Office XP Service Pack 3, aparecido el 9 de marzo de 2004 (y única versión de Office XP soportada) está en su periodo de soporte extendido hasta el 12 de julio de 2011, durante el que, según la propia política de Microsoft, debería obtener parches de seguridad.

MS10-036

MS10-036 es el parche aparecido el 8 de junio de 2010 que corrige una única vulnerabilidad en el proceso de validación de objetos COM que permite le ejecución de código. Office 2003 y 2007 también son vulnerables y han sido parcheados. Office XP, no. Según Microsoft: «La arquitectura para soportar adecuadamente la solución para corregir la validación no existe en Microsoft Office XP, lo que hace inviable crear soluciones que eliminen la vulnerabilidad. Para hacerlo, habría que reconstruir una buena parte del producto Microsoft Office XP, no solo el componente afectado. El resultado de ese esfuerzo de reconstrucción podría introducir incompatibilidad con otras aplicaciones…[]»

Y recomienda al usuario de Office XP que deshabilite el componente afectado. Esto no soluciona realmente el problema, por tanto, el producto quedará vulnerable y virtualmente «muerto» desde el punto de vista de la seguridad. Los usuarios que quieran seguir razonablemente seguros se verán forzados a actualizar, como mínimo, a Office 2003. Esto, en última instancia, es el objetivo de Microsoft. Hoy en día, los requerimientos de hardware no son el motor de las actualizaciones de los sistemas operativos. «Antiguamente», aprovechar las capacidades de los nuevos procesadores era una excusa suficiente para querer actualizarlos. Tampoco la estabilidad o prestaciones son hoy la motivación del cambio: tanto Office XP como Windows XP son productos ya maduros, y muchos usuarios no ven ventajas claras en saltar a Vista, Office 2007, etc. Por tanto, Microsoft parece usar la falta de seguridad para «acelerar» el cambio y deshacerse de productos que considera obsoletos y que le consume muchos recursos mantener.

Ya lo hizo con Windows 2000 y NT

Esta misma excusa fue puesta ya en al menos dos ocasiones anteriores, cuando no se desarrollaron parches de seguridad para ciertos productos. Todos cerca del final de su vida útil pero dentro de su periodo extendido de soporte.

El 9 de septiembre de 2009, Microsoft no parcheó un grave problema de diseño de las pilas TCP en Windows 2000 por la misma razón de «incompatibilidad». Recomendaba usar un cortafuegos. En este caso, el boletín corregía tres vulnerabilidades: dos permitían la denegación de servicio y una ejecución de código (MS09-048). El final de la vida de Windows 2000 será el 13 de julio de 2010.

El 27 de marzo de 2003 Microsoft publica un boletín (MS03-010) de seguridad para advertir de una vulnerabilidad en el servicio RCP Endpoint Mapper que podía ser aprovechada para provocar una denegación de servicio en Windows NT 4.0, 2000 y XP. Todos reciben parches menos NT. Windows NT 4.0 Workstation dejó de recibir soporte poco después, el 30 de junio de 2004, y Server el último día de ese mismo año.

Por tanto, parece que es un movimiento «reincidente» en Microsoft el no parchear software que está a punto de ser retirado, quizás con la esperanza de acelerar la actualización por parte de sus clientes. Además, no nos convence la versión «oficial» por el simple hecho de que estas vulnerabilidades podrían haber aparecido mucho antes. Se supone que han estado siempre ahí excepto que hayan sido introducidas con nuevas funcionalidades, cosa poco probable puesto que Office XP no contiene nuevas funcionalidades desde hace muchos años. Que aparezcan hoy o hace un año es completamente arbitrario. En el caso de que hubieran sido detectadas, por ejemplo, poco antes de la salida del producto o mucho antes de acercarse su final de ciclo… ¿Hubiesen quedado igualmente sin parchear? ¿Es realmente la supuesta complejidad de creación de los parches, el motivo para no publicarlos?

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Microsoft Support Lifecycle
http://support.microsoft.com/lifecycle/

Microsoft Support Lifecycle Policy FAQ
http://support.microsoft.com/gp/lifepolicy

Vulnerabilities in Windows TCP/IP Could Allow Remote Code Execution (967723)
http://www.microsoft.com/technet/security/bulletin/ms09-048.mspx

Vulnerability in COM Validation in Microsoft Office Could Allow Remote
Code Execution (983235)
http://www.microsoft.com/technet/security/Bulletin/MS10-036.mspx

Vulnerabilities in Windows TCP/IP Could Allow Remote Code Execution (967723)
http://www.microsoft.com/technet/security/Bulletin/MS09-048.mspx

Flaw in RPC Endpoint Mapper Could Allow Denial of Service Attacks (331953)
http://www.microsoft.com/technet/security/Bulletin/MS03-010.mspx

El principio del fin para Windows NT
http://www.hispasec.com/unaaldia/1614/

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    17 junio, 2012 a las 7:58 am

    Lo mismo pasa con los Windows, y va a pasar tambien con Windows Phone si Android no le gana la batalla. Hay que concientizar sobre el peligro de los productos de Microsoft.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR