• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Hemos probado la nueva FOCA 3.0

Hemos probado la nueva FOCA 3.0

15 noviembre, 2011 Por Hispasec 4 comentarios

Una de las fases más importantes en el proceso de auditoría es la recogida de datos, denominada en inglés como «Fingerprinting». Dicha fase comprende una recolección de «todo aquello que puede ser conocido» sobre el o los objetivos de la auditoría.
Capturar y gestionar esa información es un arte y ciencia (a veces subestimada) que tiene capítulo propio en el área de inteligencia. A veces resulta increíble lo que puedes llegar a encontrar tirando de un pequeño hilo desapercibido. Se hace entonces indispensable contar con herramientas de calidad para discernir el grano de la paja.
La FOCA, en su recién lanzada versión 3.0, es precisamente una de esas herramientas que facilita, o mejor dicho, hace posible extraer, procesar y gestionar la información del objetivo.
En el departamento de auditoría de Hispasec hemos estado probándola durante las últimas semanas. Nada de casos de éxito prefabricados, sino en escenarios reales donde o no tienes nada donde rascar o tienes tanta información que su ruido impide distinguir lo importante.
Lo primero que ya nos gustó fue el enfoque por proyectos y la persistencia de estado que obviamente es indispensable. Otro detalle es que el árbol de opciones es prácticamente un paso a paso de las distintas subetapas sobre recolección y análisis de datos y metadatos. Una vez metes el dominio y dominios asociados comenzamos con la búsqueda pasiva.
¿Qué sabe la red de este dominio? El abanico de posibilidades brinda desde búsqueda con múltiples motores, consultas DNS, búsqueda por diccionario o escaneos PTR. Otro aspecto es la integración con Shodan y Robtex, auténticos monstruos de sabiduría y conocimiento sobre estructura de la red.
Durante esta fase la FOCA va añadiendo nodos con sus descripciones y datos. Es sorprendente comprobar cómo va traceando la red y dibujando su esquema. Si quieres centrar la atención a un servidor en concreto tienes opciones para ver el banner, qué rol tiene, hacerle un crawling o ver qué tipos de fichero aloja, etc. Incluso, aunque no se trata de un escáner de vulnerabilidades te muestra algunas de ellas, como los métodos inseguros, backups que no deberían estar ahí.
Donde despunta es en el apartado de metadatos. FOCA realiza una búsqueda de múltiples tipos de archivos, se los descarga, extrae los metadatos y los analiza. El proceso es bastante rápido. Tardó segundos en procesar más de 600 documentos de tipo pdf, doc y xls. Tras este análisis presenta un sumario de la información donde encuentras nombres de usuario, rutas internas, impresoras, software usado, direcciones de correo, sistema operativo usado, contraseñas y dominios o IPs adicionales.
Otro punto a destacar es la generación de informes y el sistema de plugins. A la FOCA se le puede añadir extras, es una herramienta muy atractiva para ir añadiendo extensiones.
Como aspectos a mejorar, hemos echado en falta una interfaz más intuitiva desde el punto de vista de los módulos que se están lanzando en cada momento, tener a mano un panel donde poder lanzar/parar los diferentes módulos y ver el estado en el que se encuentran. Si bien las ventanas de logs y tareas están ahí falta un poco de organización y puedes llegar a perderte o preguntarte ¿qué estaba haciendo ahora?
Otro punto negativo es cuando se usa el motor Exalead. Al usar CAPTCHA la ventana aparece continuamente para que prosiga la búsqueda y resulta un poco repetitivo, lo que nos hizo prescindir del mencionado motor en las búsquedas automatizadas.
En definitiva, algo útil que nos ha permitido ahorrar bastante tiempo en esa primera fase de auditoría, a veces tediosa.
Enhorabuena al equipo de Informática64 que la ha hecho posible.
Más información:
FOCA
http://www.informatica64.com/foca.aspx
Laboratorio Hispasec
laboratorio@hispasec.com


Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Villaveiran dice

    16 noviembre, 2011 a las 2:24 pm

    buen post, un buen analisis de la herramienta Foca. Un Saludo.

    Responder
  2. -== virkØb ==- dice

    16 noviembre, 2011 a las 2:44 pm

    la foca se las mandó como decimos en Chile, trae casi de todo para ahorrarte el trabajo, solo falta que seamos ordenados para la presentación de los datos entregados por ella…

    Responder
  3. bibliotecario dice

    16 noviembre, 2011 a las 4:27 pm

    Interesante aplicacion, leo que dicen tardo segundos en analizar 600 documentos, ¿podrían decirnos las caracteristicas del equipo donde se realizo la prueba? Saludos y gracias

    Responder
  4. Anónimo dice

    18 noviembre, 2011 a las 10:16 am

    猫の手続きとそれが正常であることを残す。»さて、»それはオタクがいかに簡単か?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR