• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Estás aquí: Inicio / Malware / Contraseña por defecto para manipular las baterías de los MacBook

Contraseña por defecto para manipular las baterías de los MacBook

24 julio, 2011 Por Hispasec Deja un comentario

El investigador de seguridad Charlie Miller ha descubierto una vulnerabilidad en las baterías de los portátiles de la marca Apple. Los modelos analizados y que han resultado vulnerables son los MacBook, MacBookPro y MacBook Air. Este descubrimiento permite el control total del firmware de las baterías. Tanto los detalles completos de la vulnerabilidad como el parche para solucionarlo, serán mostrados en agosto, en la conferencia de seguridad Black Hat.

Actualmente, la gran mayoría de las baterías de los dispositivos móviles poseen un firmware utilizado para tareas de monitorización de su estado. Entre los usos de este software se encuentra la obtención del nivel de carga de la batería, temperatura o la detención del proceso de carga cuando la batería se encuentra totalmente completa, entre otros muchos.

El fallo se encuentra en que la protección del firmware de estas baterías se basa en una contraseña que siempre es la misma. Una vez obtenida esta clave, el control del firmware de la batería es total: lectura y modificación de valores, configuración y firmware. El descubrimiento de las contraseñas, se realizó mediante el análisis de una actualización de Apple realizada en 2009 que solucionaba un problema con las baterías.

¿Qué implicaciones conlleva esta vulnerabilidad? Ya que el control de la batería se puede realizar desde el propio equipo, esto podría ser utilizado por un atacante que consiga ejecutar código de manera remota en la máquina o por cualquier malware. El impacto puede ir desde una denegación de servicio debido a una configuración que agote la batería de una forma más rápida, hasta la implantación persistente de cualquier malware, de forma que éste sobreviva a la completa reinstalación del sistema operativo. Para que un ataque como éste último llegase a surtir efecto, sería necesario encontrar una vulnerabilidad en la interfaz presente entre la batería y el sistema operativo. Según Miller, esto no será una gran barrera, ya que opina que este vector no ha sido suficientemente considerado como explotable.

El descubridor ya ha enviado su investigación a Apple y Texas Instrumens (fabricante de las baterías afectadas), y publicará una herramienta para modificar la contraseña por defecto por otra aleatoria. Ha tenido que aclarar en su twitter numerosas veces, que no es posible hacer explotar las baterías con la técnica descubierta, tal y como han especulado varios medios.

Este tipo de ataque recuerda mucho a las baterías Pandora, en las cuales se cargaba un firmware especialmente creado para liberar la consola portátil PSP, y así poder ejecutar aplicaciones no firmadas, entre otras muchas posibilidades.

Javier Rascón
jrascon@hispasec.com

Más información:

Apple Laptops Vulnerable To Hack That Kills Or Corrupts Batteries
http://blogs.forbes.com/andygreenberg/2011/07/22/apple-laptops-vulnerable-to-hack-that-kills-or-corrupts-batteries

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

  • E-mail
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Populares de UAD

  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Jailbreak en dispositivos iOS 12
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook

Entradas recientes

  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios
  • Secuestro de cuenta en Facebook
  • Elevación de privilegios local en el gestor de paquetes Snapd ‘Dirty Sock’
  • Inyección de contenido en Kindle FireOS

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Fuga masiva de datos personales en India: 6.7 millones de usuarios afectados.
  • Una nueva familia de malware para MacOs pasa desapercibida al disfrazarse de un ejecutable de Windows
  • Nueva campaña de Phishing contra Facebook
  • Un fallo de seguridad en Facebook permite ver fotos privadas de otros usuarios
  • Secuestro de cuenta en Facebook

Etiquetas

Android Apple D-Link Facebook Filtración Google iOS Koodous linux MacOS malware Microsoft Microsoft Edge MongoDB Moodle Mozilla mySQL Nagios Netgear NetWeaver NVIDIA ONTSI OpenOffice OpenSSH OpenSSL Opera Oracle OS X Pharming Phishing Photoshop PHP PostgreSQL Pwn2Own QuickTime ransomware RAT Red Hat safari Squid vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Windows XSS

Copyright © 2019 · Hispasec

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale