• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / La industria de las vulnerabilidades impone un límite de seis meses para corregirlas

La industria de las vulnerabilidades impone un límite de seis meses para corregirlas

4 agosto, 2010 Por Hispasec Deja un comentario

Zero Day Initiative de TippingPoint ha impuesto una nueva regla destinada a presionar a los fabricantes de software para que solucionen lo antes posible sus errores: si pasados seis meses desde que se les avise de un fallo de seguridad de forma privada, no lo han corregido, lo harán público. Teniendo en cuenta que, según un estudio que Hispasec realizó hace unos meses, la media para corregir vulnerabilidades llega a los seis meses, sin duda la decisión tendrá consecuencias en los laboratorios.

iDefense y Zero Day Initiative son dos iniciativas de compañías privadas que compran vulnerabilidades, con la única condición de que se les cedan en exclusiva. La intención de estas dos empresas es apropiarse de vulnerabilidades relevantes en sistemas muy usados. Los investigadores privados que encuentren un fallo, pueden acudir a ellos a vender los detalles. Una vez pagan por la vulnerabilidad, estas dos empresas aplican la política de «revelación responsable» (o «coordinada» como prefiere ahora la industria), es decir, informan al fabricante del problema y anuncian el fallo (siempre que sea posible) sólo cuando existe parche disponible. Ambas compañías esperan (a veces pacientemente) a que el fabricante haya solucionado la vulnerabilidad para hacer público su descubrimiento. Se centran en vulnerabilidades relevantes, que supongan un impacto real y que permitan realmente ser explotadas por un atacante.

TippingPoint se ha cansado de esperar, y desde el 4 de agosto impondrá un límite de seis meses para que el fabricante solucione el fallo. Dicen que tienen unas 31 vulnerabilidades que llevan un año esperando. Según ellos esto no es aceptable. Por ejemplo, y según sus propios datos públicos, conocen seis vulnerabilidades críticas de IBM que llevan más de 600 días esperando a ser resueltas. También tienen más de 90 que llevan más de seis meses esperando. Ante este panorama, a los seis meses hará públicos ciertos datos del problema (en ningún caso todos los detalles), si el fabricante no ha creado un parche aún. En cualquier caso, dejan la puerta abierta a posibles excepciones si está justificado que la solución se demore por razones técnicas.

Según TippingPoint, una de las consecuencias de estas demoras es que cada vez con mayor frecuencia, los investigadores están descubriendo una vulnerabilidad y, pasado un tiempo, alguien vuelve a reportarla como nueva. Como los detalles no se hacen públicos, mientras se corrige, quien la descubre en segundo lugar no tiene forma de saber si ésta ha sido ya enviada o no a TippingPoint. Esto, evidentemente, indica que cuanto más tiempo tarde la solución, más probable es que alguien con no muy buenas intenciones la descubra y la aproveche en beneficio propio.

Esta iniciativa se enmarca en la agitada escena actual del «full disclosure». Hace poco el equipo de seguridad de Google (a raíz de la vulnerabilidad encontrada por Tavis Ormandy) afirmó que dejaría 60 días para que el fabricante creara un parche. Tras esto, Microsoft decidió cambiar la palabra «responsable» por «coordinada» en la expresión «responsible disclosure».

El informe de Hispasec

En septiembre de 2009, Hispasec publicó un informe de elaboración propia. Se eligieron todas las vulnerabilidades de cada fabricante, reportadas a iDefense y Zero Day Initiative desde 2005 hasta final de agosto de 2009. Se concluyó que el tiempo medio de todos los fabricantes estudiados en general ascendía a una media de 171,8 días, lo que son casi seis meses por vulnerabilidad. De hecho, casi el 84% de las vulnerabilidades se resuelven antes de los seis meses, y apenas un 10% pasa del año.

Se clasificaban en tres grandes grupos: Oracle, Microsoft y en menor medida HP como los más «perezosos» a la hora de solucionar vulnerabilidades no hechas públicas, con una media de entre 200 y 300 días (entre siete y diez meses). Por otro lado Apple y Novell se mantuvieron rondando los 100 días (más de tres meses) para solucionar problemas de seguridad reportados de forma privada. El resto de fabricantes se mantenían entre los tres y los siete meses de media. Aunque Sun era uno de los fabricantes que más vulnerabilidades había resuelto entre el año y los 18 meses.

Invitamos al lector a recordar el informe disponible desde:
http://www.hispasec.com/laboratorio/Hispasec_Estudio_Vulnerabilidades.pdf

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

TippingPoint Zero Day Initiative to push patch deadline on vendors
http://searchsecurity.techtarget.com/news/article/0,289142,sid14_gci1517792,00.html

una-al-dia (21/09/2009) Estudio comparativo: ¿Cuánto tardan los grandes fabricantes de software en arreglar una vulnerabilidad?
http://www.hispasec.com/unaaldia/3985

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR